22 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Bomberos

Cuántos fondos de la Provincia y de la Nación recibirán los cuarteles de bomberos en 2023

Los números del esquema de subsidios estatales a los 180 destacamentos de voluntarios que hay en Córdoba ya están definidos. Cómo se reparten los recursos.

27 de marzo de 2023,

10:55
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Cuántos fondos de la Provincia y de la Nación recibirán los cuarteles de bomberos en 2023
Bomberos en un incendio en las Sierras. (Gentileza Pepe Tobal)

Lo más leído

1
Antonela Roccuzzo marca la pauta de la moda 2025: los jeans oversize con tiras que conquistaron Miami

Espectáculos

Moda. Antonela Roccuzzo conquistó Miami con los jean que serán tendencia

2

Motores

Por desobedecer. La reunión entre Colapinto y la cúpula de Alpine ya tendría fecha definida

3

Política

Elecciones 2025. En el cierre de campaña, Milei visitó la ciudad de Córdoba junto a Gonzalo Roca, candidato de LLA

4

Espectáculos

Espectáculos. Así está hoy Luisito Zerda, el ex Cuestión de Peso que encontró una nueva oportunidad

5

Servicios

A subasta. Quiebra de Márquez y Asociados: un Mercedes de alta gama y hasta dos ambulancias salen a remate

Cada uno de los 180 cuarteles de bomberos voluntarios que hay en Córdoba recibirá, durante 2023, subsidios estatales por al menos 10 millones de pesos. La cifra suma los aportes comprometidos para este año por la Provincia y la Nación.

A esos subsidios, en ciudades medianas y grandes se agregan los que algunas municipalidades suelen aportar, aunque con diversas modalidades y en montos más bajos.

El aporte que surge de una ley nacional vigente desde 2014, que establece que el cinco por mil de todas las pólizas de seguros de vehículos se destinan a un fondo para bomberos voluntarios, representará un monto de al menos 5,8 millones de pesos para cada uno de los 1.023 cuarteles de todo el país.

La Provincia, en tanto, a través de su “plan del fuego” aportará 4,1 millones de pesos este año a cada destacamento, sumando 3,5 millones de un subsidio directo más otros 600 mil en concepto de “gastos de operatividad”.

En 2022, el aporte nacional había llegado a 4,5 millones por cuartel y el provincial había finalizado en casi 1,9 millones.

Tanto los aportes nacionales como los provinciales son iguales para todos los cuarteles, sin importar tamaño de la localidad ni cantidad de emergencias mensuales. Ese criterio genera discusiones desde hace años: los más grandes plantean que tienen muchos mayores gastos y los de pueblos chicos retrucan que los de ciudades grandes tienen más chances de obtener recursos de sus comunidades y municipios.

Incendios en Traslasierra / Archivo

Ciudadanos

Incendios en Córdoba: en tres años de sequía, medio millón de hectáreas quemadas

Fernando Colautti

Por cierto, el esquema genera que con los subsidios estatales a los cuarteles chicos les alcance para sostenerse y equiparse, pero para los más grandes representan sólo una parte menor de sus presupuestos.

En este marco, la Provincia cambió desde el año pasado su criterio y al menos agregó un aporte adicional para seis destacamentos grandes: los de Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Río Tercero, Bell Ville y Villa Dolores recibirán año este un plus de 4 millones de pesos cada uno. En esos seis casos, el subsidio provincial será en 2023 de 7,1 millones de pesos.

Bomberos en un incendio en Punilla (La Voz)
Bomberos en un incendio en Punilla (La Voz)

Lo que reparte la Provincia

El esquema de distribución de fondos provinciales será en 2023 idéntico al que rige desde hace varios años.

A los subsidios a los cuarteles se suma, como otro rubro relevante, el de las “becas” a 370 bomberos voluntarios (de los casi cinco mil activos que hay en Córdoba). Esos agentes, de 62 cuarteles de zonas de mayor riesgo de incendios forestales, se comprometen a realizar una tarea de prevención diaria a cambio de esa remuneración, que este año será de 75 mil pesos mensuales. En 2022, fue de 31.500 pesos por mes.

El propósito planteado ahora por la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia es que la tarea central de esos bomberos remunerados sea la de vigía activos: que en tiempos de riesgo de incendios, ocupen sitios de observación de humo en sus zonas para generar alertas más tempranas. Esa modalidad se utilizó durante un tiempo, pero había quedado casi desactivada en muchos cuarteles serranos en los últimos años.

Los aportes de la Provincia directos a los cuarteles sumarían en 2023 unos 756 millones de pesos, mientras que el sistema de becas se llevaría otros 333 millones. En total, suman 1.090 millones con destinos al sistema de bomberos voluntarios.

En equipamiento para esos cuarteles, el presupuesto para 2023 es de 90 millones de pesos.

Incendios en Traslasierra / Archivo

Ciudadanos

Incendios en Córdoba: en los últimos 20 años se quemó el equivalente al 10% de la provincia

Lucas Viano

Hay un rubro, en tanto, que se lleva una parte relevante de la “torta” del gasto del esquema provincial: los aportes a Apross para la cobertura a los bomberos y sus grupos familiares directos que no cuentan con otra obra social. Se trata de unos 3.500 beneficiarios, que el año pasado demandaron más de 250 millones de pesos y que, se estima, en 2023 se acercaría a los 500 millones.

En total, la suma unos 1.600 millones de pesos anuales con este destino. La cifra representa el doble de los 800 millones erogados en 2022 en idénticos rubros.

Bomberos combaten un incendio en San Francisco.
Bomberos combaten un incendio en San Francisco.

El sistema provincial de manejo del fuego tiene, aparte, otros componentes, como la estructura administrativa del Plan Provincial del Fuego y el mantenimiento de aviones y helicópteros más los sueldos de los pilotos (que figuran en el presupuesto de la Dirección de Aeronáutica).

Además, desde hace dos años la Provincia creó los Etac (Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes), que nacieron con 350 agentes pero que hoy suman casi mil, en ocho destacamentos regionales. Además del presupuesto en sedes, equipos y vehículos, esos mil agentes son empleados públicos provinciales pero con asignación presupuestaria a la Policía de Córdoba (como los bomberos de la Capital).

Con acuerdo

Ariel Vicario, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba (que nuclea a 156 de los 180 cuarteles cordobeses), señaló a La Voz que “hubo acuerdo” con el Gobierno provincial por los números de 2023. “Creemos que se respetaron los esquemas que venían, actualizando montos según la inflación del año pasado. Se sumó el compromiso de recalcular en el segundo semestre, según la evolución de ese índice”, indicó. “Pero veníamos de antes por detrás de la inflación”, apuntó.

La Asociación Serrana, que agrupa al resto de los cuarteles, también acordó con el esquema negociado con la Provincia.

incendios

Ciudadanos

Incendios de interfase: qué son y por qué complican a Córdoba cada vez más

Fernando Colautti

Claudio Vignetta, secretario de Gestión del Riesgo de Córdoba, opinó que el aumento de este año es significativo. “Duplica o más los fijados para el año pasado, que además se fueron retocando por los aumentos de costos”, manifestó. También ratificó que los fondos “para sostener los Etac van por otra vía, y no se les restan al sistema de bomberos”

Entre 2005 y 2017, el Plan Provincial del Fuego se financió con los recursos que se recaudaban de un impuesto que pagaban todos los cordobeses con las facturas de energía. Desde 2017, los recursos salen de Rentas Generales de la Provincia.

El aporte nacional puede variar

Ariel Vicario, de la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba, señaló que ya está firmada la resolución del Gobierno nacional que establece la distribución de fondos para los más de mil cuarteles del país. Esa norma establece un aporte base de 5,8 millones a cada uno en 2023.

“En 2022 había sido de 3,4 millones, pero que terminaron en 4,5 millones porque al aumentar el valor de las pólizas de los seguros, se incrementó también el fondo para los cuarteles. Así que es probable que en 2023 el monto real termine siendo mayor al presupuestado”, anticipó.

Hasta hace unos 20 años, los cuarteles de voluntarios no recibían subsidios estatales, al menos de manera orgánica y con criterios fijos de distribución. En las dos últimas décadas, esos aportes se volvieron claves para el sostenimiento básico, sobre todo para los de localidades medianas y chicas.

Tres años críticos de incendios

Córdoba viene de tres años muy complejos de incendios forestales.

En 2020 se quemaron 341 mil hectáreas, en 2021 fueron 66 mil y en 2022 otras casi 82 mil, según las cifras oficiales de la Provincia, que no consideran los focos de menos de 10 hectáreas.

Entre los tres años, suman medio millón de hectáreas, con un enorme impacto ambiental y económico acumulado.

Son los tres años con más fuego de los últimos 10 en Córdoba.

Si se sumaran los focos menores, la superficie afectada total sería muy superior.

En esos tres años, además murieron cuatro personas en contextos de incendios forestales.

En los tres últimos años hubo lluvias por debajo de la media histórica en Córdoba. Para 2023, los pronósticos anticipan el fin del fenómeno de sequía de La Niña, con lo que podrían generarse condiciones de menor riesgo para el inicio y expansión de focos de fuego.

Temas Relacionados

  • Bomberos
  • Fuego
  • Incendios en Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Dolor de cabeza uso de pantallas

Ciudadanos

Salud. Consejos para evitar dolor de cabeza por el uso excesivo de pantallas

Redacción LAVOZ
Primavera biología

Ciudadanos

Reloj biológico. Cuál es la mejor hora del día para estudiar, hacer deporte y dormir en primavera

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú compra tu usado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mercado automotor. Maipú compra tu usado con una gestión ágil, segura y sin complicaciones

Mundo Maipú
Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Villa María Exporta

Espacio de marca

Villa María Exporta

B2B. La ronda de negocios Villa María Exporta batió récord de reuniones

Villa María Exporta
ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Homicidio en Villa Allende

Sucesos

Violencia de género. Mató al novio de su hija porque la maltrataba: recibió una pena atenuada en Córdoba

Francisco Panero
Instituto

Fútbol

En detalle. Los 12 jugadores de Instituto que terminan contrato a fin de año: la lista completa y qué puede pasar

Hernán Laurino
Robo frustrado en Mendoza

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

Virginia Giordano
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Partidos sin votos, pero en regla: por qué Córdoba llegó a tener 18 candidaturas

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

    Video. Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

  • 00:26

    Iglesia.

    Videos. Potente sismo de magnitud 6,1° sacudió la frontera entre Ecuador y Perú: así se sintió en una iglesia

  • 00:52

    Asalto en Córdoba.

    Villa Azalais. Video: una joven fue atacada por motochoros en Córdoba; su vecino la defendió a golpes

  • 01:38

    Alberto Cormillot cumplió 87 años y lo festejó de una manera muy especial: torta casera, show de circo y baile de tango

    ¿Lo sabías? Alberto Cormillot explicó por qué es tan complicado bajar de peso

  • Pampita aclaró sus dichos sobre las “botineras”: Hablar mal de otra mujer no está en mi esencia

    Polémica. Pampita aclaró sus dichos sobre las “botineras”: Hablar mal de otra mujer no está en mi esencia

  • Denuncian al jugador de Boca Juniors Luis Advíncula por provocar un choque en contramano e intentar fugarse

    Siniestro. Escándalo en Boca: acusan a Advíncula de provocar un choque en contramano e intentar fugarse

  • Café en un tomate.

    Insólito. Fue a merendar a Palermo y le sirvieron un café dentro de un tomate: “Una experiencia”

  • Un participante de “Ahora Caigo” dejó sin palabras a Darío Barassi con su talento para las capitales del mundo

    Tremendo. Un participante de “Ahora Caigo” dejó sin palabras a Darío Barassi con su talento para las capitales del mundo

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dolor de cabeza uso de pantallas

Ciudadanos

Salud. Consejos para evitar dolor de cabeza por el uso excesivo de pantallas

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Uno menos. Instituto pierde a Moreyra para recibir a Rosario Central

Agustín Caretó
Se venderán entradas el jueves en Rosario

Fútbol

Copa Argentina. Se venderán entradas para los hinchas de Belgrano este jueves en Rosario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10624. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design