23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cambio climático

Cumbre climática: Argentina no presentó su plan de neutralidad de carbono

El país no tiene una estrategia de descarbonización a largo plazo y no resigna la explotación de Vaca Muerta. La idea de canjear deuda por acción climática no parece viable en la COP26.

5 de noviembre de 2021,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Cumbre climática: Argentina no presentó su plan de neutralidad de carbono
Presencia. Alberto Fernández participó de la cumbre climática COP26 que se realiza en Glasgow, Escocia. (AP)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

3

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

4

Fútbol

Caos. Grave denuncia de la esposa de Rodrigo Rey contra hinchas de la U de Chile: detalla abusos y violencia extrema

5

Sucesos

Córdoba. Allanaron la Municipalidad de Villa Giardino por la megaestafa de terrenos en Punilla

Hasta ahora, la participación argentina en la cumbre de cambio climático de Glasgow (COP26) estuvo marcada por una promesa, una propuesta y una desilusión.

La promesa es la inversión de 8.400 millones de dólares de la empresa australiana Fortescue Metals Group para producir hidrógeno verde en Río Negro a partir de energía eólica.

El hidrógeno es un vector que sirve para transportar energía (en este caso la generada por los vientos patagónicos) que luego puede ser utilizado en otro sitio como la industria y el transporte marítimo, aéreo o terrestre.

El proyecto comenzaría a ser productivo en 2030. La duda es qué pasará durante los nueve años que faltan, los cuales son claves para realizar una transición energética que evite un incremento de la temperatura media global por encima de 1,5 grados respecto de la era preindustrial.

“En el plan de transición energética argentina se destaca el rol de Vaca Muerta y del gas como combustible de transición, lo cual es contradictorio a los compromisos climáticos”, aseguran desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn).

Desilusión

Argentina ya presentó su contribución voluntaria de reducción de emisiones hasta 2030. Pero desde la ONG sostienen: “Si queremos limitar el calentamiento global a 1,5 grados, no basta sólo con tener una meta a 2030, sino que es fundamental proyectar un sendero de emisiones para llegar a la carbononeutralidad en 2050″, aseguran.

Esta fue la mayor desilusión argentina en la COP26. En el último documento presentado a la Organización de las Naciones Unidas, el país se había comprometido a presentar su estrategia de largo plazo. Pero eso no ocurrió.

Un país carbononeutral es aquel en el que el balance entre sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y los que puede captar de este gas es igual a cero.

“El Gobierno hizo un proceso muy malo en la construcción de la hoja de ruta hacia ese objetivo. No logró consensos dentro del Gobierno ni con los distintos sectores de la sociedad, de la política y de la economía. Desde Agricultura emitieron un documento contrario a lo que se estaba negociando en el gabinete interministerial. Energía también publicó información desligada de lo que se venía discutiendo”, asegura Juan Carlos Villalonga, ecologista y exdiputado por Cambiemos.

En tanto, Máximo Mazzocco, líder de la organización juvenil argentina EcoHouse, sentenció: “Argentina pasará la COP26 sin presentar su estrategia de largo plazo que había prometido. Siendo uno de los 14 países con mayor responsabilidad histórica, eso es una falta de respeto y una vergüenza para la humanidad”.

Cambio climático y COP26

Ciudadanos

Siete claves sobre el cambio climático y la cumbre mundial que buscará torcer el destino

Lucas Viano

Propuesta

Por su parte, la propuesta fue la expuesta por el presidente Alberto Fernández de canjear deuda externa por acción climática.

El procedimiento sería el siguiente: el FMI u otro organismo autoriza que parte de la deuda que tiene un país se invierta en proyectos como forestación, protección de áreas naturales o parques de energía sustentables. El argumento es que estas iniciativas traen beneficios para todo el planeta porque ayudan a frenar el cambio climático.

Para los expertos se trata de una idea positiva, pero que no puede prosperar en el marco de las negociaciones de la COP26 y del Acuerdo de París.

“No es un metodología escalable porque se detonaría todo el sistema de crédito internacional. El FMI está estudiando cómo aliviar la deuda de países que se paralizaron por la pandemia, por ejemplo, los que dependen casi exclusivamente del turismo. Argentina quiere colarse allí, pero el alivio que podría tener por eso es mínimo”, asegura Villalonga.

Para la Farn la propuesta es interesante, pero requiere un debate amplio. “¿Qué acciones concretas serán catalogadas como acción climática? ¿Cuáles serán los mecanismos de transparencia? ¿Cómo asegurar que el dinero que no se paga al acreedor sea efectivamente asociado a los fines climáticos propuestos?”, plantearon desde la ONG.

Consecuencias del cambio climático en Argentina

Argentina y los acuerdos internacionales

Bosques. Durante las COP26, Argentina se sumó a la meta de deforestación cero para 2030, que firmaron más de 100 países, los cuales suman más del 90 por ciento de la superficie boscosa del planeta. Es un compromiso declarativo y no vinculante jurídicamente. Además, el plazo temporal parece muy largo, ya que permitirá casi una década más de desmonte.

Metano. También firmó el compromiso para reducir las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero 28 veces más poderoso que el CO2. Se genera en la cadena de producción de combustibles, de la ganadería y de otras industrias. La meta es bajar las emisiones un 30 por ciento para 2030 respecto de 2020. Fue firmado por más de 100 país, aunque no incluye a Rusia, a China ni a la India. Otro problema: es un compromiso voluntario.

Carbón. Cerca de 50 países firmaron la Declaración de Transición del Carbón hacia Energías Limpias. El objetivo es que las grandes economías dejen de utilizar carbón para producir energía en 2030 y para 2040 en el caso de otros países firmantes. No están Argentina ni grandes potencias como China, Rusia y EE.UU. La quema de carbón es responsable del 27 por ciento de las emisiones de CO2.

Más información

Sin bosques el mundo no va a sobrevivir

Por el calentamiento global, Córdoba va camino hacia un “clima monzónico”

Temas Relacionados

  • Cambio climático
  • Hidrógeno verde
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Incendios en Córdoba: se mantienen activos dos focos, mientras que el de Alpa Corral fue contenido

Ciudadanos

Riesgo alto. Incendios en Córdoba: se mantienen activos dos focos, mientras que el de Alpa Corral fue contenido

Redacción LAVOZ
Resaca

Ciudadanos

Alcohol. Qué es lo mejor para la resaca, según la ciencia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acto de Milei en La Plata

Negocios

Economía electoral. De regreso a octubre

Daniel Alonso
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

  • El hombre forzó al tiburón.

    Repudiable. Se quiso sacar una foto con un tiburón y terminó hospitalizado

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

Últimas noticias

Roffo

Fútbol

En caída. Manuel Roffo dio la cara tras la caída de Instituto en el Bajo Flores

Redacción LAVOZ
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz

Tenis

La era "Sincaraz". Jannik Sinner y Carlos Alcaraz dominan la escena en la previa del US Open: así llegan

Agencia AP
San Lorenzo vs Instituto

Fútbol

Lo que viene. Instituto se prepara para recibir a Independiente en Alta Córdoba

Hernán Laurino
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 23 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design