21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / economia del bien comun

Economía del bien común: impulsan las primeras experiencias en Córdoba

Es un concepto que busca certificar a empresas con alto respeto por el proceso social y ambiental. En Traslasierra aparecen los primeros intentos concretos. En otros países ya tienen desarrollo.

20 de octubre de 2019,

00:01
Miguel Ortiz*
Economía del bien común: impulsan las primeras experiencias en Córdoba
Villa de las Rosas. En la feria de la plaza central se convocan los productores de la economía del bien común en Traslasierra.

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

3

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

“Los consumidores elegimos al comprar, y hay quienes elegimos un producto en función del proceso de elaboración que ha tenido. Mejor, si ha respondido a ciertas normas ambientales, laborales y sociales en ese proceso”. Así explica Ariel Serman, productor orgánico de Traslasierra, el punto de partida para entender de qué se habla cuando hablan de economía del bien común (EBC), un movimiento mundial que busca hacer pie en Argentina.

En Córdoba, intentan iniciar las primeras experiencias en el Valle de Traslasierra.

Días atrás, en Villa de las Rosas, se realizó un segundo encuentro de vecinos que buscan que esta zona cordobesa sea la primera “región del bien común” del país. Intercambio alternativo y soberanía alimentaria fueron los temas. El 26 de octubre el encuentro será sobre ambiente, y el 9 de noviembre, sobre gestión pública.

La EBC se presenta como un sistema económico independiente y alternativo que "propone construir con base en los valores humanos universales que fomentan el bien común", según reza la página web de origen en España  economiadelbiencomun.org. (En Argentina, ver: www.ebcargentina.net)

Plantea focalizar en la cooperación y no en la competencia, en el beneficio mayoritario y no sólo en el afán de lucro, teniendo como norte el cuidado de la dignidad humana en los procesos socioeconómicos. La movida promueve una nueva filosofía, que nace de la “responsabilidad social” del ciudadano.

Para quien busque “bajar a tierra” objetivos tan nobles, se trata, por ejemplo, de mirar más allá de lo que se compra se usa, teniendo en cuenta que detrás de la transacción no haya ambientes contaminados o personas explotadas, o procesos ilegales o antidemocráticos.

De a poco, en distintas sociedades (sobre todo en países ya desarrollados) se ha creado un público que prefiere productos o servicios generados bajo esa órbita, y que, certificación mediante, los busca. La certificación de que un producto es de la EBC es clave.

“Zona fértil”

¿Por qué Traslasierra podría ser la primera región del bien común? Luciana Cornaglia, integrante de EBC Córdoba y organizadora de los talleres en esta provincia, explica: “Es una zona fértil para las herramientas del bien común, hay actores que necesitan vehículos que los ayuden en lo que la comunidad decida emprender, queremos acompañarlos con todo el bagaje metodológico que aporta la EBC. Una potencialidad importante es el turismo, que atraviesa a esta región, y en la que pueden coincidir muchos municipios”.

La propuesta busca que actores sociales logren que los municipios se sumen a la propuesta. “Siempre desde el consenso y no desde la imposición, un municipio puede declararse como integrante del bien común mediante una ordenanza, y desde ese paraguas normativo tender a los objetivos planteados. Por ejemplo, mediante exenciones impositivas a vecinos o a empresas que aporten a experiencias de bien común, o tener en cuenta el concepto en la contratación de proveedores”, aclara Cornaglia.

Para Serman, uno de los movilizadores de la idea en la región, “Córdoba, y particularmente Traslasierra, tienen una relación de población y de conciencia muy elevada respecto del resto del país” para avanzar con estas ideas.

No hay aún en Argentina un municipio adherido formalmente a la EBC. España es el país con más ciudades y pueblos incluidos.

La primera empresa EBC

El bonaerense Ariel Serman tiene 43 años. Vive en Traslasierra desde hace ocho y hace tres que, con dos socios, creó en Villa de las Rosas el Molino Seres, que produce harina orgánica de trigo. La empresa avanza en los pasos para ser certificada con el sello de “economía del bien común”.

El emprendedor recuerda que la producción orgánica no usa agroquímicos y busca no contaminar de ningún modo. “Se centra en lograr productos sanos para quien los consuma, pero también sanos en su proceso de elaboración”, explica.

“Vendemos a todo el país en paquetes de uno, de cinco y de 25 kilos, y estamos tratando de poder exportar a países con alta demanda. Tenemos la ventaja de que la competencia no es mucha, pero debemos ser responsables en cuidar la calidad”, asegura Serman.

“Buscamos la certificación de la EBC, por eso hicimos un balance de bien común, que implica una medición del impacto ambiental, social y económico que la empresa genera en la sociedad donde se desarrolla; se mide en función de valores ambientales, sociales y de transparencia”, afirma.

“Es fundamental observar los vínculos que un emprendimiento tiene, con los proveedores, con los empleados, con los clientes, con la comunidad en general”.

Los conceptos de “precio justo” (en el sentido de justicia), de “procesos sostenibles” y de “buenas prácticas” son parte clave de la EBC. Para algunos, una utopía. Para otros, una experiencia que ya está demostrando que puede ser realidad.

Ariel Serman produce harina con estos parámetros. (La Voz)
Ariel Serman produce harina con estos parámetros. (La Voz)

Testimonios de los primeros consumidores entusiastas

A poco de ser presentada en sociedad, la economía del bien común ya seduce a algunos vecinos antiguos y a otros nuevos en Traslasierra que se proponen un tiempo distinto.

Atahualpa Mendizábal (53) vive en Yacanto y se dedica a la producción orgánica de hortalizas. “Creo que esta zona tiene una oportunidad importante con esta propuesta”, dice, tras participar del primer encuentro, en el que este diario estuvo presente.

José (62) es un docente de la capital cordobesa que este año se instaló en Los Hornillos. “Me interesa de esta propuesta todo lo relacionado con lo ambiental; eso de cuidar la casa es lo fundamental”, comenta.

Marc Bohl (26) es francés y se instaló en Villa de las Rosas hace varios años. “El mundo debe tomar un rumbo nuevo, estamos ensuciando el valle y el planeta; esta movida nos llama a pensar y a cambiar”, apunta.

Eduardo Bardach (73), vecino de Villa Cura Brochero, cuenta que es un entusiasta de la Red de Intercambio Consciente (Ric), una suerte de “club de trueque” que funciona en esa zona. “Empezamos 15 personas hace cuatro meses, con un sistema de puntos, incluyendo a vecinos de la Feria Agroecológica. Hoy somos más de 100. Lo de ‘consciente’ tiene que ver con superar el individualismo y proveer al beneficio de la mayoría, teniendo en cuenta lo ambiental y lo social. Ahora vemos que esto de la EBC es un marco que puede incluir emprendimientos como el nuestro”, plantea el vecino.

**Especial

Temas Relacionados

  • economia del bien comun
  • Economía
  • Consumo
  • Ecología
  • Traslasierra
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
Horario

Ciudadanos

Desfasaje. Qué implica la modificación de huso horario aprobada en Diputados

Analía Martoglio
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

Walter Giannoni

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
palcos racing

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Agustín Caretó
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

Últimas noticias

Atentando en Colombia

Mundo

Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

Redacción LAVOZ
Río Cuarto: detuvieron una pareja vendía cocaína frente a un merendero

Sucesos

Drogas. Río Cuarto: detuvieron una pareja vendía cocaína frente a un merendero

Redacción LAVOZ
Bullrich anunció que el Estado pidió ser querellante en la investigación de los disturbios del partido

Deportes

Violencia. Independiente vs. U.: Bullrich anunció que el Estado pidió ser querellante en la investigación

Redacción LAVOZ
Mariano Closs

Fútbol

Del relator. La durísima editorial de Mariano Closs por lo que pasó en la cancha de Independiente

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design