El próximo sábado 26 de abril Córdoba será la sede de un nuevo Simposio de Educación Global. Bajo el lema “Educación para la Paz: Inclusión, empatía y diversidad como claves para la construcción de un futuro sustentable”, se desarrollará en el Hotel Quinto Centenario de la capital.
El evento está organizado por AFS Programas interculturales, una insitución de base voluntaria dedicada a la promoción de la Educación Global que está cumpliendo 70 años de presencia en Argentina.
Disertarán expertos internacionales y nacionales, diplomáticos, formuladores de políticas públicas, autoridades educativas, docentes de todos los niveles, líderes sociales y estudiantes, quienes analizarán, discutirán y promoverán la Educación para la Ciudadanía Global como “eje fundamental para el desarrollo de competencias esenciales para un mundo más conectado, sustentable y respetuoso de las diferencias interculturales”.
Presencias destacadas
Entre los expositores estará Esther Kuich, directora de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe de la UNESCO; Zahra Al Hilaly, referente australiana en el empoderamiento de la juventud; y autoridades del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
“En un contexto marcado por la incertidumbre, los conflictos globales, la polarización y el impacto creciente de la inteligencia artificial generativa en un mundo cada vez más conectado y globalizado, es esencial preparar a las nuevas generaciones para los desafíos futuros”, comenta Juan Médici, director Ejecutivo de AFS para Argentina y Uruguay.
Y agrega: “Por eso, consideramos fundamental abordar la importancia de concientizar y desarrollar las competencias de Ciudadanía Global en el aula, y equipar a los docentes con las herramientas necesarias para fomentar estas competencias”.
Organización
El Simposio tendrá dos bloques, uno de conferencias de especialistas y otro de talleres focalizados.
El primero, contará con paneles de especialistas de entidades como la Fundación Varkey, Search For Common Ground y otras oficinas de AFS, quienes harán foco en la formación de Competencias Globales y su influencia positiva en la resolución de conflictos y la construcción de la Paz.
Además de un espacio para escuchar la voz de los jóvenes, el segundo bloque ofrecerá a los asistentes una serie de talleres dictados por especialistas y referentes de destacadas organizaciones en los cuáles se hará foco en la formación de aptitudes para el diálogo, la convivencia, la tolerancia y el liderazgo.
“Las denominadas Competencias Globales son cruciales para enfrentar un mundo cada vez más polarizado donde el racismo, la intolerancia y el odio al diferente crecen día a día”, comenta Médici.
Y concluye: “Estas habilidades no solo facilitan la adaptación a cambios tecnológicos rápidos, sino que también promueven la empatía, la colaboración y la resolución de problemas en un entorno multicultural. Son indispensables para educar a los jóvenes y que se conviertan en ciudadanos globales que comprenden la interdependencia del mundo y celebren la diversidad que los rodea”.
Para mayor información, los interesados pueden visitar la web oficial del evento. y quienes deseen inscribirse al mismo podrán hacerlo en este enlace.
Sobre AFS
AFS es una organización internacional, de base voluntaria, no gubernamental, sin fines de lucro, que promueve oportunidades de aprendizaje intercultural para ayudar a sus participantes a que “desarrollen los conocimientos, las destrezas y el entendimiento necesario para crear un mundo más justo y en paz”.
Desde 1947 ofrece oportunidades de aprendizaje intercultural a estudiantes, familias, voluntarios y profesionales, con el objeto de fomentar la paz y el entendimiento a través de experiencias educativas internacionales.
Hoy AFS está presente en 59 países y cuenta anualmente con la participación de más de 12.000 estudiantes y más de 50.000 voluntarios a escala mundial.
En Argentina y Uruguay, reúne a más de 700 voluntarios y posee más de 40 Representaciones Locales en todas las provincias.
En 2025 se cumplirán setenta años de labor ininterrumpida en estos países, con más de 500.000 jóvenes que han participado de los programas de intercambio.
AFS tiene posición consultiva en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y en la UNESCO, ha recibido en 1989 una mención especial de la ONU por la labor desarrollada a favor de la educación de los jóvenes del mundo y en 2006 fue declarada de interés cultural y educativo por el Senado de la Nación Argentina.
Para mayor información sobre los programas educativos de AFS, hospedar estudiantes y profesores o ser voluntario consultar en:
https://www.facebook.com/programas.interculturales