14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Cordillera

Ambiente. Crece el pedido para instalar pasafaunas en rutas de la provincia de Córdoba

Entidades ambientalistas insisten en la necesidades de ubicarlas en las principales vías para evitar la muerte de animales. Sólo Misiones cuenta con estos dispositivos.

21 de noviembre de 2024,

18:03
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Crece el pedido para instalar pasafaunas en rutas de la provincia de Córdoba
Misiones es la única provincia que cuenta con estos pasafaunas. (Gentileza Misiones online)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

Mientras circulan por rutas de la provincia de Córdoba, muchos automovilistas suelen toparse con fauna nativa y lamentablemente no son pocas las veces que esos encuentros terminan con animales atropellados al no ser detectados a tiempo. Así, zorrinos, corzuelas, comadrejas, zorros y hasta tortugas mueren arrollados al querer cruzar las rutas que atraviesan sus hábitat.

Además, el crecimiento de la mancha urbana de las ciudades les va quitando extensión a sus refugios y son cada vez más frecuentes los encuentros con personas.

Por eso, ambientalistas insisten en la necesidad de contar con cruces seguros para los animales. Una de las posibles medidas para prevenir y evitar la mortalidad de especies nativas consiste en la construcción de pasafaunas especialmente diseñados para garantizar su natural circulación.

Los pasafaunas cumplen un rol fundamental para favorecer el libre desplazamiento de los animales y disminuir el riesgo de atropellamientos, además de la señalética de velocidades máximas, cartelería, adecuación del alcantarillado, entre otras herramientas viales.

Una corzuela muerta por atropellamiento en la ruta E-53. (Guillermo Galliano)
Una corzuela muerta por atropellamiento en la ruta E-53. (Guillermo Galliano)

Los pasafaunas pueden construirse de dos formas: por encima o por abajo de las rutas. Los primeros se llaman ecoductos y consisten en puentes con tierra y vegetación que se emplazan sobre caminos ya existentes o pasos aéreos para animales que se mueven en copas de árboles. Los segundos son pasos subviales, más propicios para zonas llanas, mediante la elevación del nivel rasante de las rutas.

Previamente, hay que analizar los sitios que representan mejores ventajas topográficas y establecer con antelación dónde se encuentran las zonas o lugares críticos de desplazamiento de la fauna silvestre que se quiere preservar.

La construcción de estos pasos seguros para la fauna son solicitados por varias entidades ambientalistas:Fundación Mil Aves de Córdoba, Fundación Vida Silvestre, Foro Ambiental Córdoba, Reserva Natural Pumakawa, entre otras 14 instituciones. Los pedidos ya fueron dirigidos a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), pero aún no obtuvieron respuestas. Este medio se comunicó con el área e indicaron que no realizarán declaraciones al respecto.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba trabaja con estrategias para mitigar los atropellamientos. Hasta ahora, Misiones es la única provincia del país que cuenta con estos dispositivos de preservación de la fauna silvestre.

Pasafauna en el Camino de las Altas Cumbres

Ciudadanos

Ambientalistas piden construir un pasafauna sobre el Camino de las Altas Cumbres

Redacción LAVOZ

¿Por qué es necesario contar con pasafaunas?

Al cruzar las rutas, la fauna silvestre se encuentra con un efecto barrera que produce la fragmentación de las poblaciones animales, lo que termina generando atropellamientos, causa directa de la muerte de muchas especies.

Estos impactos pueden agravarse si las rutas atraviesan áreas naturales protegidas, zonas de biodiversidad sobresaliente, hábitats de especies amenazadas o en peligro de extinción. Para mitigar estos impactos, los especialistas proponen monitoreos, adecuar la infraestructura vial al paisaje natural, mantener la viabilidad de las poblaciones y los procesos ecológicos, y al mismo tiempo promover la mejora de la seguridad vial.

De acuerdo al Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) la mayoría de los siniestros vinculados al atropello de animales en rutas nacionales y autopistas argentinas ocurren durante la noche. Esto se debe a que, en ese horario, los animales perciben menos movimiento y sonidos, lo que les dificulta prever una situación de riesgo.

Puente con pasafauna en Misiones. (APN/IBS/FVSA/CEIBA)
Puente con pasafauna en Misiones. (APN/IBS/FVSA/CEIBA)

El biólogo Guillermo Sferco, afirmó a La Voz que los pasafaunas son una herramienta más para la conservación. Y explicó que el aislamiento geográfico de las poblaciones de animales produce una problemática biológica que es la endogamia. Es decir, las especies van quedando con pocos individuos de un lado y del otro de las rutas.

“La genética no se renueva porque quedan muy aislados, lo que trae problemas en la reproducción, como mutaciones y enfermedades. Lo que permite la vida, aparte de la diversidad biológica, es la diversidad genética de cada especie”, manifestó.

En Córdoba aún no hay estudios a fondo sobre el tema, pero existen informes preliminares que hacen tareas de conteo de atropellamientos, aseguró Guillermo Galliano, de Fundación Mil Aves. Y agregó que la caza también provoca que los animales con tránsito diurno circulen durante la noche. “Pedimos que se construyan estos dispositivos y se contemple la diversidad animal en la traza de las principales rutas”, indicó.

gato del pajonal

Córdoba ciudad

Amenaza. Córdoba: cuáles son las especies de fauna autóctona en peligro de extinción

Benita Cuellar

Rutas de Córdoba con atropellamientos

Si bien en las rutas cordobesas se advierte con cartelería del paso de fauna silvestre, los ambientalistas indicaron que de igual forma los animales corren peligro. La ruta provincial 17, entre Balnearia y Altos de Chipión, es una de las rutas en que se registran más atropellamientos de especies amenazadas. También la provincial 34, conocida como Camino a las Altas Cumbres.

“Es preocupante que de 68 especies de mamíferos que hay en la provincia, cerca de 15 se encuentren afectadas por atropellamientos, siendo esto más alarmante si consideramos que más de cinco de ellas fueron categorizadas en peligro crítico en el Parque Nacional Quebrada del Condorito. Algunas especies amenazadas en esa región son el puma, el zorro colorado de Achala, el hurón menor, el zorrino común, el guanaco, entre otras”, detalló Galliano.

Cartelería colocada en la ruta 17, entre Balnearia y Altos de Chipión, el tramo más crítico. (Ambiente Provincia)
Cartelería colocada en la ruta 17, entre Balnearia y Altos de Chipión, el tramo más crítico. (Ambiente Provincia)

Y agregó: “A raíz del gran número de atropellos, se puede inferir que esa ruta representa una barrera para la dispersión del zorro colorado. El guanaco también es otra especie a considerar porque pertenece a un proyecto de reintroducción en la Pampa de Achala, de suma importancia para el ecosistema”.

Otra zona de atropellamientos constantes es la autovía E-53, ya que sus barreras centrales impiden a los animales saltar o cruzarla caminando. Lo mismo sucede en la E-98 o Camino del Cuadrado, que cuenta con cartelería específica, pero donde las especies también corren peligro.

El Ministerio de Ambiente informó que trabaja con medidas preventivas en diferentes obras viales y zonas de conservación, junto a Camino de las Sierras, para implementar pasafaunas, por ejemplo en el trazado de la Autovía Punilla, incluyendo la colocación de cartelería preventiva.

Dónde comunicarse para alertar sobre la presencia de animales: Policía: 911; Policía Ambiental: 0351-4420924/351-3108709 o al Parque Nacional Ansenuza: 3563-433001.

La experiencia de Misiones

En Argentina, la provincia de Misiones fue la primera en construir pasafaunas. Cuenta actualmente con 17 y uno de ellos es un ecoducto ubicado sobre la ruta nacional 101, cerca de la localidad de Comandante Andresito.

Tiene como función asegurar la preservación del corredor biológico que involucra al Parque Provincial Uruga-í, al Parque Nacional Iguazú y al Parque Nacional Iguaçu, de Brasil.

La utilidad de los pasafaunas quedó demostrado con el monitoreo a través de cámaras trampa. La Fundación Vida Silvestre contabilizó, entre 2022 y 2023, en las rutas 12 y nacional 101 que cruzan el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península, un total de 35 especies que utilizaron 21 alcantarillas y puentes subterráneos. Entre ellas, el 62% eran mamíferos medianos o grandes. Con ello se hizo el primer registro de yaguaretés, una de las especies más amenazadas.

Misiones es la única provincia que cuenta con estos dispositivos. (APN/IBS/FVSA/CEIBA)
Misiones es la única provincia que cuenta con estos dispositivos. (APN/IBS/FVSA/CEIBA)

El Parque Iguazú cuenta con seis estructuras que permiten el paso de la fauna arborícola, que viven en árboles, y son utilizadas con frecuencia por monos caí, aunque no cuenta con pasafaunas para otro tipo de especies.

“En octubre, después del último yaguareté atropellado por un automovilista, se reavivó el tema. Hubo mucha presión y se comenzó a analizar qué hacer dentro del Parque. Dentro de las medidas evaluadas se propone realizar controles de velocidad por tramos”, contó el biólogo Guillermo Gil, técnico de la Dirección Regional Nordeste de la Administración de Parques Nacionales.

Y agregó: “Hay especies que usan alcantarillas, pero si tienen agua algunos animales no las cruzan. Hicimos una vereda en el nivel superior para que haya un paso seco, y se colocaron alambrados a las orillas. En otro caso, se hicieron veredas en tubos de metal. Son dos innovaciones que hicimos este año y hay que valorar cómo funcionan”.

Las cámaras trampas utilizadas en alcantarillas para captar los animales que las utilizan. (APN/IBS/FVSA/CEIBA)
Las cámaras trampas utilizadas en alcantarillas para captar los animales que las utilizan. (APN/IBS/FVSA/CEIBA)

Temas Relacionados

  • Cordillera
  • Ambiente
  • Flora y fauna
Más de Ciudadanos
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Salud. Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica

Federico Schueri
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Conferencia de prensa de Los Pumas

Rugby

Rugby Championship. Los Pumas - All Blacks con equipos definidos para la gran cita en el Kempes

Gabriela Martín
Constitución. Cristina Kirchner en balcón tras la prisión domiciliaria, con tobillera. (Gentileza Clarín)

Política

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para evitar el decomiso de bienes en causa Vialidad

Redacción LAVOZ
Cyrano, con el Puma Goity

Espectáculos

En fotos: Cyrano, con el Puma Goity, en el Teatro del Libertador

Ernesto Kreplak actualizó la cifra de víctimas fatales por fentanilo contaminado.

Política

Salud. Fentanilo: el Gobierno pidió detener al dueño de HLB Pharma y confirmó que evalúa recusar al juez Kreplak

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design