25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Ciencia. Córdoba estrena su primera estación para monitorear cómo crecen los árboles

Una unidad dendrométrica utiliza equipos de alta resolución. Ya se instaló en la reserva natural de Ascochinga. Aportará datos clave para el bosque nativo y el impacto del cambio climático.

29 de agosto de 2025,

11:48
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Córdoba estrena su primera estación para monitorear cómo crecen los árboles
Bosques nativos en las sierras cordobesas. Ejemplar añoso de molle. (La Voz / Archivo).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

2

Tevé

Pesar. Murió el periodista Santiago Daniele, un histórico de la radio y la TV de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.403 del domingo 23 de noviembre

4

Servicios

Tiempo. Ola de calor en Córdoba con picos de 38º: cuándo arranca y hasta qué día se extendería

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

Córdoba está de estreno: tiene su primera estación dendrométrica y a partir de ahora podrá medir con mayor rigor científico el crecimiento de los árboles.

La dendrometría es una rama de la ciencia forestal que se enfoca en la medición y análisis de las dimensiones de los árboles, y por esa vía, de los bosques.

Saber cómo y cuánto crecen las especies de árboles que habitan esta provincia, la comparación con los de otras geografías, y qué muestran sobre el impacto del cambio climático, por ejemplo,son interrogantes que ayudará a responder la nueva estación, a través de la Red Federal Bosque-Clima, una iniciativa científica que la acaba de instalar en la Reserva Natural de la Defensa de Ascochinga, al norte de la región de Sierras Chicas, en Córdoba.

Según detalló el sitio UnCiencia, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), las estaciones dendrométricas utilizan equipos de alta resolución que registran de forma continua y precisa el crecimiento del diámetro de los árboles en escalas de micrómetros, junto con sensores de temperatura y humedad del suelo.

Ese equipamiento, del que se carecía en Córdoba, permitirá ahora detectar, por ejemplo, cuándo comienza y termina la estación de crecimiento leñoso de cada especie, qué condiciones ambientales regulan su crecimiento, o cómo los eventos climáticos de corta duración (olas de calor, lluvias extremas, y otros) impactan en su crecimiento.

El estudio de ejemplares puntuales ayudará a comprender mejor el contexto en que habitan: los bosques, por ejemplo.

Los datos que se obtengan son claves para proyectar los cambios más probables y orientar estrategias de manejo forestal y de adaptación al calentamiento del clima.

Un dendrómetro midiendo con precisión, y monitoreo continuo, el crecimiento de un ejemplar de molle en Córdoba. (UnCiencia)
Un dendrómetro midiendo con precisión, y monitoreo continuo, el crecimiento de un ejemplar de molle en Córdoba. (UnCiencia)

Mucho más que medir lo que crecen

“Los árboles no solo crecen. Nos cuentan cómo está cambiando el mundo a su alrededor. Escucharlos a través de estas estaciones dendrométricas nos permitirá anticipar escenarios, proteger a los bosques nativos y tomar mejores decisiones en un mundo que está cambiando”, señaló a UnCiencia el biólogo Diego Gurvich, quien lidera el proyecto en Córdoba.

Gurvich es investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv) del Conicet y la UNC. El Imbiv lleva décadas de una reconocida tarea de investigación en los ecosistemas de plantas y árboles y varios de sus miembros han cosechado distinciones internacionales.

En este caso, el Imbiv cordobés se suma al proyecto, que es coordinado a nivel nacional desde el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), del Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo.

Por dónde empezar: el molle

La estación en Ascochinga ya monitorea molles (Lithraea molleoides), el principal árbol de los bosques serranos de Córdoba. La estación tiene sensores en seis ejemplares.

“Elegimos árboles de tamaños distintos para ver cómo varía la respuesta entre individuos de diferentes características. Y elegimos el molle por ser una especie clave del bosque serrano. Esta es la primera estación en molles en Argentina”, señaló el biólogo.

Diego Gurvich, biólogo e investigador de la UNC, que coordina el proyecto en Córdoba (UnCiencia-Imbiv)
Diego Gurvich, biólogo e investigador de la UNC, que coordina el proyecto en Córdoba (UnCiencia-Imbiv)

“Los bosques nativos cumplen funciones vitales: regulan el ciclo del agua, almacenan carbono, protegen la biodiversidad y brindan recursos madereros y energéticos. Sin embargo, el cambio climático está afectando su dinámica de crecimiento y la provisión de estos servicios ecosistémicos. Por eso es importante estudiarlos al detalle”, destacó Gurvich al sitio de difusión de la UNC.

Equipos del Imbiv ya habían realizado estudios sobre el crecimiento del molle y determinaron que puede hacerlo entre 1 y 2,4 milímetros por año. Las diferencias se deben al lugar de cada árbol y al clima en esa zona.

Mediciones muy precisas

Los dendrómetros ubicados en los troncos registran con muy alta resolución los movimientos del tronco con cambios en el orden de micras y toman datos cada 15 minutos.

Hasta ahora, la Red Argentina de Dendrómetros de Alta Resolución (Radar) tenía su foco principal en la Patagonia, donde monitorea especies emblemáticas de la Cordillera como alerces, araucarias y lengas. Luego se instalaron estaciones en las yungas y montes chaqueño del norte argentino y en la Selva Paranaense.

“Con la nueva estación en Córdoba, se cubren más regiones y especies, ampliando el monitoreo al bosque chaqueño serrano. Representa una expansión estratégica de esta red federal”, apuntó Gurvich.

La Reserva Natural de la Defensa de Ascochinga tiene casi 3.400 hectáreas. Es administrada en conjunto por la Fuerza Aérea Argentina (propietaria de esos campos) y por la Administración de Parques Nacionales. Al ser declarada reserva, se impiden allí usos industriales o inmobiliarios, para su preservación como ecosistema de alto valor.

Un modelo de gestión similar se aplicó a la Reserva Natural de la Defensa La Calera, vecina a la Capital cordobesa, y propiedad del Ejército.

Bosque nativo serrano: un capital ambiental clave pero ya escaso en Córdoba, que se necesita investigar y preservar  (La Voz)
Bosque nativo serrano: un capital ambiental clave pero ya escaso en Córdoba, que se necesita investigar y preservar (La Voz)

En la reserva de Ascochinga, además del molle, se destaca la presencia del espinillo y el chañar, representantes de la ecorregión del bosque chaqueño serrano.

Los investigadores pretenden estudiar la dinámica forestal en diferentes escalas de tiempo, desde cambios diarios en árboles individuales hasta variaciones a lo largo de años en parcelas completas.

“Este primer paso en Córdoba fortalece la ciencia federal y el compromiso de la comunidad científica con la conservación de nuestros bosques, una pieza clave en la lucha frente al cambio climático”, marcó Gurvich.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Ambiente
  • UNC
  • Conicet
  • Forestación
  • Árboles nativos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
25N

Ciudadanos

25-N. Córdoba marchó para repudiar la violencia de género y los discursos de odio

Redacción LAVOZ
La UNRC otorgó el Doctorado Honoris Causa “in memorian” al Papa Francisco. (UNRC)

Ciudadanos

Legado. La UNRC otorgó el Doctorado Honoris Causa “in Memorian” al Papa Francisco

Denise Audrito

Espacio de marca

La UPC incorpora carreras estratégicas del mundo tecnológico, digital, la salud y seguridad

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Vanguardia. La UPC incorpora nuevas carreras estratégicas en tecnología, salud y seguridad

Universidad Provincial de Córdoba
¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio. ¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Mundo Maipú
Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Agencia Córdoba Cultura
Pago con celular - freepik

Espacio de marca

Club La Voz

Oportunidad. El uso de apps redefine la forma de resolver compras y gestiones cotidianas

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora en Cruz del Eje

Política

Análisis. Para Llaryora, la prioridad pasa por el aval para tomar deuda para obras

Julián Cañas
Cristina Kirchner recibió a economistas en su casa de Constitución. (Foto: X @CFKArgentina)

Política

Análisis. Milei y los gobernadores: la opción práctica ante un debate caótico

Edgardo Moreno
Talleres

Fútbol

Análisis. Talleres 2026: el plan de Tevez y Fassi para reconstruir un equipo sin margen de error

Hugo García
Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Marcha por Camila Merlo, la joven cuyos restos aparecieron en bolsas en Córdoba. (Javier Ferreyra / La Voz)

    “Basta de matarnos". Marcha por Camila, la joven descuartizada en Córdoba: “No es la primera que aparece así, queremos justicia”

  • Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

    Imposible no llorar. Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

  • Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

    No se lo esperaba. Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

  • 00:27

    El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

    Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

Últimas noticias

Boca y el plan para llegar al partido con Talleres

Fútbol

Clausura. Tras ganarle a Talleres, Boca volvió a entrenarse y Úbeda tiene una duda para los cuartos de final

Redacción LAVOZ
Chelsea goleó 3-0 al Barcelona

Fútbol

Europa. Chelsea goleó al Barcelona y el City perdió en casa: todos los detalles de otra jornada de Champions

Redacción LAVOZ
Intenso calor en Córdoba

Servicios

Calor. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este miércoles 26 de noviembre

Redacción LAVOZ
Boris es una banda japonesa de rock experimental (Prensa).

Música

Desde Japón. El ruido que atraviesa la piel: Boris desembarca en Córdoba

Mauricio Ortega
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design