11 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Ciencia. Córdoba estrena su primera estación para monitorear cómo crecen los árboles

Una unidad dendrométrica utiliza equipos de alta resolución. Ya se instaló en la reserva natural de Ascochinga. Aportará datos clave para el bosque nativo y el impacto del cambio climático.

29 de agosto de 2025,

11:48
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Córdoba estrena su primera estación para monitorear cómo crecen los árboles
Bosques nativos en las sierras cordobesas. Ejemplar añoso de molle. (La Voz / Archivo).

Lo más leído

1
Caso Cuadernos.

Editorial

Causa Cuadernos Un fallo valioso para la confianza institucional

2

Fútbol

En Chile. Argentina Sub 20 vs. México: día, hora y TV de los cuartos de final del Mundial

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

5

Ciudadanos

El ideal. Los 7 árboles que dan buena sombra y no ensucian el jardín ni los autos

Córdoba está de estreno: tiene su primera estación dendrométrica y a partir de ahora podrá medir con mayor rigor científico el crecimiento de los árboles.

La dendrometría es una rama de la ciencia forestal que se enfoca en la medición y análisis de las dimensiones de los árboles, y por esa vía, de los bosques.

Saber cómo y cuánto crecen las especies de árboles que habitan esta provincia, la comparación con los de otras geografías, y qué muestran sobre el impacto del cambio climático, por ejemplo,son interrogantes que ayudará a responder la nueva estación, a través de la Red Federal Bosque-Clima, una iniciativa científica que la acaba de instalar en la Reserva Natural de la Defensa de Ascochinga, al norte de la región de Sierras Chicas, en Córdoba.

Según detalló el sitio UnCiencia, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), las estaciones dendrométricas utilizan equipos de alta resolución que registran de forma continua y precisa el crecimiento del diámetro de los árboles en escalas de micrómetros, junto con sensores de temperatura y humedad del suelo.

Ese equipamiento, del que se carecía en Córdoba, permitirá ahora detectar, por ejemplo, cuándo comienza y termina la estación de crecimiento leñoso de cada especie, qué condiciones ambientales regulan su crecimiento, o cómo los eventos climáticos de corta duración (olas de calor, lluvias extremas, y otros) impactan en su crecimiento.

El estudio de ejemplares puntuales ayudará a comprender mejor el contexto en que habitan: los bosques, por ejemplo.

Los datos que se obtengan son claves para proyectar los cambios más probables y orientar estrategias de manejo forestal y de adaptación al calentamiento del clima.

Un dendrómetro midiendo con precisión, y monitoreo continuo, el crecimiento de un ejemplar de molle en Córdoba. (UnCiencia)
Un dendrómetro midiendo con precisión, y monitoreo continuo, el crecimiento de un ejemplar de molle en Córdoba. (UnCiencia)

Mucho más que medir lo que crecen

“Los árboles no solo crecen. Nos cuentan cómo está cambiando el mundo a su alrededor. Escucharlos a través de estas estaciones dendrométricas nos permitirá anticipar escenarios, proteger a los bosques nativos y tomar mejores decisiones en un mundo que está cambiando”, señaló a UnCiencia el biólogo Diego Gurvich, quien lidera el proyecto en Córdoba.

Gurvich es investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv) del Conicet y la UNC. El Imbiv lleva décadas de una reconocida tarea de investigación en los ecosistemas de plantas y árboles y varios de sus miembros han cosechado distinciones internacionales.

En este caso, el Imbiv cordobés se suma al proyecto, que es coordinado a nivel nacional desde el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), del Conicet y la Universidad Nacional de Cuyo.

Por dónde empezar: el molle

La estación en Ascochinga ya monitorea molles (Lithraea molleoides), el principal árbol de los bosques serranos de Córdoba. La estación tiene sensores en seis ejemplares.

“Elegimos árboles de tamaños distintos para ver cómo varía la respuesta entre individuos de diferentes características. Y elegimos el molle por ser una especie clave del bosque serrano. Esta es la primera estación en molles en Argentina”, señaló el biólogo.

Diego Gurvich, biólogo e investigador de la UNC, que coordina el proyecto en Córdoba (UnCiencia-Imbiv)
Diego Gurvich, biólogo e investigador de la UNC, que coordina el proyecto en Córdoba (UnCiencia-Imbiv)

“Los bosques nativos cumplen funciones vitales: regulan el ciclo del agua, almacenan carbono, protegen la biodiversidad y brindan recursos madereros y energéticos. Sin embargo, el cambio climático está afectando su dinámica de crecimiento y la provisión de estos servicios ecosistémicos. Por eso es importante estudiarlos al detalle”, destacó Gurvich al sitio de difusión de la UNC.

Equipos del Imbiv ya habían realizado estudios sobre el crecimiento del molle y determinaron que puede hacerlo entre 1 y 2,4 milímetros por año. Las diferencias se deben al lugar de cada árbol y al clima en esa zona.

Mediciones muy precisas

Los dendrómetros ubicados en los troncos registran con muy alta resolución los movimientos del tronco con cambios en el orden de micras y toman datos cada 15 minutos.

Hasta ahora, la Red Argentina de Dendrómetros de Alta Resolución (Radar) tenía su foco principal en la Patagonia, donde monitorea especies emblemáticas de la Cordillera como alerces, araucarias y lengas. Luego se instalaron estaciones en las yungas y montes chaqueño del norte argentino y en la Selva Paranaense.

“Con la nueva estación en Córdoba, se cubren más regiones y especies, ampliando el monitoreo al bosque chaqueño serrano. Representa una expansión estratégica de esta red federal”, apuntó Gurvich.

La Reserva Natural de la Defensa de Ascochinga tiene casi 3.400 hectáreas. Es administrada en conjunto por la Fuerza Aérea Argentina (propietaria de esos campos) y por la Administración de Parques Nacionales. Al ser declarada reserva, se impiden allí usos industriales o inmobiliarios, para su preservación como ecosistema de alto valor.

Un modelo de gestión similar se aplicó a la Reserva Natural de la Defensa La Calera, vecina a la Capital cordobesa, y propiedad del Ejército.

Bosque nativo serrano: un capital ambiental clave pero ya escaso en Córdoba, que se necesita investigar y preservar  (La Voz)
Bosque nativo serrano: un capital ambiental clave pero ya escaso en Córdoba, que se necesita investigar y preservar (La Voz)

En la reserva de Ascochinga, además del molle, se destaca la presencia del espinillo y el chañar, representantes de la ecorregión del bosque chaqueño serrano.

Los investigadores pretenden estudiar la dinámica forestal en diferentes escalas de tiempo, desde cambios diarios en árboles individuales hasta variaciones a lo largo de años en parcelas completas.

“Este primer paso en Córdoba fortalece la ciencia federal y el compromiso de la comunidad científica con la conservación de nuestros bosques, una pieza clave en la lucha frente al cambio climático”, marcó Gurvich.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Ambiente
  • UNC
  • Conicet
  • Forestación
  • Árboles nativos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Convención en Córdoba. (Gentileza testigos de Jehová)

Ciudadanos

También en el resto del país. “Adoración pura”, tema central de un programa de tres días en Córdoba

Redacción LAVOZ
El incendio en la Quebrada del Condorito sigue activo y trabajarán toda la noche para intentar contenerlo

Ciudadanos

Córdoba. El incendio en la Quebrada del Condorito sigue activo y trabajarán toda la noche para intentar contenerlo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
¡Decile chau al del super! Cómo hacer dulce de leche casero con 3 ingredientes

Recetas

Receta. Día del Dulce de Leche: los mejores tips para que te salga en casa como el del súper

Redacción LAVOZ
Jubilados frente a una oficina de Anses.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10613. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design