La Municipalidad de Córdoba ha dado un paso decisivo en su estrategia para combatir los macrobasurales urbanos al presentar una denuncia penal contra el propietario del terreno que alberga el histórico macrobasural de Roque Arias y García Martínez. Esta acción marca un hito sin precedentes, siendo la primera vez que el municipio recurre a la vía judicial penal contra el dueño de un predio privado con arrojo crónico de residuos.
La medida busca establecer un antecedente firme para futuras intervenciones en este tipo de espacios. Al judicializar penalmente, se envía un mensaje claro a la ciudadanía: contaminar el ambiente es un delito. Esto, según fuentes municipales, eleva la vara en materia de responsabilidad ambiental y refuerza el compromiso municipal con el cuidado del entorno y la convivencia urbana.
La denuncia fue canalizada a través de la URS (Unidad de Riesgo Sanitario), un organismo que comenzó a funcionar en junio de 2024 con el objetivo primordial de controlar el mantenimiento de predios privados para prevenir focos infecciosos y daño ambiental. La URS integra esfuerzos y articula acciones entre diversas áreas municipales y provinciales, incluyendo la Justicia Administrativa de Faltas, la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Salud, la Policía de la Provincia y la Guardia Urbana.
El procedimiento habitual de la URS ante la detección de inmuebles en mal estado o con acumulación de residuos comienza con una intimación al dueño, seguida del labrado de actas y, si es necesario, la limpieza del predio trasladando los costos al titular. En los casos considerados graves, como el de Roque Arias, se procede a la denuncia penal correspondiente.
La ciudad de Córdoba cuenta actualmente con 98 macrobasurales, todos localizados en lotes privados. Como parte de las medidas de control, en 33 de estos puntos críticos ya se han instalado cámaras de vigilancia policiales. Estas cámaras son monitoreadas “en espejo” desde el Centro de Monitoreo Urbano. A partir de ahora, cuando los operadores registren el arrojo de basura en estos sitios vigilados, la policía procederá a la detención inmediata de los responsables por el delito de contaminación ambiental, además de otros incumplimientos a las normativas.
Las autoridades municipales también han instado a la colaboración ciudadana para identificar y denunciar sitios que presenten condiciones de abandono y riesgo sanitario. Los vecinos pueden realizar sus denuncias a través de la App Ciudadana o llamando al número 351-610-0517, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.