25 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Sociedad

Cuántos suicidios se reportan en Córdoba y por qué cambian ahora el modo de notificarlos

La cantidad de casos tuvo leves variaciones desde 2015 y no aumentó durante la pandemia. Comenzó un criterio de “vigilancia epidemiológica” en el país, que se aplicará también en la provincia.

12 de mayo de 2023,

11:53
Mariana Otero
Mariana Otero
Cuántos suicidios se reportan en Córdoba y por qué cambian ahora el modo de notificarlos
El lazo amarillo es un símbolo en muchos países pera crear conciencia acerca de la prevención del suicidio.

Lo más leído

1
Argentina

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

2

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

3

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

4

Sucesos

Justicia. Acusados denuncian al “topo” en la fiscalía de Gavier por haber mentido en una inspección ocular

5

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

A partir de este año, los intentos de suicidio entraron en el sistema de vigilancia epidemiológica en todo el país lo que supone prioridad sanitaria para el seguimiento de casos. Eso permitiría a su vez ajustar las políticas públicas para la prevención y atención de las personas en riesgo.

Esto implica la implementación de la notificación de intentos de suicidio a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud que ingresen a través de organismos e instituciones públicas y privadas, como hospitales y clínicas.

En la provincia de Córdoba se registraron 155 muertes por suicidios en 2021; la mayoría eran personas jóvenes de entre 20 y 39 años. Entre 2015 y mediados de 2022, se suicidaron 1.238 personas. La cifra implica una media en torno de los 175 por año en Córdoba.

Según grupo etario

Según sexo

Los datos oficiales de las muertes por suicidio entre 2015 y 2022 (estadísticas del primer semestre en este último caso), a las que accedió La Voz, revelan que las cifras se mantuvieron con leves variaciones y no hubo un pico de fallecimientos por esta causa durante los años más duros de la pandemia del Covid-19. Incluso en 2020 y 2021 se observa una curva en leve descenso.

La información epidemiológica del Ministerio de Salud de la Provincia indica que la proporción de muertes por mano propia ronda el 0,5% en relación con el total de las defunciones. Esto representó en 2018, el año con los índices más altos (0,61%), el fallecimiento de 182 personas por suicidio.

Salud mental

Ciudadanos

El suicidio adolescente, un tema que preocupa en las escuelas

Mariana Otero, Benita Cuellar

En 2021 la tasa de mortalidad por esta causa fue del 4,08 por cada 100 mil habitantes. El 40% de los suicidios son de personas de entre 20 y 39 años y el 80% son varones.

Las cifras oficiales marcan las muertes registradas por este motivo, pero podrían ser mayores debido a casos que no han sido notificados o que han sido clasificados de manera errónea, lo que dificulta la estimación real de las tasas y, luego, la toma de decisiones basadas en evidencia.

Un registro más acertado

La reciente entrada en vigencia de la vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio en todo el país permitirá ahora un registro más acertado. ¿De qué se trata?

En el año 2021, el decreto 603/2021 reglamentó la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130, sancionada en 2015, que promueve la unificación de registros sobre suicidios e intentos de suicidios y la creación de un sistema de registro de notificación obligatoria.

Ni una menos

Ciudadanos

Suicidio femicida: qué es y qué complejidades judiciales conlleva para su abordaje

Virginia Digón

Con ese fin, se deben hacer constar los suicidios en los registros civiles y los intentos no consumados en los registros hospitalarios públicos y privados y a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. “La intención de la vigilancia epidemiológica es la información para la acción”, explica Laura López, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud.

La funcionaria indica que ingresar en el sistema de vigilancia no significa que el suicidio sea una epidemia, sino que se lo considera de prioridad sanitaria para contar con mayor información para reducir los valores existentes a través del seguimiento y la prevención.

En esta tarea, Epidemiología en Córdoba trabajará en conjunto con la Secretaría de Salud Mental, a cargo de María Pía Guidetti.

“Los datos permitirán orientar el trabajo preventivo y asistencial. Ahora queda bien notificado y asentado el evento y eso da mayores posibilidades de mejorar las políticas públicas de prevención y posvención”, apunta Guidetti.

Entre los 10 y los 39 años se da la mayor proporción de casos de muertes e intentos.
Entre los 10 y los 39 años se da la mayor proporción de casos de muertes e intentos.

Recolectar más datos

Entre 2010 y 2019, 31.847 personas murieron por suicidio en todo el país, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

La tasa de mortalidad por suicidio en Argentina fue de 7,3 por cada 100 mil habitantes en 2019. En Córdoba, ese mismo año fue de 4,62 por cada 100 mil personas. La tasa en Córdoba se mantiene con una leve variación anual.

“Que no tengamos una mayor cantidad de sucesos es mucho”, responde Guidetti, cuando se le pregunta si la tendencia estable indicaría que los programas no dan el resultado esperable.

Día de la Prevención del Suicidio.

Ciudadanos

Día mundial de prevención del suicidio: campañas y luces de alerta en el país

Denise Audrito

En este sentido, Guidetti asegura que los dispositivos están instalados territorialmente, la gente conoce el programa y crecen los pedidos de intervención en instituciones. “Costó mucho instaurarlo porque el suicidio era algo de lo que no se hablaba, ni desde las políticas públicas”, dice.

López agrega que la vigilancia epidemiológica permitirá saber cómo funciona el programa porque hoy falta información. Por ejemplo, ante una muerte por esta causa no se sabe cuántos intentos previos hubo.

“Que hoy no haya cifras mayores es un logro y una fortaleza. Si el programa es súperefectivo no lo sabemos, pero no podemos decir que no funciona porque no tenemos forma de medirlo. Esto nos va a permitir medir y conocer mejor en tiempo real cuántos intentos de suicidio hay y poder actuar”, refiere la directora de Epidemiología.

El entrecruzamiento de datos, a partir de ahora también dará otra información clave cómo qué tipo de intervenciones desde las instituciones o desde el Estado se realizaron previamente.

Jóvenes y varones

Los datos oficiales de Córdoba muestran que el porcentaje de suicidios en relación al total de fallecimientos anuales se mantiene en los últimos ocho años con leve variación.

En 2015 representó el 0,57% del total de 29.278 muertos este año. En 2018, el porcentaje fue del 0,61%, el mayor del período estudiado y durante la pandemia el porcentaje fue menor: 0,48% en 2020 y 0,41%, en 2021.

La tasa de suicidios en estos dos últimos años fueron unas de las más bajas del período 2015-2021: 3,91 cada 100 mil habitantes en 2020 (la más baja en los últimos ocho años) y 4,08 cada 100 mil personas (2021).

Si se analiza la tasa de suicidios por año y por grupo etario se observa que es mayor entre la franja de 20 y 39 años y luego en los mayores de 60 años, con una tendencia descendente en este caso, y ascendente en los más jóvenes.

Cuatro de cada diez suicidios son cometidos por personas entre los 20 y los 39 años: 508 muertes entre 2015 y mediados de 2022 en Córdoba. “En ese grupo, el suicidio es la tercera causa de fallecimiento”, precisa López.

Guidetti considera que el mayor número de casos en ese grupo se explica porque es la edad donde se producen las definiciones de la identidad del yo, de los proyectos de vida, lo logrado y no logrado. Se ponen en juego todas las configuraciones psíquicas, la capacidad de tolerar la frustración, de ligarse a un proyecto de vida. “Es la edad donde se producen los mayores logros y las mayores frustraciones; es la más compleja”, sostiene.

COLEGIO DE PSICÓLOGOS. Invita a una capacitación sobre tratamiento mediático del suicidio.

Ciudadanos

Suicidio: el Colegio de Psicólogos capacitará a comunicadores para un tratamiento responsable

Redacción LAVOZ

En el grupo de niños y adolescentes de hasta 19 años hubo 111 muertes en casi ocho años. En 2021, en esta franja descendió la tasa.

En el caso de los adolescentes –dice Guidetti– el programa de prevención trabaja con padres y jóvenes. Se busca estar atentos a indicadores que hablen de episodios depresivos o malestares que podrían derivar en una conducta suicida.

“Son acciones de promoción: cómo trabajar un espacio saludable para los jóvenes, cómo acompañar para ir atravesando las crisis existenciales en esa etapa de la vida. Todos tenemos que tener una escucha atenta cuando un joven dice ‘me siento mal’ y poder actuar en consecuencia”, apunta Guidetti.

Un informe de UNICEF Argentina reveló que se triplicó la tasa de suicidios adolescentes en los últimos 30 años. Pedir ayuda, clave.
Un informe de UNICEF Argentina reveló que se triplicó la tasa de suicidios adolescentes en los últimos 30 años. Pedir ayuda, clave.

Hablar sobre el tema ayuda a la prevención

La psicóloga Alejandra Rossi, suicidóloga y vicedecana de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), considera que la vigilancia epidemiológica de los intentos de suicidio es un gran avance. “Si de algo carecemos, no solamente en Argentina y en Córdoba sino a nivel mundial, es de cifras ciertas de las muertes por suicidio, de los intentos de suicidio y de las autolesiones”, explica a La Voz.

Rossi plantea que el suicidio es prevenible. En ocasiones, responde a una situación de crisis donde las personas buscan terminar con un dolor, pero intervienen muchos factores en estos eventos.

Detalla que la conducta suicida obedece a un proceso que empieza con la consideración de quitarse la vida, pasa por una etapa de ambivalencia y finalmente termina en una decisión.

“Esto no es lineal. Muchas veces lo consideran y queda en esa consideración; otras veces avanzan hacia la etapa de ambivalencia donde generalmente se ven las señales de alerta para proporcionar ayuda y muchas veces se toma la decisión y es lo que más desconcierta a los sobrevivientes al no haber podido leer las señales de alerta en la etapa de ambivalencia. Incluso muchas veces se encuentran que el ser querido en la etapa final mostró bienestar, lo mejor de sí, una tranquilidad que es propia de la decisión tomada”, remarca Rossi.

Conocer las señales de alerta es muy importante y también poniendo el tema en discusión para poder intervenir. “¿Cómo hacemos para que el suicidio deje de ser un tema tabú? Hablando porque hay muchos mitos de esta conducta que no ayudan a la hora de ponerlo en palabras”, explica.

Osvaldo Navarro, director de Salud Mental de la Municipalidad de Córdoba, sostiene que no hay que minimizar los dichos de una persona que expresa su deseo de suicidarse. “Tenemos que prestarle atención siempre porque es un llamado de atención. Hay que desmitificar algunas cosas como que el que el que avisa no lo concreta. Para nosotros el que avisa, avisa. Y tenemos que evitar que lo concrete. Otro mito a desterrar es que hay que estar deprimido para tomar una determinación como esta”, remarca.

Las señales pueden ser verbales -comentarios negativos sobre sí mismo, sobre el futuro o relacionadas con el acto de la muerte-, o no verbales: cambio repentino de la conducta, modificación en los hábitos como el sueño, la alimentación, la ingesta de bebidas alcohólicas o drogas, irritabilidad, incapacidad para resolver problemas, aislamiento o falta de motivación en actividades que antes le proporcionaban placer.

“El descuido en la apariencia, arreglar asuntos pendientes o desprenderse de pertenencias muy queridas son parte de las conductas no verbales”, apunta Rossi. La psicóloga remarca que durante la pandemia crecieron las consultas por ideación suicida y las escuelas se mostraron preocupadas por el tema, al igual que las instituciones que trabajan con jóvenes.

Lazo amarillo: símbolo de la lucha por la prevención del suicidio.
Lazo amarillo: símbolo de la lucha por la prevención del suicidio.

Qué hacer: claves

  • Si alguien atraviesa un problema: mantener una actitud empática y colaborativa, no juzgar ni subestimar la crisis, buscar referentes de confianza y ayuda profesional.
  • Observar señales: si se aísla de amistades y familiares, pierde interés en actividades que le daban placer, descuida su apariencia personal, cambios en la personalidad, dificultad para comunicarse.

Adónde acudir

  • Centro de Asistencia al Suicida: (351) 2266135, llamadas telefónicas y WhatsApp.
  • Programa Provincial de Prevención del Suicidio, de la Secretaría de Salud Mental, hospital San Roque Viejo, Rosario de Santa Fe 374, Córdoba.
  • En el interior provincial: en hospitales y centros de salud, además de espacios para jóvenes y adolescentes.
  • Datos útiles: http://bit.ly/Cartila-PrevenciónDelSuicidio

Temas Relacionados

  • Sociedad
  • Suicidio
  • Salud
  • Salud mental
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Paro de controladores aéreos

Ciudadanos

Reclamo salarial. Paro de controladores aéreos: caos en aeropuertos con vuelos demorados y cancelados en todo el país

Redacción LAVOZ
La mayoría de las familias incrementó el consumo de hidratos de carbono, en desmedro de alimentos más nutritivos. (La Voz)

Ciudadanos

Por la crisis. Alimentos: crece la brecha entre el consumo real y el recomendado nutricionalmente

Gabriel Esbry

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Bajo palabra. El plan de Llaryora y Schiaretti ante el escándalo de las supuestas coimas en Discapacidad

Redacción LAVOZ
Karina Milei, secretaria de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. Ilustración de Juan Delfini.

Política

Panorama provincial. El gran enigma: ¿qué representará en octubre la marca de los hermanos Milei?

Virginia Guevara
Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La víctima tiene 16 años (Captura de video)

    Video. Mendoza: brutal golpiza de patovicas a un adolescente en fiesta de 15

  • Córdoba: bomberos sofocaron un incendio en las oficinas del Boletín Oficial. (Policía de Córdoba)

    Siniestro. Córdoba: sofocaron un incendio en un depósito del “Boletín Oficial de la Provincia” y hay una investigación abierta

  • 00:28

    Marixa Balli

    ¿Cómo? Marixa Balli hizo una inesperada confesión amorosa: Estoy saliendo con alguien, pero...

  • El hombre se rió de la situación.

    Nada que ver. Pidió un portaplatos de Temu y quedó sin palabras con lo que le llegó: la reacción viral

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

Últimas noticias

ARGENTINA-EXPRESIDENTA

Opinión

Reflexiones. Lo que muestra el índice de percepción de la corrupción

Enrique Liberati
Mujeres obreras

Editorial

Igualdad de género. Más mujeres en la construcción

Redacción LAVOZ
Chumbi. 25 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Tomás Martín Etcheverry

Tenis

Tenis. Etcheverry superó con contundencia a Ugo Carabelli y avanzó a la segunda ronda del US Open

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10566. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design