Eliana Serrano, mamá de Benjamín, un niño de 10 años que desde los 3 lucha contra un cáncer infantil, se refirió a las declaraciones de la senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, respecto a los derechos de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan, de Buenos Aires.
“Como mamá de un niño oncopediátrico, lo digo con respeto pero con la experiencia que me da haber recorrido un camino difícil en defensa de la salud de mi hijo, que puedo entender la preocupación respecto a la distribución de los recursos y las competencias en el sistema de salud, pero no puedo como madre aceptar estas declaraciones sobre el acceso de los niños argentinos al Hospital Garrahan. Fue muy fuerte escucharlo”, respondió.
La senadora del PRO sostuvo este martes en el marco del debate en el Congreso del proyecto de emergencia pediátrica -que obtuvo dictamen y será tratado la próxima semana en el recinto- que no creía que los niños argentinos “tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”.
Tras el repudio que llegó de manera inmediata, sostuvo que habían sido malinterpretadas sus palabras.
El caso de Benja
Benjamín fue diagnosticado a sus 3 años con un tumor neuroblastoma en la zona sacra, que se fue extendiendo por la médula. Hoy, la mujer define a su hijo como un “sobreviviente” en remisión parcial. Sin embargo, no quiso dejar pasar las palabras de la senadora cordobesa.
Serrano indicó que desde su perspectiva como madre que pasó por una situación límite como la enfermedad de su hijo, conoce las leyes y derechos que amparan a los niños: “La senadora dice que no conoce un derecho en este sentido pero el derecho a la salud es universal y está en la Constitución Nacional. Este derecho no distingue entre ciudadanos de distintas provincias, ni establece límites geográficos para su ejercicio”, recordó.
Sobre su experiencia con el Hospital Garrahan, primero lo definió como centro de salud: “Es de excelencia pediátrica reconocido a nivel nacional e internacional, que brinda atención de alta complejidad a niños de todo el país independientemente de su lugar de origen o la condición económica de una familia”.
Recordó que su hijo, si bien es un ciudadano cordobés, tuvo “la fortuna” de contar con la derivación de su oncóloga de cabecera a este centro de salud porteño: “Si bien Benjamín no clasificó para el tratamiento experimental que se ofrecía, pudimos acceder a la atención de otra doctora. El Garrahan es financiado con fondos nacionales para cumplir con su función de hospital referencial”, explicó.
Una lucha límite
Respecto a la experiencia de afrontar la enfermedad de Benjamín, habló de transitar un “camino de incertidumbre y angustia” que los llevó a buscar alternativas de tratamiento en muchos lugares, no solo en Buenos Aires sino también en España y Estados Unidos.
“Entendimos que la salud de un hijo no tiene frontera, como padres agotamos todas las posibilidades de darles la mejor oportunidad de recuperarse y aferrarse a la vida”, afirmó.
En el final, Serrano le pidió a la senadora Álvarez Rivero que reconsidere sus palabras: “Desde mi lugar, con mucho respeto, le respondo que reconsidere sus palabras y trabaje para fortalecer el sistema de la salud público para garantizar la atención de calidad a los chicos de todo el país”.