02 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Tecnología

Salud. Diseñan una aplicación que usa inteligencia artificial para la detección y diagnóstico temprano de un ACV

Luego de sufrir un ACV en carne propia, Federico Sedevich se dedicó al desarrollo de una app que ayude a una detección y abordaje inmediatos de esta afección. Cómo funciona.

11 de septiembre de 2024,

09:25
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Diseñan una aplicación que usa inteligencia artificial para la detección y diagnóstico temprano de un ACV
Federico Sedevich sufrió un ACV y hoy desarrolla una aplicación para la detección y diagnóstico temprano de esa afección. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Jubilaciones: Gastón Utrera, Osvaldo Giordano y Hernán Lacunza

Política

Jubilaciones. Tres economistas, un mismo diagnóstico: el colapso previsional exige una reforma urgente

2

Tevé

Incómodo. Adrián Cormillot se hartó y cortó un móvil en Vivo: “Es una falta de respeto”

3

Sucesos

Hallazgo. Hallan el resto del cuerpo de Brenda Torres y hay dos detenidos, que eran conocidos de ella

4

Servicios

Temperatura. Alerta a corto plazo por tormentas fuertes para Córdoba y otras dos provincias de Argentina

5

Ciudadanos

Tránsito. Arrancaron los controles de velocidad en Córdoba capital: el 45% de los 630 controlados fue multado

En enero de este año, Federico Sedevich estaba entrenando en un gimnasio cuando notó algo extraño al mirarse en el espejo: tenía una pupila mas dilatada que la otra. Sabía que eso era indicador de algo grave y se dirigió inmediatamente al Sanatorio Allende, donde le confirmaron que estaba sufriendo un Accidente Cerebrovascular (ACV). Gracias a la rapidez con la que acudió al centro de salud, los médicos pudieron salvarle la vida.

Esta experiencia llevó a Federico a pensar cuántas personas pasarían por la misma situación y terminarían fallecidas o con una invalidez severa por no atenderse a tiempo. Analizando cómo ayudar fue que se enfrascó en el desarrollo de “ACV.ar” una aplicación para la detección y diagnóstico temprano del ACV.

Efemérides. Día Mundial del ACV. (Imagen ilustrativa)

Salud

Cómo actuar a tiempo. Reconocé los síntomas ocultos de un ACV y salvá una vida

Redacción LAVOZ
ACV. Para combatirlo recomiendan algunos hábitos saludables.

Opinión

El tiempo es cerebro: con 17 años, tuvo un ACV y se recuperó

Danae Prieto*

“No soy profesional ni ingeniero en sistemas pero soy un apasionado de la tecnología. Después de lo que me pasó quise ayudar a prevenir los ACV porque a mi me salvaron la vida debido a que el abordaje del equipo médico fue temprano. Cuando un ACV se atiende tarde el riesgo de morir o salir muy dañado físicamente es muy alto”, dijo Sedevich en diálogo con La Voz.

El proyecto se está presentando en el marco de las “Jornadas de capacitación en el Reconocimiento y Manejo Óptimo de Accidente Cerebrovascular en Hospitales Públicos” organizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. La primera tuvo lugar este martes en Alta Gracia y se prevé realizar más en otras ciudades del interior.

Federico Sedevich sufrió un ACV y hoy desarrolla una aplicación para la detección y diagnóstico temprano de esa afección. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Federico Sedevich sufrió un ACV y hoy desarrolla una aplicación para la detección y diagnóstico temprano de esa afección. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El programa de capacitaciones está dirigido al personal de salud y tiene como objetivo principal optimizar el reconocimiento temprano y el manejo adecuado de los pacientes que sufren accidentes cerebrovasculares (ACV).

“La aplicación va en línea con el propósito de concientización y sensibilización de estas jornadas. Mi neuróloga está a cargo de estas capacitaciones y cuando le conté que estaba trabajando en esto me invitó a contar sobre el proyecto. La idea es acompañar la iniciativa”, explicó Sedevich.

La atención médica inmediata permite mejorar el índice de sobrevida y lograr una mejor recuperación.

Ciudadanos

Salud. ACV: qué es, cómo prevenirlo y detectarlo rápidamente con el método Fast

Redacción LAVOZ

ACV: sintomas y secuelas

Un accidente vascular cerebral ocurre cuando al cerebro le falta riego sanguíneo. Gran parte de ellos son causa de un bloqueo abrupto de las arterias cerebrales. Debido a que la sangre transporta los nutrientes y el oxígeno al cerebro, las células cerebrales se lesionan y pueden morir.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el ACV representa la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en adultos a nivel mundial. Por año, 15 millones de personas sufren un ACV y de ese total cinco millones de mueren mientras que un 30% queda con una discapacidad permanente. En la Argentina, se estima que una persona sufre un ACV cada cuatro minutos y que mueren alrededor de 20.000 personas por año.

Un ACV puede ocurrir de forma muy rápida, y su detección puede reducir las secuelas drásticamente si se actúa con urgencia dentro de las primeras cuatro horas y media. Los síntomas suelen ser dolor de cabeza repentino sin causa aparente; dificultad para hablar, para expresarse y ser entendido; pérdida brusca de movilidad o fuerza en media parte del cuerpo como la cara, brazos o piernas; sensación de vértigo, inestabilidad, desequilibrio y confusión repentina.

Efemérides. Día Mundial del ACV. (Imagen ilustrativa)

Salud

Cómo actuar a tiempo. Reconocé los síntomas ocultos de un ACV y salvá una vida

Redacción LAVOZ

“Yo no sabía nada sobre los síntomas del ACV pero identifiqué que algo raro me estaba pasando porque tenía las pupilas de diferente tamaño, algo que médicamente se llama anisocoria. Yo sabía conceptualmente que las asimetrías en el cuerpo vienen de problemas neurológicos y por eso me alarmé”, contó Sedevich.

Entre las secuelas que pueden quedar luego de este trastorno podemos mencionar dificultades en el habla, asimetría facial, debilidad en un brazo, fuertes dolores de cabeza, pérdida de visión de un ojo y dificultades para caminar.

Federico estuvo cinco meses internado en rehabilitación en Buenos Aires y cuando volvió a Córdoba siguió el proceso de forma ambulatoria. Cognitivamente está bastante recuperado pero mantiene una hemiplejia en el lado izquierdo de su cuerpo. Con dificultad pudo recobrar la capacidad de caminar ayudado por un bastón, pero todavía con alto riesgo de caída. “He quedado con alguna dificultad motriz y todavía no pude volver a trabajar pero estoy vivo, así que agradecido”, admitió.

Cómo funciona “ACV.ar”

Para desarrollar “ACV.ar” Federico trabaja con un equipo de personas que se enfoca en disminuir los costos sociales y económicos de esta afección. Lo conforman la neuróloga Pamela Dorrego y el analista en sistemas Manuel Flores.

“Desde lo social las personas quedan inválidas y fuera del mercado laboral tras un ACV. En lo económico el costo de tratar esta enfermedad para los sistemas de salud publico y privado es altísimo, algo que podría evitarse si podemos prevenirla”, apuntó el impulsor de la aplicación.

“ACV.ar” funciona a través de algoritmos de computer vision e inteligencia artificial. Detecta más de 478 puntos en la cara del usuario para medir con precisión cualquier desviación que pueda indicar un síntoma temprano de ACV.

Para usar ACV.ar el usuario debe registrarse con una cuenta de email y crear un perfil con datos personales como edad, peso, estatura, obra social, etc.
Para usar ACV.ar el usuario debe registrarse con una cuenta de email y crear un perfil con datos personales como edad, peso, estatura, obra social, etc.

El usuario debe registrarse con una cuenta de email y crear un perfil con datos personales como edad, peso, estatura, obra social, etc. Además se le solicitan datos generales de salud que permiten identificar factores de riesgo preexistentes como hipertensión, diabetes, sobrepeso o sedentarismo. A través de fotos y videos, el paciente también debe cargar sus datos biométricos.

Con esta información la app establece un plan de controles periódicos y a través de una notificación indica que debe realizarse el control de síntomas, el cual no demora más de dos minutos. Los datos de cada control se comparan con una tabla interna de valores predefinidos para detectar posibles desviaciones.

“Los controles consisten en ponerse delante de la cámara mientras la aplicación toma los datos biométricos como si fuera una matriz. Va detectando las coordenadas de dónde están los párpados, los labios, las cejas ya sea que la persona esté quieta o hablando. Así puede notar asimetrías entre el lado derecho y el lado izquierdo. También detecta variaciones entre el control del día anterior y actual”, describió Federico.

“ACV.ar” detecta más de 478 puntos en la cara del usuario para medir con precisión cualquier desviación que pueda indicar un síntoma temprano de ACV. (José Gabriel Hernández / La Voz)
“ACV.ar” detecta más de 478 puntos en la cara del usuario para medir con precisión cualquier desviación que pueda indicar un síntoma temprano de ACV. (José Gabriel Hernández / La Voz)

En el caso de descubrir alguna asimetría o desviaciones significativas en los valores, la aplicación envía una alerta al usuario para que acuda al hospital más cercano. Con un sistema de geolocalización basado en la ubicación del usuario, la app sugiere además el centro de salud más cercano para asegurar un acceso rápido a la atención médica.

Mientras el paciente está en camino, el hospital de destino recibiría los datos de la persona cargados en la aplicación, es decir, una especie de historia clínica previa que se pueda revisar. Esto también serviría para alimentar las estadísticas y así no solo explicar y abordar estos episodios, sino también prevenirlos.

“Creemos que la tecnología puede salvar vidas y esta herramienta es un paso crucial hacia un futuro con menos muertes y discapacidades por ACV”, cerró Sedevich.

“ACV.ar” y su página web todavía están en desarrollo pero la idea es que la app esté disponible para fin de año. Todavía resta conseguir socios que los ayuden a continuar con el entrenamiento de los algoritmos. Los actores de los sistemas de salud, uno de los principales beneficiados de concretarse esta tecnología, serán los primeros convocador para financiar su desarrollo.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Aplicación
  • Aplicaciones
  • Innovación
  • Salud
  • ACV
  • Inteligencia artificial
  • App
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Burst/Pexels.com)

Sucesos

Internet. San José de la Dormida: detuvieron a un hombre acusado de grooming a una chica menor de edad

Redacción LAVOZ
Clausuraron un restaurante en Nueva Córdoba (Gentileza)

Ciudadanos

Basura. Nueva Córdoba: clausuraron una sucursal de una reconocida franquicia de comida

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Volkswagen presentó una nueva versión para la T-Cross llamada “Extreme”

Espacio de marca

Mundo Maipú

Volkswagen presentó una nueva versión para la T-Cross llamada “Extreme”

Mundo Maipú
Construcción sede de la UPC en Morteros

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Avanza la construcción de la Sede Regional Morteros de la Universidad Provincial

Universidad Provincial de Córdoba
5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Estudios ginecológicos. 5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

La trastienda. Schiaretti vs. De la Sota, el quiebre que nadie quiso evitar

Julián Cañas
Alejandro Pérez Moreno, fiscal General adjunto.

Opinión

Debate. Una crítica inconveniente en la Justicia de Córdoba

Carlos Ríos
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un grupo de paracaidistas cayó en plena Circunvalación, a metros de los autos

    Córdoba. Un grupo de paracaidistas cayó en plena Circunvalación, a metros de los autos: los videos

  • 00:52

    Nadia Cerino, la investigadora del Conicet que se destaca por sus relatos desde el fondo del mar (Redes sociales).

    “Coralina”. Quién es Nadia Cerino, la investigadora del Conicet que se destaca por sus relatos desde el fondo del mar

  • Un sismo provocó un derrumbe en una mina en Chile: un minero falleció y hay cinco desaparecidos

    Tragedia. Un sismo provocó un derrumbe en una mina en Chile: un minero falleció y hay cinco desaparecidos

  • Gregorio Hernández Maqueda fue multado por exceso de velocidad (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Multaron por exceso de velocidad a un legislador cordobés

  • En TikTok le dijeron que no generalice.

    Diferencias. “Esto es una villa y está carísimo”: una argentina se quejó de las casas en España y desató enojo en TikTok

  • La joven no lo podía creer.

    Incómodo momento. Le propusieron casamiento dentro de un postre y no se dio cuenta: “Estaba muy ocupada comiendo”

  • 01:39

    La reacción de Fantino por la interrupción de Milei (Captura de video).

    Insólito. Milei frenó una entrevista en vivo para firmar un decreto

  • ¿Existe algún impedimento?

    ¡Qué susto! Eligieron a un testigo para su boda civil y casi frena todo por una insólita respuesta: “Claro, claro”

Últimas noticias

Ghislaine Maxwell, en 2013. (United Nations Photo/Rick Bajornas vía AP/Archivo)

Mundo

EE.UU. Trasladaron a Ghislaine Maxwell, exnovia del pedófilo Jeffrey Epstein, a un campamento penitenciario

Eric Tucker | AP
El operativo. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. Laboulaye: lo detuvieron por vender drogas cerca de un colegio

Redacción LAVOZ
Imagen ilustrativa. (AP/Mark Lennihan/Archivo)

Sucesos

Inseguridad. Otro detenido por el “cuento del tío” en Córdoba

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 2 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10543. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design