23 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Naturaleza

Desde un caracol a un tuco-tuco: animales únicos de Córdoba que pueden desaparecer

La geografía provincial esconde especies que no viven en otras partes del mundo y que están en riesgo de desaparecer por efectos de las actividades humanas.

13 de febrero de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Desde un caracol a un tuco-tuco: animales únicos de Córdoba que pueden desaparecer
Tuco tuco. El tuco tuco de Reig es uno de los roedores más raros que habita en las Sierras de Córdoba. (Diego Caliari)

Lo más leído

1
Joaquín, el cordobés de Río Segundo que vive en Grächen, Suiza.

Ciudadanos

En Primera Persona. Joaquín, el cordobés que cambió Río Segundo por los Alpes suizos: “Acá todo es perfecto, pero falta vida”

2

Música

Talento. Emanuel Noir cantó Rapsodia Bohemia en Otro día perdido: la reacción de Mario Pergolini

3

Ciudadanos

En video. Así quedó el boliche Le Brique tras el asesinato de Fernando Báez Sosa

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.833 del sábado 22 de noviembre de 2025

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

En algunos rincones de los paisajes cordobeses, escondidos y agonizando, habitan animales únicos para el mundo. Son especies que solo viven en Córdoba, pero que están por desaparecer o su estado de conservación es incierto.

Tuco tuco de Reig

Hace unos 300 años, el roedor Ctenomys viarapaensis se extinguió. “Los pueblos originarios lo empezaron a cazar porque ya no había más guanacos ni ciervos. Luego llegaron los españoles, que comenzaron a incendiar el bosque y a erosionar el suelo. Eso provocó su desaparición”, asegura Luis Volkmann, naturalista fundador de la ONG Ecosistemas Argentinos y autor del libro El arca. 92 especies en peligro de conservación de Argentina central.

Ctenomys osvaldoreigi, o tuco tuco de Reig, puede correr la misma suerte. Habita los pastizales serranos a más de 2.000 metros de altura. Es de color oscuro, con cuatro grandes dientes amarillos y mide unos 20 centímetros. Construye cuevas en el suelo. Los tuco tuco se llaman así por el ruido que realizan.

Los mamíferos son los animales que la gente más identifica con extinción debido a la caza y pérdida de hábitat por desmonte.

Daniela Tamburini y Ricardo Torres, biólogos de la Universidad Nacional de Córdoba, determinaron que un tercio de los que habitan en la provincia están en peligro de extinción. Muchos de ellos (aguará guazú, guanaco, pecarí, etc.) viven en otras partes de Argentina y de América, pero el tuco tuco de Reig, no.

Tuco tuco. El tuco tuco de Reig es uno de los roedores más raros que habita en las Sierras de Córdoba. (Diego Caliari)
Tuco tuco. El tuco tuco de Reig es uno de los roedores más raros que habita en las Sierras de Córdoba. (Diego Caliari)

Se busca un caracol

Austroborus cordillerae, o Borus enano, es un caracol que solo habita las sierras de Córdoba. El último reporte científico de un ejemplar vivo es de hace casi un siglo. Para muchos científicos es una especie virtualmente extinta. Sin embargo, Sandra Gordillo no se resigna y lo sigue buscando.

Ella es experta en caracoles del Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor, de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet). Hace un par de año encontró una concha vacía en la zona del Ongamira.

“No sabemos con certeza si está extinta. Creemos que podría haber una pequeña población relictual. Tenemos algunas pistas”, asegura y pide ayuda a la comunidad. Mide unos 4 centímetros y su concha es de amarillo intenso a naranja. Cualquier información, pueden escribir al museo de Ongamira.

Según la experta, la especie habitó buena parte de las sierras. Su retracción se debe a cambios en el uso de suelo, extracción para el coleccionismo, turistas que pisotean los ecosistemas y los incendios. “Estos caracoles fueron muy valiosos para los pueblos originarios, ya que hay mucha documentación en el registro arqueológico provincial”, señala.

Y agrega: “Encontrarlo sería un momento de muchísima emoción. Sería un punto de inflexión en mi trabajo como científica. El comienzo de una nueva etapa en la que habría que evaluar la incorporación de otras estrategias ecológicas, como la conservación ‘ex situ’”.

Casi extinto. El Borus enano es un caracol cordobés casi extinto. Hace poco la bióloga Sandra Gordillo encontró una concha vacía y decolorada.
Casi extinto. El Borus enano es un caracol cordobés casi extinto. Hace poco la bióloga Sandra Gordillo encontró una concha vacía y decolorada.

Las ranas “primas”

Pleurodema cordobae es una rana que solo vive en un rinconcito de las Sierras Grandes. Se la identificó como especie hace pocos años, pero ya se presume que su estado de conservación es crítico.

La ranita de cuatro ojos de Achala (Pleurodema kregii) es su prima genética y también está en estado crítico. Las dos especies (con ejemplares de no más de 4 centímetros) son idénticas pero, para su desgracia, una tiene cuatro cromosomas y la otra ocho, por lo que no pueden cruzarse para su reproducción.

Los machos se pueden escuchar durante la noche de Achala. Las hembras ponen huevos en la vegetación semisumergida de los arroyos. La presión ganadera y la presencia de especies acuáticas invasoras que depredan sus huevos son las principales amenazas, además de la pérdida de hábitat.

Genes. Pleurodema cordobae y P kregii son casi la misma especies. Ambas especies de ranas habitan sitios puntuales de la Sierras Grandes.
Genes. Pleurodema cordobae y P kregii son casi la misma especies. Ambas especies de ranas habitan sitios puntuales de la Sierras Grandes.

Mariposa de Capilla del Monte

En las inmediaciones de Capilla del Monte, y quizás en ningún otro lado del mundo, vuela la mariposa Synale sylvanus o Cocotera panza amarilla. Cuerpo negro y manchas amarillas, y alas oscuras con detalles pasteles. Mide menos cinco centímetros.

El último reporte es de 2008 y fue detectada solo tres veces en los últimos 20 años. Los lugares donde se la observó ahora están urbanizados. Se cree que se alimenta de palmeras Caranday, una especie muy maltratada por los incendios en los últimos años.

“Los invertebrados no tienen una línea de base con los mamíferos, reptiles y aves. Si no sabemos las especies que hay, tampoco sabemos lo que estamos perdiendo. Son especies claves para los ecosistemas, por ejemplo, para polinizar la flora autóctona”, remarca Volkmann, quien se ha especializado en el estudio de mariposas.

Loro hablador y otras aves

Pinas. El loro hablador solo habita en algunos relictos de monte de Córdoba, como el Parque Nacional Pinas. (Hernán Tolosa - Aves Argentinas)
Pinas. El loro hablador solo habita en algunos relictos de monte de Córdoba, como el Parque Nacional Pinas. (Hernán Tolosa - Aves Argentinas)

El loro hablador (Amazona aestiva) es una especie que habita en buena parte de América del Sur. Aunque no es endémica de Córdoba, sí está en riesgo de desaparecer de esta región central.

“Los pueblos originarios lo valoraban por su belleza. Félix de Azara ya relata cómo criaban a esta ave y el conocimiento que tenían para que tuviera más colores. Participaba en los trueques de objetos valiosos, pero iba a parar a la olla cuando el hambre apremiaba”, relata Volkmann.

El naturalista asegura que en tiempos modernos sufrió una “masacre” por el tráfico de fauna. Las poblaciones mejor conservadas están en el Parque Nacional Pinas, que todavía no abrió al público. Pero aún hoy Policía Ambiental sigue recuperando ejemplares capturados para la venta ilegal.

El rey del bosque y el cardenal amarillo, dos emblemas del avifauna argentina, también están en riesgo de extinción para Córdoba debido al tráfico de fauna. Mientras que el estado de la remolinera serrana (Cinclodes comechingonus) es vulnerable. Es una especie que solo vive en las sierras cordobesas y de San Luis. En invierno migra a Tucumán y Santiago del Estero.

Endémica. La remolinera serrana es éndemica de Córdoba, aunque en invierno migra a Santiago del Estero y Tucumán.
Endémica. La remolinera serrana es éndemica de Córdoba, aunque en invierno migra a Santiago del Estero y Tucumán.

Temas Relacionados

  • Naturaleza
  • Ecología
  • Ambiente
  • Fauna
  • Desmonte
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Las playas de Mar del Plata son algunas de las más destacadas del país

Ciudadanos

Verano 2026. Mar del Plata multará a quienes fumen en sectores no habilitados de las playas desde diciembre

Redacción LAVOZ
"El Americano", en el hotel de 9 de Julio, Corrientes, donde se encontraban familiares de Loan Danilo Peña, entre ellos su tía Camila Núñez. (Foto Marcelo Carroll)

Ciudadanos

"El Americano". Caso Loan: el falso agente de la CIA pidió salir de la cárcel para asistir al parto de su hijo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. El peronismo cordobés sigue recalculando

Virginia Guevara
Llaryora y Passerini inauguraron la nueva sede del Concejo Deliberante

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

Daniel Alonso
Milei prometió acelerar las reformas, pero advirtió que la mejora económica “será paulatina”

Opinión

Panorama nacional. La historia se recuerda hacia mañana

Edgardo Moreno
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

La trastienda. Del fernet a la nafta súper: Llaryora mira cómo se reconfigura la oposición

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:39

    China Suárez y Mauro Icardi

    Euforia turca. China Suárez festejó el gol de Mauro Icardi en sus 100 partidos con el Galatasaray: qué dijo el jugador

  • 00:40

    Córdoba: detuvieron a un hombre tras ser captado dañando un domo policial. (Captura de video)

    Video. Córdoba: quedó grabado mientras dañaba un domo policial y terminó detenido

  • 00:00

    La muerte de un comediante

    Entrevista. Diego Peretti y Javier Beltramino construyen un héroe en La muerte de un comediante: Tomamos muchos riesgos

  • Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

    Video. Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

  • 01:18

    Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

    Brasil. Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

  • 00:00

    Trueno en la Plaza de la Música

    Crónica. Marginal y popular: Trueno partió al medio la Plaza de la Música con un concierto de lujo

  • Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca: “Más nuevas, imposible”

    La fórmula. Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca

  • 00:15

    Escándalo en la Policía de la Ciudad: suspendieron a una agente por grabar videos en TikTok con su uniforme

    Indebido. Suspenden a una policía por grabar videos para TikTok con el uniforme oficial: le abrieron un sumario

Últimas noticias

Los Pumas

Rugby

En Twickenham. Los Pumas lo buscaron hasta el final, pero fallaron en la última y cayeron 27-23 ante Inglaterra

Redacción LAVOZ
Rosalía

Música

Deslumbrados. Lux, el nuevo disco de Rosalía, cautiva a un cardenal y a obispos del Vaticano

Agencia AP
Policía de la Provincia de Buenos Aires. (Imagen Ilustrativa)

Sucesos

Buenos Aires. Un policía retirado baleó a un motochorro de 17 años que intentó asaltar a una joven

Redacción LAVOZ
Policía de Mendoza.

Sucesos

Tragedia. Murió un ciclista y dos mujeres resultaron heridas tras ser atropellados por un camión: buscan al conductor

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10656. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design