17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Covid-19

Covid-19: comenzarán a probar en humanos la primera vacuna argentina

Se trata de “Arvac-Cecilia Grierson”, desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín y el laboratorio Cassará. Anmat autorizó el ensayo de fase 1. ¿Qué características tiene y cuándo podría estar disponible?

30 de marzo de 2022,

15:57
Lucas Viano
Lucas Viano
Covid-19: comenzarán a probar en humanos la primera vacuna argentina
Laboratorio. El año pasado los ministros Vizzotti y Filmus y Kulfas visitaron los laboratorios donde se desarrolla la vacuna “Arvac-Cecilia Grierson. (Télam)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Sucesos

Violencia urbana. El “perejil” Zárate mató a un hombre luego de discutir en un partido de fútbol

Argentina sumará su vacuna a la lista de más cien formulaciones contra el Covid-19 que se están probando en humanos en todo el mundo.

Se trata de la fórmula llamada Arvac-Cecilia Grierson (en honor a la primera médica mujer del país), desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín y el laboratorio Cassará.

Este miércoles autoridades nacionales anunciaron que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó la realización de los ensayos clínicos de fase 1.

“Empezamos en mayo del 2020, pero el paso importante fue poder producir un prototipo con buenas prácticas de manufacturas en el laboratorio Cassará. En los ensayos preclínicos en animales se demostró que ese prototipo induce la producción de anticuerpos neutralizantes y una buena respuesta de células T contra todas las variantes que circulan en el país”, explicó Juliana Cassataro, investigadora principal del proyecto.

Y agregó: “Pensamos el prototipo para lo que necesita Argentina en el contexto de lo avanzada que estaba la campaña de vacunación. Por eso la pensamos para que sirva como dosis de refuerzo y para pueda cambiar frente a la aparición de nuevas variantes”.

Según la investigadora, la vacuna se puede reformular en tres meses, si surge una variante que eluda completamente la respuesta inmunológica. Y por el protocolo del ensayo, no serían necesarias rehacer las diferentes fases clínicas para contar con la autorización. Es un mecanismo similar al que ocurre con la vacuna antigripal.

Equipo. El equipo, liderado por Juliana Cassataro, que desarrollan la vacuna en la Universidad Nacional de San Martín. (Agencia Cyta)
Equipo. El equipo, liderado por Juliana Cassataro, que desarrollan la vacuna en la Universidad Nacional de San Martín. (Agencia Cyta)

En la presentación estuvieron presentes Daniel Filmus, ministro de Ciencia de la Nación; Carla Vizzotti, titular de la cartera de Salud, y representantes del Ministerio de Producción.

“Es un momento histórico de la ciencia y el desarrollo de Argentina para hacer una a fase 1 de una vacuna que está pensada para usarse como refuerzo de las vacunas ya aplicadas en el país”, dijo Vizzotti.

La inversión del gobierno nacional hasta ahora fue 67,2 millones de pesos, más lo aportado por Cassará.

Diferentes fases de las vacunas

Fase 1. En la fase 1 de los ensayos clínicos, los investigadores aplican la vacuna a un grupo pequeño de personas sanas. El objetivo es medir la dosificación y probar la seguridad, como también confirmar que la vacuna estimula en sistema inmunológico.

En esta etapa, Arvac involucrará a 80 voluntarios de 18 a 55 años, que tengan el esquema completo de vacunas (una dosis de Cansino o dos dosis del resto de las fórmulas). Se probarán dos concentraciones diferentes. El estudio puede demorar tres meses.

Fases 2 y 3. Luego, las vacunas deben superar las fase 2, donde se prueba en cientos de personas con diferentes características de edad, sexo y condiciones médicas para verificar que la fórmula se comporte igual y siga siendo segura.

Y en la fase 3 se prueba la eficacia. Para ello, se necesitan de miles de voluntarios. También puede servir para detectar efectos adversos más raros.

Por lo general, la fase 3 demorá dos años o más y luego se puede solicitar la aprobación de la vacuna. Sin embargo, durante la pandemia, la mayoría de las vacunas recibieron una autorización de emergencia tras los primeros resultados parciales de eficacia.

Para el caso de Arvac, se planea realizar las fase 2 y 3 combinadas con cuatro mil personas. Cassataro estimó que esta etapa podría estar lista en octubre de este año.

Filmus indicó: “Sería muy bueno tener una vacuna íntegramente desarrollada en el país para poder aplicar antes de fin de año”.

Desde el laboratorio Cassará informaron que su capacidad de producción es suficiente para proveer el mercado local y exportar.

Vacunas de proteínas recombinantes

Existen diferentes plataformas para fabricar una vacuna. La más clásica es inactivar o atenuar el patógeno e inocularlo. Es el caso de las vacunas de Sinopharm, por ejemplo.

Hay metodologías que recién fueron probadas contra el Covid-19, como la de vector viral (Sputnik V, AstraZeneca y Cansino) y de ARNm (Pfizer y Moderna).

Arvac-Cecilia Grierson utiliza la plataforma de proteínas recombinantes, una tecnología que ya se utiliza en las vacunas contra la hepatitis B y el virus del papiloma humano y en la fórmula Novavax para Covid-19.

En este caso, los investigadores extraen el gen que codifica la proteína S del Sars-Cov-2 y se lo insertan a otro virus que infecta levaduras o animales invertebrados. De esta forma esa proteína, que será el antígeno de la vacuna, puede producirse a granel.

Luego se purifica y se le agrega algún adyuvante en la formulación final. En principio, se trata de una tecnología segura que incluso se utiliza en vacunas para recién nacidos.

Otra fórmula más en el portfolio global

Según un seguimiento del diario The New York Times, en la actualidad hay 119 vacunas que se están probando en ensayos clínicos en humanos.

Otras 31 ya recibieron una autorización de emergencia o fueron definitivamente aprobadas. También hay 12 fórmulas que se abandonaron tras las malos resultados de los ensayos clínicos.

La mayoría de las vacunas contra el Covid-19 autorizadas en el mundo fueron desarrolladas por potencias como EE.UU., Canadá, China, Europa, India y Rusia.

Pero hay algunas excepciones como las fórmulas desarrolladas por Cuba, Irán, Taiwan, Kazajistán y Turquía, las cuales están autorizadas para aplicarse en su propio territorio y en algunas pocas naciones más.

Temas Relacionados

  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Vacunas
  • Ciencia
Más de Ciudadanos
Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

Ciudadanos

Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

Redacción LAVOZ
El año pasado egresaron de las escuelas 917 policías. (Gobierno de Córdoba)

Ciudadanos

Seguridad. El doble de interesados en ser policías: un fenómeno impulsado por incentivos económicos y por el desempleo joven

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Caso Saillén

Editorial

Causa Surrbac. Un juicio necesario

Redacción LAVOZ
Escuela argentina.

Opinión

Formación escolar. Por qué Brasil y Argentina decidieron priorizar la alfabetización de sus niños y niñas

Veveu Arruda y Florencia Mezzadra
65 Aniversario del Sanatorio Argentino

Espacio de publicidad

San Francisco. El Sanatorio Argentino cumplió 65 años y lo festejó a lo grande

Sanatorio Argentino
Chumbi. 17 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design