13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Educación

Debate. Educación: salen “a la caza” de propuestas creativas para atacar problemas históricos en Córdoba

La innovación educativa es una de las banderas de la actual gestión provincial para afrontar la deserción, mejorar la alfabetización y el rendimiento. Los expertos creen que las iniciativas deben estar centradas en las necesidades del alumnado y no reducirse al uso de tecnología.

18 de marzo de 2024,

18:24
Mariana Otero
Mariana Otero
Educación: salen “a la caza” de propuestas creativas para atacar problemas históricos en Córdoba
Educación: la necesidad de buscar nuevas respuestas a problemas crónicos (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

5

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

La decisión del Ministerio de Educación de Córdoba de iniciar una reforma educativa a través de la revisión de los diseños curriculares escuela por escuela para motorizar una urgente actualización en las aulas y comenzar a resolver problemas históricos, ha vuelto a poner en agenda la necesidad de avanzar en la innovación educativa.

Para llevar adelante este proceso, la Provincia abrió una convocatoria a instituciones educativas de todos los niveles y modalidades para que acerquen proyectos que incluyan “procesos disruptivos con el uso de la tecnología” en áreas clave como lengua, matemática y ciencia, cultura digital, programación, robótica, educación para el desarrollo sostenible, inglés y capacitación laboral, entre otros.

De esta manera, las autoridades salen a la caza de ideas que contribuyan a sostener a los chicos en las escuelas con propuestas atractivas y adaptadas a los nuevos tiempos, a mejorar la alfabetización y a evitar el abandono.

La innovación educativa es el nuevo caballito de batalla. Pero, ¿qué implica? ¿Cómo se lleva adelante?

En primer lugar, pensar en innovación es reconocer la existencia de fallas o de problemas inéditos que requieren respuestas nuevas u originales que conduzcan a soluciones.

Efemérides. Día Internacional de la Educación. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Abrieron las escuelas: ¿renace la esperanza?

Liliana Gonzalez

Ya no caben dudas que la modernización es urgente y que la expansión del uso de tecnologías ha llevado a cambios culturales que la escuela no puede ignorar.

Débora Brocca, directora de la maestría en Innovación Educativa y carreras de grado de la Universidad Siglo 21, explica que la manera más simple de definir este concepto es tener claro que innovar es “hacer de forma diferente lo que se venía haciendo, logrando alcanzar mejores resultados. Claramente para poder hacer diferente algo debemos poner en marcha una de las más extraordinarias cualidades del ser humano: la creatividad”, dice. Creatividad e innovación, agrega, son una dupla inseparable. ¿Qué implica esto en educación?

Brocca considera, en primer lugar, que supone hacer foco en lo didáctico; es decir, en cómo se enseña cada día. “La innovación educativa como concepto debe y, de hecho lo está haciendo, separarse de ser reducida al uso de tecnologías”, remarca.

Las tecnologías, apunta, son una herramienta más. No son las únicas ni imprescindibles, aunque sí potentes aliadas.

Aulas cion celulares. La tecnología en debate en la educación
Aulas cion celulares. La tecnología en debate en la educación
Ciclo lectivo Río Cuarto

Espacio institucional

Ciclo lectivo 2024. Se intervinieron más de 40 escuelas con obras de mantenimiento

Municipalidad de Río Cuarto

“Cuando se le pide al docente ser innovador, lo primero que debe hacer es reconocer qué viene haciendo, qué cosas repite cada año y qué cosas cambia y por qué y luego preguntarse si existe otra manera, una que implique despertar la curiosidad de los niños”, plantea Brocca. Puede ser a través del juego, del arte. “Es hacer una modificación a lo que ya hago, hacerlo de otra manera y ver qué pasa; es decir, comprender que la escénica de la docencia es la incertidumbre de no tener la certeza absoluta de que la clase se va a desarrollar tal como la planifique y por ende estar dispuestos a aprender del error y a felicitarnos por los logros alcanzados”, agrega la docente.

En síntesis, Brocca subraya que la innovación educativa es del orden de lo didáctico, aunque observando qué pasa en otros ecosistemas como el tecnológico, el empresarial, el social, el cultural. “Es mirar nuestro mundo en su totalidad y tomar de él aquello que mejor me ayude a desarrollar la enseñanza y así propiciar aprendizajes perdurables”, sostiene.

Luis Sujatovich, doctor en comunicación social e investigador, cree que cualquier proceso de enseñanza y aprendizaje que aspire a ser innovador precisa salir del aula; romper con las dinámicas escolares tradicionales.

javier milei

Ciudadanos

Milei, sobre la ayuda para pagar cuotas en escuelas privadas: “Está funcionando”

Redacción LAVOZ

Para eso, considera necesario atender a las siguientes acciones estratégicas: fomentar el diálogo considerando que el vocabulario es importante, investigar la propia práctica, fortalecer el abordaje interdisciplinario de los contenidos y “no tener miedo a la brevedad”, disponer de variedad de estrategias didácticas, proponer evaluaciones no tradicionales, e incluir la opinión de cada estudiante, utilizar los géneros, contenidos y recursos digitales que conforman los consumos culturales de los estudiantes (memes, reels, videojuegos, series) y utilizar la tecnología como una herramienta (poderosa) y no como un fin en sí mismo. “La innovación educativa no es una subdisciplina de la informática”, dice.

El alumno, en el centro

Para Eugenia Scocco, decana de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21, la innovación educativa supone la revisión del propósito, lógicas y fundamentos de la educación. “Educamos para la vida y el trabajo; innovar supone transformar para que los alumnos reciban la educación que los hará ciudadanos activos, éticos, involucrados, formando parte de una sociedad que los incluye y los necesita para progresar”, sostiene.

Scocco remarca que las transformaciones de las estrategias y de las prácticas en el aula tienen que estar centradas en las necesidades del alumno y en las nuevas demandas psicosociales y laborales, para, así, obtener mejores resultados: egreso, rendimiento, y aprendizajes significativos.

María Eugenia Scocco, decana de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21. (La Voz)
María Eugenia Scocco, decana de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21. (La Voz)

¿Qué prácticas educativas remiten a la innovación? Eugenia Scocco cree que el clima escolar es una variable fundamental porque puede facilitar o dificultar las innovaciones. La motivación del alumno es clave. Sugiere iniciar las jornadas con “actividades de caldeamiento” o sensibilización en el aula o fuera de ella que pueden estar relacionadas o no con el contenido curricular: música, danza, pintura, ejercicios de meditación.

“Las artes integradas se convierten en un buen aliado que desarrolla la creatividad y facilita los aprendizajes significativos”, dice.

Agrega que pueden incorporarse viñetas, historietas, cortos, infografías, simulaciones tecnológicas. “Los soportes tecnológicos permiten la personalización del aprendizaje; así una misma actividad puede presentar distintos caminos de resolución, respetando perfiles diferentes de alumnos o permitiendo que un mismo alumno recorra distintas iniciativas”, indica.

sala de profesores

Cultura

¿Las escuelas perdieron autoridad? El filme La sala de profesores ofrece una devastadora respuesta

Ernestina Godoy

La decana asegura que la elección y construcción de objetivos por parte del alumno es una herramienta poderosa de aprendizaje. Y que la forma de trabajo que se le presenta al estudiante es también fundamental. “Este es un principio básico de la gamificación, por eso los juegos de mesa, en red, con objetos, en espacios abiertos, diversifican el aprendizaje”, sostiene. Scocco subraya que el aprendizaje debe ser práctico para que el estudiante sepa para qué sirve en la vida diaria.

Los problemas deben ser reales, que requieran la intervención de varias disciplinas. En este sentido, apunta, el aprendizaje basado en proyectos que permiten la experimentación y el trabajo colaborativo pueden ser el germen de investigaciones futuras.

La cultura de la cooperación vinculada a la innovación, dice la decana, incluye el trabajo entre diferentes cursos de alumnos, con otras instituciones y organizaciones.

Educación e inteligencia artificial (Ilustración de Chumbi)
Educación e inteligencia artificial (Ilustración de Chumbi)

Consumos culturales e internet

En su artículo sobre consumos culturales e innovación educativa, publicado en la revista InnovaEduca, Luis Sujatovich plantea que la expansión de internet y de los celulares han provocado un cambio cultural trascendente en muy poco tiempo y afirma que si las instituciones educativas formales no encuentran el modo apropiado de vincularse con los estudiantes, no podrán reformular las rutinas escolares.

El investigador explica que conocer y atender los consumos culturales de los alumnos es relevante para aproximarse a ellos y a los sentidos que se están construyendo en permanente relación con la red.

En este sentido cita a Marta Libedinsky, directora de la Maestría en Tecnología Educativa en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), que en su libro La innovación educativa en la era digital dice: “La innovación educativa no puede ni debe ser asociada al último software, a la única aplicación o al último dispositivo porque quedaría entrampada en una carrera contra el tiempo”.

Los geólogos solicitan que se reintroduzca el aprendizaje de minería en las escuelas.

Ciudadanos

Educación: el pase de escuelas privadas a estatales sería de 10.800 alumnos en 2024

Mariana Otero

Sujatovich agrega que innovar es una estrategia colectiva que permite atravesar el cambio de paradigma cultural. “La distancia entre la imprenta e internet es la misma que separa la escuela de la realidad de las nuevas generaciones el aula”, sostiene, en relación a que los consumos culturales han modificado sustancialmente la subjetividad de las nuevas generaciones.

“La innovación educativa no podrá obtener el apoyo de los estudiantes si no se sienten incluidos y no parece haber un modo más directo y honesto que hacerlo mediante sus hábitos intereses y lenguajes que han sido creados bajo la cultura digital”, opina Sujatovich.

Temas Relacionados

  • Educación
  • Tecnología
  • Escuelas
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Incendios en basurales en Córdoba

Ciudadanos

Riesgo alto. El fuego subterráneo: el peligro invisible de incendios y humaredas de macrobasurales

Ary Garbovetzky
Tránsito. Autos, camiones, camionetas y motos, usinas de contaminación acústica (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

Ensordecedor. Ruido del tráfico: cómo más de 53 decibeles afecta la salud mental de los jóvenes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Racing

Fútbol

Para aplaudir. El efecto “Tota” Medina cuando Racing juega en Nueva Italia

Agustín Caretó
Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Alejandro Acosta

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

Hernán Laurino
Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

Últimas noticias

Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 13 de agosto

Redacción LAVOZ
Incendios en basurales en Córdoba

Ciudadanos

Riesgo alto. El fuego subterráneo: el peligro invisible de incendios y humaredas de macrobasurales

Ary Garbovetzky
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
juniors

Fútbol

Triunfos Matadores. Talleres le ganó a Juniors y a Peñarol en dos amistosos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design