Saber durante cuánto tiempo puede mantenerse cada alimento en buenas condiciones es clave para proteger nuestra salud. Para evitar problemas es importante fijarse en detalles, como la fecha de vencimiento o consumo preferente.
En casos como los huevos y sus derivados, las complicaciones pueden llegar a ser graves debido al riesgo de salmonelosis. También es aconsejable anotar la fecha en que se abre un envase o se cocina un alimento, y conocer los tiempos máximos de conservación. En el caso de los huevos, su vida útil varía según estén crudos, cocidos o preparados dentro de platos.
Cuánto duran los huevos duros en la heladera
Según el Instituto de Estudios del Huevo, los huevos crudos con cáscara pueden conservarse en la heladera hasta cuatro semanas tras la puesta. Es importante mantenerlos a una temperatura constante, preferiblemente en la parte intermedia o superior del equipo de frio, donde las oscilaciones térmicas son menores.
Además, la fecha de consumo preferente de los huevos suele estar fijada en 28 días después de la puesta. Aunque un huevo puede ser comestible más allá de esta fecha si ha sido bien refrigerado y su cáscara está intacta, en ese caso se recomienda consumirlo bien cocinado.
Cuánto aguanta un huevo cocido
El tiempo de conservación cambia si el huevo ya ha sido cocido. Tal como explica el Instituto del Huevo, un huevo cocido con cáscara se puede guardar en la heladera durante una semana.
Para mantener su calidad, se recomienda enfriarlo rápidamente tras la cocción. Para hacerlo se lo debe sumergir en agua fría o hielo, y luego almacenarlo en un recipiente hermético con papel de cocina que absorba la humedad.
En cambio, si el huevo está pelado, lo ideal es consumirlo en el mismo día, ya que pierde parte de su protección natural frente a la contaminación.
Platos con huevos
La conservación de las preparaciones que llevan huevo, como las tortillas, sobre todo en verano o en días de mucho calor, requiere más precauciones. Según recomendaciones sanitarias de la Comunidad de Madrid, si la tortilla no está bien cuajada o se deja a temperatura ambiente durante horas, existe un alto riesgo de proliferación de Salmonella, una de las bacterias responsables de las intoxicaciones alimentarias más frecuentes.
Para evitar riesgos se recomienda consumir las comidas inmediatamente tras su preparación o guardarla refrigerada y consumirla en un plazo máximo de dos días. En caso de duda o si pasó más tiempo, lo más seguro es desecharla.

Qué pasa con otros derivados del huevo
Respecto a los ovoproductos (huevo líquido, en polvo), deben conservarse siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. Por lo general los ovoproductos líquidos pasteurizados deben consumirse inmediatamente tras abrir el envase.
- Los ovoproductos desecados (en polvo) pueden conservarse más tiempo a temperatura ambiente si se mantienen secos.
- Los ovoproductos congelados pueden mantenerse durante meses si no superan los -18 ºC.
- Una vez reconstituidos (por ejemplo, al añadir agua a huevo en polvo), deben usarse inmediatamente y nunca dejarse a temperatura ambiente.
Consejos básicos para una conservación segura
- No se debe lavar los huevos antes de guardarlos, ya que se elimina su barrera natural protectora.
- Se recomienda anotar las fechas de cocinado o apertura en recipientes y taparlos correctamente.
- Es indispensable desechar preparaciones con huevo que lleven más de 48 horas refrigeradas.
- Cocinar bien el huevo si se acerca a la fecha de consumo preferente.