20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / 120 años de La Voz

120 años. Córdoba en 1904: cuando el turismo era un lujo exclusivo para la aristocracia

Hace 120 años, cuando “La Voz” nacía, había apenas un puñado de hoteles, sin caminos, y para una muy reducida élite. El turismo de salud, el quiebre de los ′50 con las colonias sindicales y el desarrollo de las últimas décadas fueron cambiando el cuadro.

19 de marzo de 2024,

09:03
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Córdoba en 1904: cuando el turismo era un lujo exclusivo para la aristocracia
El Edén Hotel nació antes que la localidad de La Falda. En 1912, para financiarlo, sus dueños lotearon sus alrededores y allí se inició el pueblo en Punilla. (Facebook Edén Hotel)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

4

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Hace 120 años, la palabra turismo era extraña: no se entendía bien a qué aludía. Asomaba como un exótico lujo de clases aristocráticas muy reducidas, alejado de los hábitos culturales y del alcance económico de las inmensas mayorías.

En 1904, justo cuando La Voz del Interior nacía, cerraba por quiebra el hotel Edén, en una aún inexistente La Falda. Había sido construido por el alemán Robert Bahlke, quien imaginaba convocar a élites porteñas y europeas al entonces virgen valle de Punilla. Lo había inaugurado apenas unos años antes, en 1898.

En esa región, la pionera del turismo serrano cordobés, en 1886 había hecho punta en La Cumbre el hotel Cruz Chica, de inconfundible estilo británico. Su nacimiento fue también anterior a esa localidad.

Hacia 1900, el sacerdote José Gabriel Brochero, hoy santo de los católicos, convencía a doña Anastasia de Merlo a que instalara en su campo serrano una casa de huéspedes: fue la que dio inicio, años después, al surgimiento de Mina Clavero.

Los hoteles para hacer turismo se contaban con una mano en el amanecer del siglo 20. Parecían proezas de pioneros, en tierras donde no había casi habitantes ni caminos para llegar.

Transporte de Córdoba - Fotos históricas

Ciudadanos

120 años. De los tranvías a caballo a los ómnibus, el transporte público (y sus tropiezos) en Córdoba

Diego Marconetti

Como con el nacimiento de tantas localidades cordobesas, fue el tren el que aportó un envión clave para alimentar el sueño de traer turistas a estas tierras. Con las nuevas vías nacía, por ejemplo, el Sierras Hotel en Alta Gracia, en 1908.

El Sierras Hotel, hoy en Alta Gracia. Fue inaugurado en un lejano 1908. Los turistas, entonces, llegaban con las recién tendidas vías ferroviarias (La Voz/Archivo)
El Sierras Hotel, hoy en Alta Gracia. Fue inaugurado en un lejano 1908. Los turistas, entonces, llegaban con las recién tendidas vías ferroviarias (La Voz/Archivo)

En ese mismo año, en las inhóspitas llanuras pegadas a la muy salada y gigante laguna Mar Chiquita se levantaba el primer hotel de un pueblo que quería llamarse Miramar: eran 20 habitaciones en adobe, modelo “rancho”.

Mientras, en 1911, otros alemanes se hacían con el Edén Hotel: eran los Eichorn, a quienes la historia los haría conocidos por su estrecha relación con Adolf Hitler y el nazismo, y porque para financiar ese enorme hotel recurrieron a lotear sus alrededores: nacía como resultado el pueblo de La Falda.

En la ciudad de Córdoba vivían entonces más de 90 mil personas, que veían florecer nuevas avenidas y contaban con hospitales, escuelas, una universidad, teatros y algunos hoteles. Pero nadie hablaba de turistas para referirse a sus huéspedes.

Villa Carlos Paz era nada entonces. La ciudad que hoy es el mayor destino turístico cordobés vio parir su primer hotel entre 1915 y 1918: era un albergue con el que buscaban tentar a las familias más adineradas de la cercana Capital, aprovechando que se abría el rústico camino de las Altas Cumbres.

Y el tren, otra vez: como las vías ya unían Buenos Aires con Villa Dolores, en 1925 el también alemán Juan Krütli inauguraba el hotel Loma Bola, antes de que naciera el poblado de La Paz, del que ahora forma parte, en Traslasierra.

120 años de La Voz

Ciudadanos

Canal especial: 120 años de La Voz del Interior

Redacción LAVOZ

Pero el turismo era un hecho aislado, extraño, un nicho demasiado minúsculo.

Hacia 1930, por ejemplo, ni siquiera existían localidades que menos de un siglo después serían de las principales convocantes de turismo en la provincia. Por caso, Villa General Belgrano y La Cumbrecita, entre otras, no habían sido ni fundadas.

Traslasierra. Hotel Loma Bola, en La Paz. Nació en 1925 y sigue en servicios (La Voz)
Traslasierra. Hotel Loma Bola, en La Paz. Nació en 1925 y sigue en servicios (La Voz)

La salud como semilla

Las enfermedades contribuyeron a crear el gen turístico cordobés. O, mejor dicho, los servicios creados para alojar huéspedes por razones de salud.

Primero fue en Miramar, donde atraídos por los barros de la laguna para aliviar dolencias, fueron llegando visitantes de varias provincias. Se iniciaba allí el turismo de salud, con un fuerte desarrollo desde la década de 1930. Tanto que, hasta la de 1970 (cuando una inundación por la crecida de la Mar Chiquita la devastó) fue Miramar la localidad con mayor capacidad de alojamiento en esta provincia.

Hasta la década de 1950, los viajes de salud eran el principal motivo que traía visitantes a Córdoba. En tren, desde la Capital a Capilla del Monte, el valle de Punilla crecía con esa movida: eran tiempos en que los pasajeros se tapaban nariz y boca al pasar por Santa María, donde un gran hospital, creado en 1900 y conocido como Sanatorium, concentraba las internaciones para la entonces temible tuberculosis.

Eran tiempos donde la medicina hablaba bondades del aire serrano para las afecciones respiratorias. Varias casas de huéspedes fueron surgiendo para atender esa demanda.

120 años Teatro Rivera Indarte

VOS

Aniversario. La Voz 120 años: el espectáculo, entre el teatro, los circos y un profesor de pintura que sería figura

Diego Tabachnik
Año 1952. Turistas en Miramar de Ansenuza,  atraidos por las "aguas curativas" de la laguna Mar Chiquita.
Año 1952. Turistas en Miramar de Ansenuza, atraidos por las "aguas curativas" de la laguna Mar Chiquita.

La bisagra, en los ′50

La década de 1950 fue una bisagra para el turismo en la Argentina. El gobierno de Juan Perón avanzaba con las vacaciones pagas y fomentaba la creación de hoteles sindicales, que por entonces se multiplicaron en la zona serrana. Punilla y Sierras Chicas tuvieron su primera explosión de turismo por esos años, con un fuerte desarrollo de establecimientos gremiales.

Pronto, a los hoteles sindicales se sumaron los privados. Variaba el cuadro: hacer turismo ya no era una exclusividad de clases altas, sino un nuevo hábito de las crecientes clases medias. Desde allí, la historia fue otra y se hizo masiva.

Nacía también, en 1952, el complejo hotelero estatal de Embalse, un símbolo del turismo social.

Aniversario 120 de La Voz del Interior

Opinión

120 años de La Voz: una edición especial, de colección

Carlos Jornet
Embalse. Unode los siete hoteles de la unidad turística estatal. Fueron inaugurados en 1952: un símbolo del turismo social. (La Voz)
Embalse. Unode los siete hoteles de la unidad turística estatal. Fueron inaugurados en 1952: un símbolo del turismo social. (La Voz)

De hecho, aún hoy, medio siglo después, el mayor porcentaje de camas disponibles en colonias sindicales (aunque ya no hayan crecido en las últimas décadas) está en las regiones de Punilla y Sierras Chicas: pura herencia de aquel pasado.

Lo más reciente

En las últimas décadas, el turismo se transformó en Argentina en un hábito de consumo cultural más. Córdoba, con eje en sus sierras, se fue transformando en el principal destino nacional de verano, junto a la costa bonaerense.

En 20 años –entre 2000 y 2020– se duplicó la cantidad de camas turísticas registradas que ofrecía esta provincia: de 78 mil a casi 157 mil, sin contar viviendas de fin de semana ni campings. El dato implica un salto: para colmar la capacidad actualmente, se requiere el doble de turistas que dos décadas atrás.

En los últimos 25 años, fueron Calamuchita y Traslasierra las regiones de mayor crecimiento, aunque Punilla se mantiene por lejos como el valle con mayor capacidad de alojamiento. En este período, la región de Sierras Chicas fue perdiendo su perfil turístico (para transformarse en ciudades-dormitorio de la cercana Capital) y Miramar de Ansenuza empezó a resurgir tras la debacle de la inundación de fines de los años ′70.

120 años de La Voz del Interior

Ciudadanos

120 años de La Voz: una celebración con reconocimientos a los proyectos exitosos de 2023

Redacción LAVOZ
Villa General Belgrano. En 1930 no siquiera había sido fundado. Hoy es uno de los principales destinos turísticos de Córdoba. (La Voz)
Villa General Belgrano. En 1930 no siquiera había sido fundado. Hoy es uno de los principales destinos turísticos de Córdoba. (La Voz)

En las últimas décadas, se sumó cierta profesionalización de la actividad turística (la primera Escuela de Turismo fue creada en 1959 por Marcelo Montes Pacheco) y se fue desarrollando, sobre todo desde los años 1990, la oferta en espectáculos: ahí talla el teatro, con foco casi exclusivo en Villa Carlos Paz, y los mayores festivales de música, que impactan sobre lo turístico por su poder movilizante.

Los desafíos hacia adelante

Se estima que por año Córdoba moviliza actualmente a unos siete millones de turistas. De ellos, unos cinco millones se concentran en los tres meses de verano. Quebrar esa estacionalidad, que ya es menor a las de décadas pasadas, es uno de los grandes desafíos hacia adelante.

Hay otros: la necesidad de ir hacia un concepto de turismo sustentable es clave, ya que no hay en el mundo destinos turísticos con futuro sin ambientes, paisajes y recursos naturales preservados.

Los embalses de Córdoba son un atractivo turístico. Pero mejorar su preservación ambiental resultará clave.  (La Voz)
Los embalses de Córdoba son un atractivo turístico. Pero mejorar su preservación ambiental resultará clave. (La Voz)

Asoma también pendiente el crecimiento de la tasa de turistas extranjeros que llegan a esta provincia: hoy es apenas el 2% del total que arriba a la Argentina.

Otro punto desafiante salta con los censos: habrá que evaluar cómo se compadece que las zonas de alto valor turístico en las Sierras sean, a la vez, las que mayor crecimiento demográfico vienen registrando en las dos últimas décadas. Ese impacto debiera empezar a ser abordado.

Juan Tillard, gerente general, durante la celebración del aniversario 120 de La Voz. (La Voz)

Opinión

120 años de La Voz: en el pasado, en el presente y en el futuro

Juan Tillard

Temas Relacionados

  • 120 años de La Voz
  • Turismo en Córdoba
  • Turismo
  • Historia
Más de Ciudadanos
Uno de los detenidos de HLB Pharma. (X / @PatoBullrich)

Ciudadanos

Justicia. Fentanilo contaminado: ordenaron la detención de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Redacción LAVOZ
Carlos Galoppo

Ciudadanos

Reacción. El Defensor del Pueblo de Córdoba rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

Últimas noticias

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
La vida de Chuck

Cine y series

Llega La vida de Chuck: cuenta regresiva

Javier Mattio
Presentación de la camiseta de Belgrano

Deportes

En fotos: Presentación de la nueva camiseta de Belgrano en la Piojera de Alberdi

Juana Molina volvió a actuar en En el Barro tras 30 años: “Me gusta tener mi propia opinión”

Cine y series

En Netflix. Juana Molina volvió a actuar en En el barro tras 30 años: “Me gusta tener mi propia opinión”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design