Las lluvias y tormentas asociadas a la denominada tormenta de Santa Rosa llegaron sobre gran parte de Córdoba desde la noche del viernes y la madrugada del sábado, dejando acumulados que en algunos sectores llegaron hasta los 80 milímetros.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas y naranjas para casi toda la provincia, que se mantienen vigentes también para este domingo, en una continuidad del fenómeno que llegó acompañado por vientos intensos y variaciones en la intensidad de las precipitaciones.
Acumulados y sectores más afectados
Dentro de la ciudad capitalina, la Red de Pluviómetros y Estaciones Meteorológicas de la Dirección de Defensa Civil Municipal registró precipitaciones significativas. Entre ellas, la EMA CPC Pueyrredón anotó más de 38 milímetros, la EMA CPC Guiñazú y la EMA CPC Jardín 36, la EMA Base GUM Empalme 38 y la EMA Matteo-UCC Ruta 5 superó los 35.
En otros puntos, como el CPC Monseñor Pablo Cabrera, la marca fue superior a los 26 milímetros y en el Cementerio San Jerónimo mas de 28. Estos datos reflejaron la disparidad del fenómeno, que en algunas zonas dejó valores apenas por encima de los 20 milímetros y en otras duplicó esa cifra. Estas mediciones se dieron en la tarde del sábado por lo que han crecido durante las ultimas horas.
Vientos y ráfagas
El sistema de Defensa Civil informó que las ráfagas alcanzaron velocidades máximas cercanas a los 30 kilómetros por hora en la ciudad de Córdoba, con registros de 29,9 en la EMA UCC-Marmolería Pietrasanta, 29,5 en el CPC Jardín y 27,7 en Guiñazú y Monseñor Pablo Cabrera. En el Cementerio San Jerónimo la velocidad máxima fue de 23,8 km/h, mientras que en otros sectores los valores se mantuvieron entre 20 y 22 km/h.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo, que depende del Ministerio de Seguridad, el vocero Roberto Schreiner señaló en dialogo con La Voz: “Todavía sigue en vigencia la alerta por tormentas, entrando viento sur con ráfagas de hasta 40, 50 kilómetros por hora en algunos sectores un poco más”.
El funcionario indicó que, aunque el viento promedio se mantuvo entre 20 y 30 kilómetros, las ráfagas más fuertes cumplieron con lo previsto por las alertas oficiales.
Recomendaciones y advertencias
Schreiner informó que las lluvias en la provincia de Córdoba dejó acumulados de entre 20 y 25 milímetros en promedio, con registros de hasta 70 u 80 milímetros en sectores del sureste provincial. “La lluvia va a seguir, no va a ser pareja en toda la provincia, sino que hay sectores donde no va a llover y hay otros donde va a llover más. Sugerimos a la población que tenga en cuenta que la lluvia en las sierras grandes posiblemente genere alguna crecida de los arroyos y esto derive en crecidas en los vados, por lo tanto pedimos tener precaución”, expresó.

El vocero también advirtió sobre los riesgos en rutas y autovías: “Se pueden generar algunas lagunas que podrían provocar el aquaplaning o derrapes de autos, por lo tanto pedimos que bajen un poco la velocidad para evitar este inconveniente”. De hecho, se registraron algunos despistes vinculados a esta situación en distintos puntos de la provincia, por lo que reforzó la recomendación de circular con extrema prudencia.
En la misma línea, desde Defensa Civil se indicó que varios vados de las Sierras Chicas fueron cortados preventivamente tras registrar 45 a 50 centímetros de agua sobre la calzada, lo que aumenta el riesgo de arrastre de vehículos.
En Traslasierra, algunos ríos presentaron crecidas de entre 70 centímetros y un metro, mientras que en la capital cordobesa la Cañada también experimentó una suba moderada. Las medidas preventivas incluyeron cierres temporales de pasos de baja altura y un monitoreo constante de los niveles de agua.
Una jornada sin sobresaltos
Las autoridades remarcaron que, pese a la magnitud de las precipitaciones, no se registraron inconvenientes graves en la provincia. Schreiner destacó que se mantuvo la coordinación con municipios y organismos de seguridad, y que “no hay grandes inconvenientes en toda la provincia, por lo tanto agradecemos la información y que nos acompañen en estas alertas”.
Hasta el cierre de esta edición, la situación se mantuvo bajo monitoreo permanente, con alertas en curso sobre la capital y distintas regiones de Córdoba. La vigilancia continuará durante el domingo ante la posibilidad de nuevas tormentas y crecidas en ríos y arroyos, en un escenario donde las autoridades provinciales insistieron en mantener las medidas de precaución en rutas y caminos serranos.
Cómo seguirá el tiempo
El director de Capacitación y Entrenamiento Profesional de Defensa Civil y Riesgo Eléctrico, Fabián Freccia, adelantó que “vamos a tener chaparrones de intensidades dispares, pero la alerta va a continuar este domingo”. Según precisó, hacia mitad de la mañana del domingo podría comenzar una mejora de las condiciones, aunque se esperaba que el fenómeno persistiera durante varias horas más.
El pronóstico extendido para la ciudad de Córdoba indica que este domingo la mínima sería de 7° y la máxima de 14°, con tormentas fuertes durante la mañana y aisladas por la tarde y la noche. Para el lunes se anticipó un descenso de la inestabilidad, con cielo nublado pero sin lluvias, y temperaturas entre los 6° y 18°. El martes las marcas oscilarían entre los 9° y 23°, mientras que para el miércoles se prevé una mínima de 10° y una máxima de 20°.