El abogado cordobés Pablo Giesenow presentará su libro “Corré tus límites”, editado por El Emporio, el próximo 11 de diciembre a las 18 en el Centro Cultural Córdoba. La obra cuenta una historia de vida “sumamente inspiradora” que se gestó tras un grave siniestro automovilístico ocurrido en enero de 2015, que resultó en la doble amputación de sus piernas.
Giesenow busca que el libro funcione como una “caja de herramientas” para que los lectores puedan resolver situaciones adversas, encarar desafíos y enfrentar sueños. Hoy habló con La Voz En Vivo.
El hecho que trastocó su vida ocurrió el 22 de enero de 2015, cuando, con 37 años, decidió emprender un viaje sorpresa desde Córdoba hasta Las Heras, Santa Cruz, para el cumpleaños de su padre.
Mientras atravesaba la provincia de La Pampa, una intensa tormenta cerca de Santa Rosa hizo que su auto hiciera aquaplaning. El vehículo impactó contra un guardarraíl que se introdujo por la puerta del acompañante y, “como una gran guillotina”, se llevó sus dos piernas.
Giesenow se mantuvo lúcido en el lugar del accidente y pudo contactar a su familia, a pesar de la pérdida de sangre. La familia, que viajó desde distintas provincias, se enfocó en que había conservado “lo más importante que era la vida”.
Volver al estudio y la superación deportiva
El proceso de internación fue breve, solo nueve días en total (cuatro en La Pampa y cinco en Córdoba), para luego regresar a casa.
El regreso fue desafiante, ya que su hogar no estaba preparado para una silla de ruedas. Sin embargo, la visita de otros amputados, quienes entraban “caminando a mi casa con naturalidad con una sonrisa”, le brindó esperanza y mejoró su panorama.
A los 35 ó 40 días del accidente, el abogado decidió volver a su estudio jurídico, en pleno centro de Córdoba, buscando estar fuera del confort para enfrentar la vida y conectar con el deporte en un centro de rehabilitación.
El trabajo y el deporte se convirtieron en su terapia, ocupando su cabeza y cansando su cuerpo, lo que le impidió caer en depresión.
Siete meses después, llegaron las primeras prótesis, devolviéndole la posibilidad de estar de pie y de “volver a aprender a caminar a los 38 años de edad”.
Correr los límites a través de nuevos desafíos
Giesenow se dio cuenta de que contar sus sueños en voz alta, como volver a correr, andar en bici o jugar al fútbol, le abría puertas. Gracias a un dueño de una ortopedia en Córdoba y a un amigo corredor de Iron Man, pudo volver a equiparse y practicar deportes.
Con el tiempo, los desafíos se extendieron a la alta montaña, intentando hacer cumbre en el Aconcagua y alcanzando el Famatina, el Champaquí y el Valle de las Lágrimas. Estas experiencias lo conectaron con nuevos “grupos humanos” que se transformaron en “grandes familias”.
Actualmente, Giesenow sigue corriendo sus límites mejorando sus marcas. Recientemente completó una carrera de 10 kilómetros en 50 minutos y 48 segundos, buscando bajar la marca de 5 minutos por kilómetro.

Sobre la idea de la superación, el autor afirma que el fracaso “es una fuente inagotable de aprendizaje” y que lo opuesto al éxito es “ni siquiera intentarlo”.
Giesenow también emplea sus redes sociales para ayudar a personas que acaban de perder una pierna, acercándose a ellas “caminando, sonriendo” y con anécdotas, cambiando así su perspectiva.
La publicación de “Corré tus límites” busca transmitir que no hace falta sufrir una tragedia para “valorar la vida y perseguir lo que se quiere”, invitando a toda la audiencia a dejar la queja y el miedo para ir hacia adelante.






















