16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Economía Circular

De carreros a recuperadores urbanos, con título enmarcado en la pared

Carlos y Maximiliano, desde que son chicos, sólo conocen el carro. Aprendieron a leer y escribir e hicieron un curso certificado por la Universidad Provincial. Las changas las hacen en una chata, ya sin caballos.

10 de abril de 2022,

00:07
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
De carreros a recuperadores urbanos, con título enmarcado en la pared
Maximiliano y Carlos Monje eran cartoneros y se recibieron como "recuperadores urbanos" en el CTR de Rancagua. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

5

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

Carlos y Maximiliano Monje tienen un título. Son los primeros en su familia de bajo Pueyrredón, en todas las generaciones sobre las que conocen y hay memoria, que pueden colgar un diploma en una pared de su casa. Fueron carreros toda la vida, la mayor parte de los 32 años de Carlos y los 23 de Maxi, son hijos de carreros también, y ahora son “recuperadores urbanos”, certificados por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

“Yo estoy en un carro desde los 12 años. Y sé todo lo que te puede enseñar la calle, pero ahora aprendí muchas cosas más”, dice Carlos, con el título en la mano en el Centro de Transferencia de Residuos (CTR) Rancagua, donde trabaja con su hermano como parte de una cooperativa que tiene un convenio con el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys).

  • La economía circular en Córdoba

Allí manejan la chipeadora que reduce la poda, separan plásticos, cartones y papeles y vidrio y tienen amigos, que los “cargan” mientras se producen las fotos y los videos de esta nota.

Centro de Transferencia de Residuos

Ciudadanos

Ya hay más de 30 emprendimientos en Córdoba vinculados a la basura

Diego Marconetti
 Carlos y Maxi tienen una beca para trabajar en el CTR Rancagua y hacen changas, pero ya no en el carro. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Carlos y Maxi tienen una beca para trabajar en el CTR Rancagua y hacen changas, pero ya no en el carro. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“La gente tiene que colaborar un poco más. Trae todo mezclado, cartones con yuyos o pedazos de vidrio, que son peligrosos”, aconseja Carlos.

Está tan orgulloso Carlos Ramón Monje que enmarcó el título que le pone todos sus nombres y el apellido en negritas y lo colgó en la mejor pared, la de colores, de su casita.

Ni Carlos ni Maxi sabían leer ni escribir, por eso hicieron dos cursos en paralelo, el de recuperadores urbanos y el de alfabetización. Aprendieron tan rápido a leer y escribir que los dos pudieron pasar el examen para obtener una licencia de conducir, impensable antes por esa traba: sin leer ni escribir hay señales de tránsito que son imposibles de descifrar.

Pilas

Ciudadanos

Se sumaron cinco estaciones de servicio a la recepción de pilas en desuso en Córdoba

Redacción LAVOZ

Los dos tienen caballo, pero consiguieron comprar una camioneta vieja, que con el carné la pueden manejar. Esto les valió un inesperado apoyo: en la página de Facebook de la organización que milita en contra del maltrato y recupera a los caballos Sin Estribo publicaron el número de teléfono de Carlos, para que quien busque un carrero contrate a alguien “que se animó a cambiar”.

“Siempre tratamos bien a los animales, les dimos siempre de comer, pero sufren con las cargas y la camioneta no”, dice Maxi. Es un presupuesto alimentar un caballo hoy, agrega: 700 pesos el fardo de alfalfa, que se consume en un día.

Maximiliano y Carlos Monje, con el diploma en la mano. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Maximiliano y Carlos Monje, con el diploma en la mano. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Plan piloto

El curso que tomaron Carlos y Maxi es la primera experiencia que hizo el Coys con la UBP para empezar a formalizar los recuperadores urbanos que trabajan en las áreas de influencia de los CTR, exbasurales a cielo abierto.

Miguel Magnasco, director general de Economía Circular del Coys, resume: “se hizo un aula en el CTR, un espacio con pizarrón y unas sillas, donde podían venir profesores y profesoras de la UPC a enseñar desde manejo de residuos a primeros auxilios y RCP”.

La idea es extender estos cursos al resto de los carreros de la zona y avanzar en los sectores de influencia de los otros centros. “Estos chicos van a seguir con cursos de oficios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el área de empleo de la Municipalidad”, apuntó Magnasco.

Baum fábrica de arboles

Ciudadanos

Primera plantación masiva de la Fábrica de árboles en La Calera

Ary Garbovetzky

En la zona son 25 los carreros relevados por el Coys y en toda la ciudad serían entre 200 y 300. La mayoría trabajan en las zonas cercanas a grandes tiraderos que siguen activos como El Infiernillo, Villa Urquiza y Villa Unión, el próximo CTR que pondrá en marcha el municipio.

Así como se capacitan excarreros, también se hicieron cursos para promotores ambientales, que son quienes van casa por casa y entregan “ecotachos” e imanes a los vecinos para que se sumen a la separación en origen y si tienen residuos voluminosos los lleven al CTR.

“Lo que logramos con estos grupos es un cambio en su forma de autopercibirse, no se ven ya como un ciruja que se escapa con el caballo de la Policía, son trabajadores, que tienen certificación de lo que saben hacer, que están empoderados e interactúan con el Estado”, valora Magnasco.

En un cambio de paradigma como el que propone la economía circular, en la que los residuos son un recurso, los recuperadores urbanos son actores clave.

Inclusivo

Las capacitaciones de recuperadores urbanos son parte de los pasos recomendados en la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, con perspectiva de reciclaje inclusivo, por los expertos de Fundación Avina. Los puntos centrales para lograr la formalización de los recuperadores son identificar y relevar con un censo a quienes trabajan con residuos de manera informal, agruparlos en cooperativas, ayudar a organizarlos y distribuir tareas y capacitarlos en cuidado personal, convivencia, higiene y seguridad y cooperativismo, con apertura a especializaciones en tipo de materiales o tareas específicas.

Municipalidad de Córdoba

Ciudadanos

Córdoba: las escuelas de la Capital podrán acceder a la educación enfocada en la economía circular

Redacción LAVOZ

Carlos y Maxi se imaginan ligados a los residuos, hasta en sus sueños. Imaginan un futuro en el que corren atrás del camión, como recolectores. Y no quieren que sus hijos repitan sus caminos.

“Pensaba que me iba a morir arriba de un carro. Ahora quiero otra cosa”, asegura Carlos.

Temas Relacionados

  • Economía Circular
  • Municipalidad de Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Quién es el doctor Mario Lugones: el nuevo ministro de Salud que remplazará a Russo

Política

Escándalo sanitario. Fentanilo contaminado: el ministro Lugones llamó “delincuentes” a los dueños del laboratorio

Redacción LAVOZ
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design