El concejal Diego Casado (Hacemos Unidos por Córdoba) presentó un proyecto de ordenanza con el objetivo de que la ciudad de Córdoba tenga una guardia urbana turística (GUT). El objetivo es que los agentes promuevan la seguridad, orientación y atención a los turistas que visitan la Capital.
“Esta guardia urbana tendría enfoque preventivo, además de orientar a los turistas, advertirlos respecto a dónde deben ir, cómo contactarse con un hotel, y también brindar vigilancia en los lugares turísticos, para dar una sensación de mayor seguridad en estas zonas”, fundamentó Casado sobre la iniciativa.
Además sostuvo que deberá ser personal bilingüe y que tengan la capacidad de ser apoyo a personas con movilidad reducida.
La iniciativa tuvo su debate dentro de la comisión de Cultura, Educación y Turismo del Concejo Deliberante.
El oficialismo citó la experiencia de la ciudad de Buenos Aires en donde turistas han perdido la vida por arrebatos o el uso de inhibidores. Incluso se habló de que en la calle Rivadavia de nuestra ciudad, a escasos metros de la plaza San Martín, tres bandas delictivas trabajaban en un mismo espacio.
“El turismo es un genuino ingreso para cualquier ciudad y la seguridad es algo expulsivo”, dijo el edil José Romero Vázquez (Frente Cívico) a la vez que expresó que se deben destinar recursos a esta área.
En paralelo al tratamiento del proyecto, el subsecretario de Turismo Marcelo Valdomero, aportó más datos de la iniciativa: “Los agentes dependerían del Tribunal de Faltas y este mes empezará una guardia piloto en el distrito Güemes”.
El funcionario agregó que existe una experiencia similar en Cuzco (Perú) donde se llaman serenos turísticos. Además dijo que contarán con el soporte de cámaras en la vía pública y tendrán una capacitación como anfitriones turísticos que incluirá enseñanza de inglés, portugués y lenguaje de señas.
Sin embargo el presidente de la comisión, Sergio Piquillem (UCR), cuestionó el avance del proyecto. “La mayor preocupación es que los cordobeses aún desconocemos la verdadera función de la guardia urbana municipal de la cual no han presentado su reglamentación para encima querer crear una fuerza nueva”, manifestó.
En este sentido la comisión citará en los próximos días al administrador del Tribunal de Faltas, Martín Aráoz, para seguir aportando información sobre el proyecto.
Aún no queda claro si el personal abocado a la tarea son agentes de la guardia urbana que ya están contratados por el municipio o si habrá una nueva convocatoria y en qué condiciones.
¿Superposición con la Policía Turística?
La División Policía Turística (Tourpol), dependiente del Departamento Cuerpo de Vigilancia Especial de la Policía de la Provincia de Córdoba, fue creada a fines del 2009 y tiene como objetivo la protección del patrimonio histórico, religioso y cultural del circuito turístico denominado “Media Legua de Oro Cultural”.
El mismo está ubicado en el microcentro de la ciudad de Córdoba, que comprende el espacio entre la Plaza San Martín hasta el bv. San Juan, abarcando la Manzana Jesuítica, la Manzana de Las Luces, el Cabildo Histórico, el Teatro Comedia y el Teatro San Martín.
Asimismo, los efectivos atienden y responden las inquietudes de los visitantes extranjeros que llegan a la ciudad.
Según consta en su sitio web, el personal está instruido con conocimientos de idiomas tales como inglés, portugués, italiano y francés.