Entre el 5 y 9 de octubre tendrá lugar la etapa final de una propuesta de alfabetización que combina distintos saberes. La escritura de poemas, cuentos, producciones narrativas de hasta 500 palabras, con problemas matemáticos incluidos en la redacción, es el objetivo de este certamen. Treinta y cuatro niños y niñas cordobeses, entre 5 y 12 años representarán a la provincia y a sus respectivas escuelas.
Este año el Concurso de Literatura y Matemática “Cuentos con Cuentas” celebra su edición número 29. Posee una amplia convocatoria, reuniendo en su etapa final a 300 niñas y niños de todo el país. El evento es organizado por la Organización Matemática Argentina (OMA) y los jurados son docentes de Lengua y Literatura y Matemática. Las producciones finales son publicadas en la revista “Problemas y Misceláneas”, producida por el concurso.
Desde junio, la primera de tres instancias mensuales, son evaluados por su creatividad, por intentos serios de resolución de problemas matemáticos y por la capacidad de incluir el resultado en el relato.

¿Cómo participar?
El involucramiento con “Cuentos con Cuentas” es voluntario. Existe una etapa de “entrenamiento” previa a la competencia, en la que las personas se preparan con cuadernillos, manuales y ejercicios. “No es necesario haber participado en olimpíadas matemáticas, basta con aceptar el desafío”, anuncian desde la organización del certamen.
Quienes participan son divididos en cuatro grupos según sus edades. El Nivel Elemental A reúne a personas entre 5 y 6 años. El Nivel Elemental B contempla a alumnos de 7 y 8 años de escolaridad. El Nivel medio está compuesto por niños y niñas de 9 y 10 años. Finalmente, al Nivel Superior lo integran quienes rondan entre los 11 y 12. Todo participante cuenta con cuatro horas para resolver la consigna y producir el texto.
Al momento de la inscripción, se abona un monto aproximado de $20000. El pago es una sola vez. Además, agrega la OMA: “Si el inscripto es participante de otro certamen en curso (ÑANDÚ – OMA), no abona el arancel”.
Chicos de Córdoba
La instancia final del concurso “Cuentos con cuentas” tendrá lugar en el Hotel FATSA, en la localidad de La Falda. Los participantes de Córdoba serán locales en el concurso y competirán con otros 266 alumnos del resto del país.
Desde la Capital de la provincia participarán seis estudiantes de escuelas municipales. Estas son: Cooperativismo Argentino (B° Renacimiento), Gobernador Brigadier José Ignacio de San Martín (B° José Hernández), Dr. Carlos Fernández Ordóñez (B° Santa Isabel II Secc) y Dr. Pedro Carande Carro (B° Centro América).