La creencia de que dormir con plantas es perjudicial porque consumen oxígeno durante la noche se repite generación tras generación. Sin embargo, especialistas en fisiología vegetal y salud ambiental aseguran que se trata de un mito sin sustento.
Cuando no hay luz, las plantas dejan de realizar la fotosíntesis y pasan al proceso de respiración celular, entonces absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono. Pero las cifras revelan que su consumo es mínimo y no representa un riesgo para los humanos.
Cuánto oxígeno consume realmente una planta
El científico Martin Gent, en su libro 70 preguntas curiosas de la ciencia (Siruela, 2013), calculó que una persona consume entre el 2% y el 3% del oxígeno disponible en una habitación cerrada de 20 m² a lo largo de una noche. Una planta en maceta, en comparación, apenas absorbe el 0,1%.
Dicho de otro modo, dormir acompañado de otra persona o incluso de una mascota implica un consumo de oxígeno mucho mayor que el que podría generar una planta.

El malentendido con el estudio de la Nasa
Parte de la confusión sobre este tema provino de un estudio de la Nasa realizado en 1989 por el investigador Bill Wolverton. El trabajo fue interpretado como prueba de que las plantas podían influir de forma decisiva en la calidad del aire interior.
En realidad, el estudio no analizaba el consumo de oxígeno, sino la capacidad de algunas especies para reducir compuestos orgánicos volátiles (COV) en espacios cerrados como laboratorios o hábitats espaciales. Su aplicación a la vida cotidiana fue sobredimensionada.
Qué dice la evidencia científica más reciente
En 2019, el investigador Michael Waring, de la Universidad de Drexel, en Estados Unidos, revisó más de 190 experimentos previos y concluyó que el efecto de las plantas sobre la calidad del aire en viviendas comunes es muy limitado.
Según esa revisión publicada en Nature, para lograr un impacto similar al de una hora de ventilación normal sería necesario colocar entre 100 y 1000 plantas en una sola habitación. Por lo tanto, una o dos macetas no tienen incidencia negativa ni positiva significativa en términos de purificación del aire.
Dormir con plantas: beneficios reales
Si bien su efecto sobre el oxígeno es irrelevante, las plantas sí ofrecen otros beneficios. Decorar con vegetación mejora la estética de los espacios, ayuda a crear un ambiente más acogedor y puede reducir el estrés, lo que contribuye a una mayor sensación de bienestar en casa.
La recomendación de los expertos es mantener la habitación ventilada al menos una vez al día durante una hora para garantizar la calidad del aire.