24 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Turismo

Senderismo en Córdoba. Cuál es el error más común que termina obligando a un rescate en la montaña

En los últimos días, el Duar rescató a dos personas graves en plena altura. En lo que va de 2024, el cuerpo especial intervino 19 veces.

29 de marzo de 2024,

00:02
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Cuál es el error más común que termina obligando a un rescate en la montaña
El 90% de los incidentes sucedieron porque las personas, que realizaban trekking, se desviaron del camino o no tenían un calzado apropiado y se lesionaron (Gentileza)

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

2

Sucesos

Asociación ilícita. Otro revés para empresarios de heladerías y sus supuestos testaferros de Córdoba

3

Comer y beber

Agua de Oro. La historia y los secretos de la receta de los ravioles de El Búho

4

Política

Sospecha de corrupción. Los Milei, Menem y Eiben, en la foto de Diego Spagnuolo, el funcionario de los audios

5

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

El 23 de marzo pasado, una mujer cayó del segundo puente colgante ubicado sobre el camino a Copina, en el departamento Punilla, provincia de Córdoba, y sufrió politraumatismos graves. Días antes, el 16 de marzo, una persona de 46 años se descompuso en el cerro Negro, en cercanías del Champaquí, la cumbre más alta de Córdoba.

Estos dos casos forman parte de los 19 operativos de rescate en los que intervino el personal del Departamento de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de la Policía de la provincia de Córdoba, junto con los Bomberos locales, en lo que va de 2024.

El 90% de los incidentes sucedieron porque las personas que realizaban trekking se desviaron del camino, o bien porque no tenían un calzado apropiado y se lesionaron. En el caso de la mujer que se cayó del puente, que está en investigación, se cree que estaba tratando de sacar fotos, apartándose del sendero.

Balearon a un zorro en barrio Cerro de las Rosas.

Ambiente

Córdoba. Preocupación en el Cerro de las Rosas ante la matanza con un arma de un zorro

Redacción LAVOZ

El Duar intervino no solo en el rescate de personas que sufrieron traumatismos graves, sino también en casos de traumatismos leves (como un esguince). Y los lugares con mayor ocurrencia de este tipo de accidentes son Traslasierra y Calamuchita, zonas muy visitadas por los turistas.

El Duar también realiza trabajo en las alturas, se trata de los rescates más graves. (Gobierno de Córdoba)
El Duar también realiza trabajo en las alturas, se trata de los rescates más graves. (Gobierno de Córdoba)

Así, se estima que el cerro Champaquí recibe al año unas 120 mil personas por sus cinco ingresos: tres por Traslasierra (Las Rosas, Los Hornillos y San Javier) y dos por Calamuchita (Villa Alpina y Yacanto de Calamuchita).

Otros de los lugares más visitados son el cerro Uritorco y el macizo Los Gigantes, con menos accesos disponibles, y con recorridos en distancias y tiempos en senderismo generalmente más reducidos que en el Champaquí.

A pesar de las señalizaciones con cartelería, senderos marcados y la recomendación de contratar guías para la excursión, los incidentes en las montañas ponen de relieve la importancia de extremar las medidas de seguridad al visitar sitios turísticos con alturas considerables, sobre todo para la persona que no conoce el terreno.

No aventurarse

“Nuestras sierras tienen un paisaje hermoso, pero no hay que aventurarse a salir de los senderos. Hay personas que lo hacen, pese a los riesgos que ello implica. Todos los sectores son peligrosos”, dijo Sergio Cravero, jefe del Duar.

También detalló el trabajo que realizan en las alturas cuando se trata de rescates graves: lo primero que hace el Duar es atender a la persona lesionada; la inmoviliza y la cubre con una manta térmica, luego la coloca en una camilla o una tabla de inmovilización espinal, y después la traslada a la camilla cesta.

Receta de ñoquis caseros

Ciudadanos

Historia. Por qué los argentinos comemos ñoquis todos los 29

Redacción LAVOZ

Al sacarla del lugar, realiza diferentes circuitos para que reciba la atención médica inmediata. “Conformamos grupos de rescate de cuatro personas entrenadas. Por ejemplo: para rescates en la zona del Champaquí, los grupos no van solos. Tenemos 10 bases del Duar con grupos de asistencia y comunicación portátil”, contó.

Por su parte, Gustavo Osella, presidente de Asociación de Prestadores de Turismo Alternativo, manifestó que hay que diferenciar dos alternativas de ingreso a la montaña: el que hace una actividad deportiva de quien realiza turismo.

Y destacó que lo importante es extremar los cuidados e informarse sobre los lugares por visitar. “La persona que nunca hizo una actividad como senderismo o trekking, si no está preparada, que no se arriesgue. O que la haga con un guía, quien suplirá el conocimiento que le falta”, explicó.

Los expertos recomiendan extremar los cuidados e informarse sobre los lugares a visitar antes de hacer una actividad al aire libre .(Gentileza Policía de Córdoba)
Los expertos recomiendan extremar los cuidados e informarse sobre los lugares a visitar antes de hacer una actividad al aire libre .(Gentileza Policía de Córdoba)

Muchas veces, hay personas que tienen problemas de salud en medio de la montaña, remarcó Osella. Si va con un guía, antes de ascender a la montaña este le pedirá una ficha médica con la medicación que toma.

“Si la persona sube sola, por ejemplo, al Champaquí, al completar la declaración jurada la responsabilidad es de ella. Pero si le pasa algo, termina respondiendo la Provincia”, afirmó.

Recomendaciones

Antes de realizar una excursión a lugares agrestes, es indispensable contratar a un guía habilitado para ese tipo de caminatas. De acuerdo con la exigencia de la actividad, se exigen diferentes tipos de guías, y son ellos quienes asisten a esa persona que realiza la actividad.

También se recomienda respetar las normas y las señalizaciones, y transitar con precaución por las zonas habilitadas.

Vía Crucis en Córdoba

Ciudadanos

Semana Santa. Vía Crucis este viernes en la ciudad de Córdoba: a qué hora comienza y cómo será el recorrido

Redacción LAVOZ

No obstante, si una persona se aventura sola, con amigos o con la familia, a recorrer espacios naturales, el Duar recomienda:

  • No realizar actividades de paseo en zonas agrestes en soledad.
  • Dar aviso a los familiares acerca de los lugares que recorrerá.
  • Planificar las salidas: preparar ropa y calzados adecuados para el trayecto.
  • Proveerse de hidratación y alimento por lo menos para un día.
  • Llevar un botiquín de primeros auxilios, repelente contra insectos y protector solar.
  • Hidratarse con sorbos continuos de agua aun si no tiene sed.
  • Llevar los materiales en una mochila cómoda y tener en cuenta los días que se realizará la actividad.
  • Usar, si es necesario, bastones de trekking para mejorar el apoyo.
  • Llevar siempre un teléfono con carga de batería y de ser posible con aplicación de geolocalización para ser usado en caso de desorientación (por ejemplo, Wikiloc). Hay muchos lugares donde no hay señal telefónica.
  • No aventurarse a pasar por lugares potencialmente peligrosos poniendo en riesgo la integridad física por el solo hecho de tomar una foto o ver mejor el paisaje.
  • Hay mayor concientización con respecto a la seguridad.

Regulación

En 2011, y tras la muerte de una excursionista en el cerro Champaquí, los legisladores de Córdoba aprobaron la ley 9.856, que creó el Registro Provincial de Visitantes de Zonas de Riesgo. Un año después, esa norma fue reglamentada.

La reglamentación establece que, en casos de extravíos, “la autoridad de aplicación deberá abocarse a la determinación del grado de responsabilidad que les cupo a los excursionistas, prestadores de turismo alternativo, y/o del propietario/explotador comercial del lugar del eventual siniestro, y en los casos en que las circunstancias lo ameriten, se iniciarán las acciones administrativas tendientes al cobro de los gastos ocasionados por conductas negligentes de quienes transitan o explotan zonas de riesgo”.

Las zonas de riesgo establecidas por la ley provincial son tres, y se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: cerro Champaquí, macizo Los Gigantes y cerro Uritorco. En estos lugares, los turistas tienen la obligación de registrarse con un código QR y también cuentan con atención personalizada.

Al respecto, Ricardo Bellegarde, coordinador de Turismo Alternativo de la Agencia Córdoba Turismo, afirmó que el objetivo de la normativa es darle seguridad y contención al turista. Antes de ingresar, la persona completa una planilla con sus datos y una ficha médica.

Río Cuarto. La semana previa al Datathón se dictarán charlas y talleres sobre las herramientas tecnológicas que se utilizarán en el evento.

Ciudadanos

Capacitación. Río Cuarto: realizarán un “datathón” sobre prevención de la violencia escolar y sobre ambiente

Analía Martoglio

Cada vez más personas se suman a actividades como senderismo, cicloturismo y cabalgatas, no solo los fines de semana, sino también durante la semana, señaló el funcionario.

A la vez, destacó que las personas son más conscientes de los riesgos que implica visitar estos lugares y tienen una buena preparación física. “Salen en grupo, y la tendencia ahora es la salida de mujeres solas”, dijo Bellegarde.

Además, planteó que la ley 8.801 determina que los grupos organizados deben ir con guía habilitado. En el último control realizado en el Champaquí, el 85% iba con guía habilitado, y el 15% eran personas que ya conocían el cerro.

“El guía también le da un marco de seguridad y le da información de equipamiento, además de información turística”, señaló.

Temas Relacionados

  • Turismo
  • Caminata
  • Córdoba
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Gente Picante.

Ciudadanos

Gente Picante. “Ser voluntario es parte de tu agenda, pero no te ocupa toda la vida”

Laura González
Mariela Parisi.

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Oscar Roldán

Negocios

Primer semestre. Desde pizza al paso y pestañas a concesionarios ‘chinos’: qué formatos comerciales crecen hoy

Florencia Ripoll
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Vidal Balielo Jr.)

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

Federico Noguera
sentencia Viaut

Sucesos

Coimas. El exfiscal de San Francisco Luis María Viaut, más cerca de la cárcel

Francisco Panero
El presidente Javier Milei habló por cadena nacional y estuvo acompañado de su gabinete económico

Política

Análisis. El dinero no tiene partidos ni amigos

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

    Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

  • 00:45

    Norma Nolan

    Tristeza. Adiós a Norma Nolan: falleció la primera y única Miss Universo Argentina a los 87 Años

  • Siniestro en Pehuajó

    Siniestro fatal. Un camionero chocó con un auto en Pehuajó y tres personas fallecieron: las impactantes imágenes

  • 00:27

    GP de Italia de motos

    Video. Un camarógrafo se salvó de ser impactado por una moto en el GP de Hungría

  • 01:34

    Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

    Video. Insólito robo: se bajó del auto y se llevó los globos de un jardín de infantes

  • 01:03

    Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

    Video. Maltrato infantil: una maestra atacó a librazos a un alumno y le dañó los dientes

  • 00:52

    Lali

    Video. Lali fue invitada al show de Bersuit Vergarabat y se retiró ovacionada

  • Probó el vodka.

    ¿Gustó? Un ruso probó vodka argentino y su reacción sorprendió: Me siento olor de mi casa

Últimas noticias

Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar 2025: cuáles son los requisitos para inscribirse a la segunda convocatoria

Redacción LAVOZ
Locura en Villa Allende: se pelearon a la salida de un after, buscó el auto y los atropelló (Gentileza)

Sucesos

Locura en Villa Allende. Se pelearon en un after y los atropelló: denuncian que “levantaron todo” antes de que llegue la Policía

Clara Bakken Cuevas
La escritora Amélie Nothomb

Cultura

Novela. Reseña de El libro de las hermanas, lo nuevo de Amélie Nothomb

Augusto Porporato
Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

Sucesos

Córdoba. Rescataron a dos hombres y sus perros en el cerro Champaquí tras haberse desorientado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10565. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design