04 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Salud. Dormir bien: por qué el descanso es una función vital en la infancia

La importancia de cuidar y acompañar el sueño en la niñez. La mirada profesional acerca de los beneficios del buen descanso y las consecuencias de sacrificar horas de sueño.

31 de octubre de 2025,

11:22
Constanza Márquez Segat*
Dormir bien: por qué el descanso es una función vital en la infancia
El sueño es una función vital en la infancia. (Freepik)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Política

“Jugada Excelente”. La sorprendente reacción de Nancy Pazos al nombramiento de Santilli como ministro del Interior

4

Servicios

Nubes. Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 4 provincias: a qué regiones abarca

5

Fútbol

Luto. Murió Daniel Willington, figura histórica de Talleres y leyenda del fútbol argentino

Silencio, calma y reposo: la paz que transmite un niño al dormir es única. Sin embargo, ese espacio de tiempo que pone una pausa al movimiento externo tiene múltiples implicancias en el desarrollo físico y emocional de los más pequeños. Cuando los ojos se cierran y el cuerpo se relaja, el cerebro activa mecanismos internos de reparación, aprendizaje y crecimiento fundamentales para la vida.

El sueño es un proceso biológico y madurativo, que se consolida a lo largo del tiempo. Por este motivo, los adultos tienen la especial tarea de ser guardianes que cuidan y acompañan el sueño de sus hijos. Esta responsabilidad incluye guiarlos a crear hábitos de descanso saludables desde pequeños, que servirán como fundamento para las siguientes etapas de la vida.

La actividad interior: qué ocurre mientras un niño descansa

María Belén Guinda, psicóloga perinatal y asesora especialista en sueño infantil, explica que el sueño es una función vital que permite el desarrollo integral del niño, la fijación de recuerdos y de aprendizajes a largo plazo. Esto se debe a los nuevos procesos de conexión intercerebral que ocurren durante el sueño.

La insuficiencia o mala calidad del sueño tiene un impacto profundo en la salud de los niños: aumenta el riesgo de dificultades de atención, afecta de manera negativa la conducta, el aprendizaje y, además, puede dar lugar a problemas físicos como sobrepeso o alteraciones metabólicas.

Esto es lo que más activa la hormona del crecimiento en los niños

Ciudadanos

La clave. Esto es lo que más activa la hormona del crecimiento en los niños

Redacción LAVOZ

“Muchas veces pensamos que no pasa nada si no duerme y en realidad pasan cosas: aparecen deprivaciones de sueño, niños con mayor irritabilidad, problemas para comer, para aprender”, señala la especialista en diálogo con La Voz.

La mala calidad del sueño puede dar lugar a irritabilidad y afectar la conducta de los niños de manera negativa. (Freepik)
La mala calidad del sueño puede dar lugar a irritabilidad y afectar la conducta de los niños de manera negativa. (Freepik)

Desde que un bebé nace, el sueño influye en el desarrollo de aspectos biológicos, psicológicos y emocionales. Por ello, las buenas rutinas de sueño, desde temprana edad, contribuyen a un crecimiento saludable.

Consultada por este medio, Flavia Perrone, psicóloga infantojuvenil, resume algunos de los principales procesos internos que se ponen en juego mientras los más pequeños descansan.

  • Se “revisita” lo aprendido: durante el sueño el cerebro establece conexiones sinápticas y organiza la información. Además, la estructura cerebral cambia.
  • Se regula la emoción: al descansar, las regiones que modulan emociones e impulsos tienen “tiempo” de recuperarse. Los niños que duermen poco tienen más dificultad para controlar reacciones.
  • Se “limpia” el cerebro: procesos de eliminación de desechos metabólicos se activan en el sueño, un aspecto clave para la salud neuronal.
  • Se libera hormona de crecimiento y otras hormonas que favorecen el desarrollo físico.
  • Se fortalece el sistema inmune: el cuerpo descansa, recupera energías, lo cual ayuda a prevenir enfermedades.
  • Se regula el metabolismo: el sueño insuficiente se asocia con alteraciones en el apetito, en el metabolismo de glucosa, dando lugar a riesgo de obesidad.

Cuántas horas debería dormir un niño: expectativa vs. realidad

En la actualidad existen recomendaciones específicas acerca de la cantidad de horas de descanso que deberían mantener los más pequeños del hogar en un periodo de 24 horas. Estas pautas han sido estudiadas y fijadas por diferentes asociaciones de pediatría como la Academia Americana de Pediatría y, en nuestro país, la Sociedad Argentina de Pediatría.

  • 0-3 meses: 14-17 horas (aproximadamente).
  • 4-12 meses: 12-16 horas.
  • 1-2 años: 11-14 horas.
  • 3-5 años: 10-13 horas.
  • 6-12 años: 9-12 horas.
  • 13-18 años: 8-10 horas.

Estas indicaciones ponen en evidencia que, durante la infancia, los requerimientos de descanso son mayores a los de la vida adulta.

Por qué los especialistas aseguran que estas siestas son clave para mejorar el descanso

Ciudadanos

Zzz. Por qué los especialistas aseguran que estas siestas son clave para mejorar el descanso

Redacción LAVOZ

Ahora bien, Guinda señala la importancia de ajustar parte de la rutina familiar con el fin de acompañar el sueño de los más pequeños “sin entrar en fundamentalismos ni recetas mágicas”.

En este sentido, resulta clave despojarse de las expectativas y los ideales que muchas veces se llevan tantos likes en redes sociales. “Leemos en redes que hay que acostar a los niños a las 7 de la tarde y, en Argentina, por el ritmo laboral, muy pocas veces mamá y papá están en ese horario en casa, así que probablemente un niño no pueda acostarse en el horario recomendado. Por eso, lo importante es poner el foco en la cantidad de horas tanto diurnas como nocturnas”, menciona la especialista.

Perrone también destaca la importancia de observar de manera individual a cada niño y ajustar las expectativas: “Algunos necesitan más horas, otros menos; lo importante es que el niño tenga buen ánimo al despertar, que no esté excesivamente somnoliento o irritable durante el día”.

Los niños necesitan dormir más horas que los adultos, por ello debemos ajustar la rutina familiar a fin de acompañarlos. (Freepik)
Los niños necesitan dormir más horas que los adultos, por ello debemos ajustar la rutina familiar a fin de acompañarlos. (Freepik)

Cómo crear hábitos de descanso saludables en casa

Los hábitos y rutinas de sueño saludables son importantes y sumamente necesarios a cualquier edad. En la etapa adulta, las personas tienen la capacidad de decidir y organizar sus propios ritmos y horarios de sueño. Sin embargo, durante la infancia, papá y mamá son los responsables de velar por esta función vital.

Una especialista habla de la ventana de oro para dormir.

Ciudadanos

Sueño. Dormir pasadas las 22 elimina la “Ventana de Oro” esencial para la salud, señala especialista

Redacción LAVOZ

Al respecto, Perrone brinda algunas herramientas y recomendaciones para un descanso de calidad.

  1. Establecer una rutina pre-sueño constante: horario similar todas las noches, ritual tranquilo (leer cuento, hablar, apagar pantallas).
  2. Asegurarse de que el ambiente sea propicio: dormitorio con poca luz, ruido reducido, temperatura agradable, cama cómoda.
  3. Evitar pantallas (televisor, tablet, celular) al menos 30-60 minutos antes de dormir: la luz azul afecta la melatonina y puede retrasar el sueño.
  4. Evitar comidas muy pesadas o excitantes justo antes de dormir.
  5. Ajustar las siestas según la edad: los niños pequeños pueden necesitar siesta, pero es necesario para los más grandes limitarla para no interferir con el sueño nocturno.
  6. Fomentar actividad física moderada durante el día: permite un buen gasto energético y favorece un sueño más profundo.
  7. Controlar el estrés y las preocupaciones: puede ser útil dedicar un momento tranquilo antes de dormir para hablar, procesar el día, lo que puede ayudar a relajar el sistema nervioso.

*Estudiante de tercer año de Periodismo del Colegio Universitario Politécnico (CUP). Prácticas profesionales en La Voz del Interior.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Sueño
  • Niñez
  • Bienestar
  • crianza
Más de Ciudadanos
Fuerza Policial Antinarcotráfico. (Imagen ilustrativa / MPF)

Servicios

Formación. La UPC lanzó una nueva y única carrera de seguridad pública y narcotráfico: quiénes se pueden anotar

Redacción LAVOZ
Científicos cordobeses crearon una guía y protocolo para el monitoreo de virus en aguas residuales

Ciudadanos

Impacto en salud. Científicos cordobeses crearon una guía y protocolo para el monitoreo de virus en aguas residuales

Benita Cuellar

Espacio de marca

Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Posventa Chevrolet: premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet. Premios exclusivos para quienes eligen el servicio oficial

Mundo Maipú
Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Prevención pública. La UPC lanza la primera carrera universitaria en seguridad y narcotráfico

Universidad Provincial de Córdoba
Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

DT. Carlos Tevez, la audacia inicial que le valoró Fassi, su “no voy a abandonar a Talleres” y el plan 2026

Hugo García
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Elecciones 2025: acto de Javier Milei en Mar del Plata, junto a Karina Milei, Diego Santilli y Sebastian Pareja

Política

Análisis. Lo bueno de bajar el copete

Laura González
Myrian Beatriz Prunotto

Política

Bajo palabra. Prunotto y un mensaje por WhatsApp que generó malestar entre los intendentes

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

  • 01:14

    Luck Ra emocionó a todos. Foto: captura pantalla

    Si lo ves, llorás. Masterchef Celebrity: Luck Ra atravesó a todos con un emotivo homenaje

  • El hombre pidió dos celulares.

    No puede ser. Un pastor le pidió a los fieles dos iPhone 17 “por orden de Dios” y desató la polémica en redes

  • Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

    Papelón. Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

  • 03:13

    Marcelo Tinelli y su hija Juana

    Escándalo. Ruptura total en el Clan Tinelli: los explosivos mensajes de Juanita contra su padre, Marcelo

  • Torre dei Conti

    Torre dei Conti. Video: tras varias horas bajo los escombros, así fue el dramático rescate de un obrero en Roma

  • 00:55

    Talleres

    Su último video. Daniel Willington, el ídolo que cantaba tangos como jugaba al fútbol

Últimas noticias

Así están Teo, Nicanor y Tonio, los hijos de Nancy Pazos y Diego Santilli

Mirá

Famosos. Así están Teo, Nicanor y Tonio, los hijos de Nancy Pazos y Diego Santilli

Redacción LAVOZ
Cande Tinelli rompió el silencio sobre la denuncia de Juana: “Está difícil el tema”

Mirá

Conciliadora. Cande Tinelli rompió el silencio sobre la denuncia de Juana: “Está difícil el tema”

Redacción LAVOZ
Ramón Ábila

Fútbol

Confesión. Wanchope Ábila y su amor eterno por Instituto: “La única camiseta que me beso es la de La Gloria”

Redacción LAVOZ
Transferencia de un auto usado en Argentina

Negocios

Actividad. Autos usados: octubre fue el segundo mejor mes del año en transferencias

Diego Dávila
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10637. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design