Los casos de suicidio están aumentando en la ciudad de Córdoba, según un reciente informe elaborado por la Secretaría de Salud de la Municipalidad.
La tendencia se replica a nivel nacional.
En distintos puntos de la provincia funcionan centros de escucha, que receptan distintas demandas en salud mental. Entre ellas, las que tienen que ver con el consumo problemático de sustancias y con los intentos de suicidio.
¿A qué teléfono llamar?
En la ciudad de Córdoba
Existe una línea gratuita que funciona las 24 horas.
El 0800-888-5555 es una línea de escucha y orientación atendida por un equipo de profesionales en psicología y trabajo social.
Este dispositivo de la Municipalidad de Córdoba funciona en el Centro Lazos de barrio Providencia. Articula con centros de salud y otras instituciones, según la complejidad del caso.
La línea está conectada al hospital nacional Laura Bonaparte, al cual se derivan las llamadas cuando éstas se realizan fuera de los horarios laborales.
Aquí se trabaja con un triage, es decir, de acuerdo a la complejidad del caso. Se coordina con el centro de salud más cercano. Recepta demandas en salud mental y consumo problemático de sustancias.
En la provincia de Córdoba
El Programa Provincial de Prevención del Suicidio depende de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud. Está conformado por cuatro psicólogos que realizan diferentes tareas vinculadas con la prevención y asistencia.
Recepta consultas a través del mail prevenciondelsuicidio89@gmail.com o completar el siguiente formulario.
Los interesados también pueden ingresar al programa mediante las redes sociales. En Facebook: programa provincial de prevención del suicidio. En Instagram @prevenciondelsuicidiocba
En esta página podrás descargar los centros de atención más cercanos a tu domicilio: https://linktr.ee/prevenciondelsuicidiocba?utm_source=linktree_profile_share
También podés hacer clic acá.
En el país
El hospital nacional Laura Bonaparte recepta llamadas las 24 horas. Podés comunicarte a la línea de orientación y apoyo en la urgencia de salud mental marcando el 0800-999-0091.
Otros contactos de interés:
La ONG “centro de atención al suicida” recepta llamadas al 0800-343-1435.

¿Dónde acudir?
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba difundió un listado de cinco centros que receptan demandas en salud mental:
- Centro municipal de asistencia en salud mental y adicciones “Lazos”: Castro Barros 559, barrio Providencia, de la ciudad de Córdoba. Teléfono (0351) 155-081286.
- Centro de acompañamiento comunitario “Las Aldeas”: calle Gabriel Ortega 805, barrio Argüello Lourdes. Teléfono (0351) 156-100335.
- Centro de acompañamiento comunitario “Jaire”: Ancasti 5750, barrio Villa Bustos. Teléfono (0351) 156-100536.
- Punto de encuentro comunitario en salud mental y adicciones (PEC): Bailén 196, barrio Yapeyú. (0351) 155-907343.
- Centro de salud Tramas. San Jerónimo 2573, barrio San Vicente. (0351) 152-266003.
Autoridades sanitarias informaron que las guardias hospitalarias están preparadas para atender las urgencias y emergencias de las personas que necesiten asistencia.
Si la persona se encuentra en una situación de crisis (incapacitante, en el sentido de que la crisis lo desborda y no puede tomar decisiones efectivas y al mismo tiempo su vida corre riesgo) puede dirigirse a cualquier hospital público, ya sea de la ciudad de Córdoba o del interior.
Si cuenta con obra social, puede acercarse a alguna institución privada que cubra su atención (también, con el mismo mecanismo: por guardia).
Agregaron que actualmente algunos de los hospitales de la ciudad de Córdoba cuentan con guardias activas de 24 horas en salud mental y camas de internación: Hospital Transito Cáceres, Hospital San Roque, Neuropsiquiátrico, Hospital Misericordia (para población infanto-juvenil y adultos).
Para conocer los detalles sobre los hospitales, podés hacer clic acá.