13 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Pospandemia. Costó 25 mil fallecimientos, pero luego de un lustro se cortó el exceso en la mortalidad en Córdoba

El primer semestre de este año es el primero desde 2020 que no muestra registros mayores de muertes en relación con los números prepandémicos.

8 de septiembre de 2025,

08:47
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Costó 25 mil fallecimientos, pero luego de un lustro se cortó el exceso en la mortalidad en Córdoba
El primer semestre de este año es el primero que tiene registros de decesos similares a los años prepandémicos.

Lo más leído

1
.

Tevé

Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

2

Sucesos

Caleta Olivia. Una empleada del Banco Nación fue acusada de apoderarse de casi $ 1 millón de clientes

3

Tevé

Ex GH. “Cadena de oración”: el mensaje de Juli Poggio tras el choque Thiago Medina

4

Cine y series

Streaming. De qué se trata “Las Muertas”, la nueva serie de Netflix que revive la historia de las Poquianchis

5

Sucesos

Córdoba. Tragedia tras tragedia en un lago: el nene se ahogó y el padre, por salvarlo, corrió igual suerte

No es cierto que nadie se muere en las vísperas. Muchas personas mueren antes de tiempo. Existe, incluso, un concepto epidemiológico para nombrar este fenómeno: el exceso en la mortalidad. Es un cálculo: contabiliza cuántas personas murieron de más en un periodo en relación con las medias de años anteriores. En Córdoba, en el lustro que fue de 2020 a 2024 murieron 25.611 personas en exceso en comparación con el registro de 2019, el último año prepandémico, muy similar a toda la década del 2010, que ese año tuvo 30.209 decesos y es la línea de base para hacer la cuenta.

En cinco años murieron en exceso casi el 80% de las personas que morían en un año normal.

Embarazadas

Ciudadanos

Población. Córdoba: volvieron a caer los nacimientos, y en 2024 los superaron las muertes

Ary Garbovetzky

La noticia más esperanzadora es que, al fin, la hipertrofiada letalidad parece haberse detenido: en el primer semestre de este año los fallecimientos anotados en el Registro Civil de la Provincia fueron 15.767, un número que representa una disminución de un 17% en comparación con el mal primer semestre del año pasado, cuando se produjeron 18.603 muertes, para terminar llevando la estadística a niveles pandémicos, sin una pandemia que lo explique.

Nacimientos y muertes en Córdoba. (La Voz)
Nacimientos y muertes en Córdoba. (La Voz)

El grueso del exceso en la mortalidad se produjo en los años intensos del Covid: en 2020 hubo 4.068 muertes de más; en 2021, 8.666; y en 2022, 6.705. 2023 siguió apenas arriba, con 1.504 muertes en exceso. Pero la mortalidad se volvió a disparar en 2024, que terminó con 34.877 decesos, más que en el primer año de la pandemia, el de los aislamientos y las cuarentenas estrictas.

Hay muchas otras formas de decir lo que sigue: el año pasado murieron más personas de las que nacieron, hubo mil personas muertas más que las que llegaron al mundo en todo 2024.

Concentradas, especialmente, en el primer semestre, las muertes de 2024 se interpretan como el resultado de una conjunción de causas: la intensidad del brote de dengue, muchos casos de Covid y una incidencia temprana de las respiratorias, entre lo sanitario; pero también fue el semestre de mayor impacto de la alta inflación y el crecimiento de la pobreza pos devaluación de diciembre de 2023, la suspensión de programas nacionales a enfermos oncológicos y crónicos, la pérdida de coberturas de obras sociales por pérdida de empleos formales y otras causas sociales y económicas.

Mortalidad

Ciudadanos

Salud. Sin una pandemia que lo explique, crecieron un 11% las muertes en Córdoba en 2024 y estuvieron al nivel de los años con Covid

Ary Garbovetzky

Durante el segundo semestre del año pasado el Ministerio de Salud de Córdoba comenzó a cubrir los programas caídos de la Nación y se atemperó la crisis económica, con la reducción de la inflación.

El sistema público quedó recargado, con un aumento en la demanda, promedio, de un 35 por ciento, según el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer. En el primer semestre de este año, esa demanda, incluso, volvió a crecer, aunque tuvo un comportamiento dispar, según cada servicio.

En números: las consultas ambulatorias pasaron de 1,2 millones a 1,255 millones, con un crecimiento de 3,6%; las urgencias atendidas cayeron de 1 millón a 937 mil, una disminución explicada por el menor impacto del dengue; las internaciones subieron de 84 mil a 86.771, un 3,1 por ciento más; los laboratorios cayeron de casi 20 millones a 19 millones, algo que también se explica por el menor impacto de dengue; y los diagnósticos por rayos o imágenes crecieron de 64 mil prácticas a 73 mil, con una suba interanual de 14 por ciento.

Es desparejo, pero en el promedio general da una mayor presión sobre el sistema público, ya estresado por el crecimiento de la demanda en 2024.

“Es cierto que han mejorado algunos indicadores económicos en comparación con ese semestre pasado, pero también es cierto que la Provincia reforzó su atención y pone 2 mil millones de pesos por mes para cubrir lo que la Nación dejó de mandar y que en esos primeros meses del año pasado faltó”, remarcó Pieckenstainer.

Nacimientos, en la misma línea

En una década, se pasó de casi 60 mil nacimientos a casi la mitad en Córdoba. En 2014, Córdoba tuvo 59 mil nacidos vivos. Ese número fue decreciendo entre dos y tres puntos porcentuales hasta 2019, año en el que comienza a acelerarse la pendiente con 6,6% y por debajo de los 50 mil nacimientos. En 2020, la caída es de un 10% y en 2023, se perforó la línea de los 40 mil.

Los nacimientos volvieron a caer en Córdoba en 2024 un 10,6%, pasando de 37.917 bebés en 2023 a 33.887 el año pasado, según las cifras vitales de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud de Córdoba.

Enrique Peláez

Ciudadanos

Gente picante. Enrique Peláez, demógrafo: “Nadie se sube a las redes cambiando un pañal”

Laura González

El corte para julio de este año muestra una levísima diferencia a favor en comparación con el primer semestre de 2024: 23.885 nacidos vivos contra 23.778 en el mismo periodo de 2024.

La caída en la natalidad no admite una lectura simplista. En los últimos años se explica en su mayor parte por un descenso abrupto del embarazo adolescente, por definición no deseado; y por una menor cantidad de hijos en promedio en la población de mujeres de escasa instrucción y de sectores vulnerables.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Ministerio de Salud
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Parque de la Costa

Ciudadanos

Indemnización. Recibirá $ 23 millones una mujer que se fracturó una costilla en un juego del Parque de la Costa

Redacción LAVOZ
Envejecimiento

Ciudadanos

Salud. Los suplementos de vitamina D podrían retrasar el envejecimiento

Dervla Kelly*

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Barriletes

Negocios

Presión. Dólar “barrilete”, en el cielo de la banda cambiaria

Daniel Alonso
Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Luck Ra en Cortá por Lozano. Foto: captura pantalla

    Honesto. Luck Ra hizo terapia con Vero Lozano: contó que estudió psicología y que la vida le da ansiedad

  • 01:07

    María Luisa Cordero Velásquez. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/Commons.wikimedia.org)

    Repudiable. Escándalo por los dichos de una diputada chilena que llamó “tontorrones y sin remedio” a los bolivianos

  • Aprovechó la revelación de género para desenmascararla.

    Escándalo. Se enteró que su esposa le fue infiel y aprovechó la fiesta de revelación de sexo para desenmascararla

  • La mosca empujó la pelota de golf.

    Tremendo. Una mosca empujó la pelota y ayudó a que entrara en el hoyo de golf: el increíble video

  • .

    Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

  • El hombre se sujetaba con la boca.

    ¡Qué difícil! Recorrió 300 metros en moto haciendo un wheelie con la boca y logró un récord mundial

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lencina Belgrano

Fútbol

Estuvo cerca. Se formó en Belgrano y dijo: “Me dio una gran alegría que Talleres se fijara en mí”

Redacción LAVOZ
Sudáfrica le ganó a los All Blacks

Rugby

Rugby Championship. Paliza histórica de Sudáfrica contra los All Blacks en Nueva Zelanda

Redacción LAVOZ
Parque de la Costa

Ciudadanos

Indemnización. Recibirá $ 23 millones una mujer que se fracturó una costilla en un juego del Parque de la Costa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10585. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design