La ciudad de Córdoba celebró una nueva edición de La Noche de los Museos, organizada por la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes. Desde las 20 hasta entrada la madrugada, los principales espacios culturales abrieron sus puertas de manera gratuita con actividades, espectáculos y experiencias interactivas que convocaron a miles de visitantes.
Desde temprano, el movimiento fue incesante. En el Museo Provincial de Ciencias Naturales Arturo Illia, las filas se extendieron por más de una cuadra y el ingreso se mantuvo constante durante toda la noche. Familias, jóvenes y niños esperaron con entusiasmo para acceder al edificio de la avenida Poeta Lugones. La organización fue ágil y el recorrido, uno de los más elegidos. “Salimos asombrados, a la familia les encantó; la verdad que es muy lindo”, describieron asistentes que participaron de la jornada saliendo del museo de ciencias.

Pese a que la noche se tornó muy fría luego de una jornada marcada por la lluvía, los vecinos acompañaron la propuesta como lo hacen año tras año.
El evento contó con transporte urbano gratuito, coordinado entre la Secretaría de Transporte y las empresas prestatarias del servicio, lo que facilitó la circulación por los distintos espacios distribuidos en toda la ciudad.
El circuito central incluyó al Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU), el Museo Genaro Pérez, el Museo de la Industria, el Museo Juan de Tejeda, el Museo San Alberto, la Cripta Jesuítica, el Cabildo Histórico, el Teatro Comedia y el Museo Iberoamericano de Artesanías (MIA). En esta edición, la propuesta se extendió además a los barrios con actividades en el Centro Cultural Alta Córdoba, el Centro Cultural San Vicente y el Museo del Arco de Córdoba, en Empalme.

En el MMAU, la tecnología fue protagonista con una experiencia desarrollada junto a KeyLab, que combinó inteligencia artificial, historia y naturaleza para recorrer Plaza España. Dentro del museo se presentaron Scrum Project y el grupo de Lyrical Jazz de Adriana Juri, mientras la Banda Sinfónica Municipal ofreció un concierto.
El Teatro Comedia fue otro de los puntos destacados. A las 20, la obra Fantasmáticas abordó con humor y sensibilidad el paso del tiempo y la vejez. Más tarde, una puesta lumínica recorrió la historia del edificio, y el Coro Municipal de Jóvenes, junto al DJ El Pricha, ofreció una intervención que unió música electrónica y coral.
En el Centro Cultural España Córdoba, la divulgadora Nadia Chiaramoni presentó un espectáculo de stand-up científico, acompañado por las muestras Mutar la memoria y San Jerónimo Dei, que celebraron la diversidad y el humor cordobés.

El Cabildo Histórico rindió homenaje al cuarteto con la Feria Tun-ga y la instalación Voy a prender una vela por todo lo que no puedo poner en palabras. La Orquesta de Cuerdas Municipal y Tribu Maloka completaron la noche con música y danzas afro.
Con una asistencia masiva y una programación diversa, Córdoba reafirmó su identidad cultural en una noche en la que el arte, la memoria y la comunidad se unieron para celebrar la historia viva de la ciudad.























