La lucha contra el cáncer de páncreas, uno de los más agresivos y con menor tasa de supervivencia, podría encontrar una inesperada aliada en la naturaleza.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hiroshima, en Japón, descubrió que, al fermentar extracto de hoja de stevia con una cepa bacteriana específica aislada de hojas de plátano, el compuesto resultante logra eliminar células cancerosas de páncreas en laboratorio, sin afectar a las células sanas.
Los resultados fueron publicados en la revista International Journal of Molecular Sciences.
Cómo funciona la stevia fermentada
El proceso consistió en fermentar el extracto con la cepa Lactobacillus plantarum SN13T, una bacteria ácido láctica vegetal. Este procedimiento transformó los compuestos del extracto de stevia, generando nuevos metabolitos bioactivos con mayor capacidad anticancerígena que el extracto natural no fermentado.
El extracto fermentado, denominado FSLE, mostró una citotoxicidad significativamente mayor sobre las células cancerosas de páncreas (PANC-1) que la versión sin fermentar, y con mínima toxicidad en células renales sanas (HEK-293), utilizadas como control.
El compuesto clave
Uno de los avances más importantes del estudio fue la identificación del éster metílico del ácido clorogénico (CAME) como el principal compuesto responsable del efecto anticancerígeno. Este metabolito es el resultado de la transformación microbiana del ácido clorogénico original durante la fermentación.
“El CAME mostró una mayor toxicidad específica contra las células tumorales y promovió su muerte celular programada, algo que no lograba el ácido clorogénico por sí solo”, explicó el profesor Narandalai Danshiitsoodol, coautor del estudio.

Probióticos y medicina herbal
Para el profesor Masanori Sugiyama, autor principal del estudio, la investigación aporta evidencia concreta sobre cómo la biotransformación microbiana puede potenciar la eficacia de las plantas medicinales. Su laboratorio aisló más de 1.300 cepas bacterianas de frutas, flores y vegetales en busca de soluciones naturales con potencial terapéutico.
El siguiente paso será evaluar estos hallazgos en modelos animales para comprender cómo responde el organismo completo ante distintas dosis del extracto fermentado.
“Este estudio mejora nuestra comprensión de cómo los probióticos pueden actuar como agentes antitumorales naturales y ofrece una base prometedora para nuevas terapias contra el cáncer de páncreas”, concluyó Danshiitsoodol.