En un contexto de crisis y aumento de la demanda de los servicios estatales, este lunes comenzaron en la provincia de Córdoba las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026 para los ingresantes a escuelas públicas de nivel inicial, primario y secundario.
En ese sentido, desde el Ministerio de Educación aseguraron que ante un posible aumento de la matrícula para las escuelas públicas, la Provincia está en condiciones de afrontar esa eventual situación.
“Es prematuro hablar de una tendencia de incremento en la matrícula, aunque estamos con expectativas de poder recibir una mayor cantidad de estudiantes. Pero eso va a depender de las decisiones que cada una de las familias vaya tomando”, le dijo a La Voz el titular de la cartera educativa, Horacio Ferreyra.
Y continuó: “Lo que sí es importante saber es que el sistema educativo cordobés está totalmente preparado para recibir la matrícula y atender las demandas que se den a lo largo y a lo ancho del territorio, tanto en el ámbito rural como urbano”.
Sobre el comportamiento de las inscripciones en períodos anteriores, Ferreyra indicó que año tras año se sostienen, pero que van variando según las comunidades y las zonas geográficas. Así, hay zonas donde la matrícula aumenta, y otras donde disminuye.
Respecto de las diferencias entre 2023 y 2024, detalló: “En el nivel inicial se mantuvo la matrícula, aunque también aumentó en virtud de que habilitamos más salas de 3 años. En primaria se vio una continuidad y en secundaria también. Eso nos da una garantía de proyección, y Córdoba puede hoy recibir a toda la matrícula que egresa este año de los distintos niveles para el próximo año”.
En cuanto a la situación actual, explicó: “En nivel inicial estamos teniendo una población promedio que oscila entre 15 y 22 estudiantes por curso; en primario entre 20 y 25; y en secundaria entre 22 y 30. No tenemos dificultades para atender esa cobertura”.
Cómo anotarse
Los ingresantes a instituciones de gestión estatal para nivel inicial (salas de 3, 4 y 5), 1° grado de primario y 1° año del secundario (Orientada, Técnica, Pro-A, Escuelas Secundarias con Formación Profesional) y, Educación de Jóvenes y Adultos (primario y secundario), podrán anotarse para el ciclo lectivo 2026 según cada nivel educativo en distintas fechas.
Para el nivel inicial, las preinscripciones comenzaron este lunes y se extenderán hasta el 15 de septiembre. Para el nivel primario serán del 1° y hasta el 15 de septiembre. En el caso del nivel secundario irán del 8 al 15 de septiembre.
Para la modalidad jóvenes y adultos, las preinscripciones se extenderán hasta el 15 de diciembre, mientras que para la modalidad especial y establecimientos PIT habrá un segundo llamado que comenzará el 27 de octubre y llegará hasta el 15 de diciembre.
El trámite de inscripción se realiza únicamente mediante el Formulario Único de Postulantes (FUP), al que se accede desde la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi), en el link Preinscripciones Escolares 2026.
El responsable del estudiante a inscribir debe completar el formulario (con carácter de declaración jurada) ingresando los datos solicitados y elegir, en orden de prioridad, un mínimo de dos y hasta cuatro opciones de escuelas según su domicilio, y también seleccionar el turno.
Una vez finalizado el trámite, el adulto que realizó la preinscripción recibirá una constancia en el correo electrónico registrado en su cuenta de CiDi. Para quienes realicen la preinscripción en el primer llamado, se dará a conocer el resultado final vía CiDi a partir del 3 de noviembre.
El formulario permanecerá disponible hasta el cierre del período establecido para cada llamado. Culminado el plazo para la preinscripción como aspirante, se realizará el proceso de preasignación a las escuelas seleccionadas, de acuerdo con las vacantes de cada establecimiento y según los siguientes criterios:
* Aspirantes que tengan hermanos/as matriculados en la institución seleccionada o en centros educativos asociados.
* Quienes pertenezcan a la misma unidad académica y/o provengan de instituciones educativas asociadas.
* Aspirantes con domicilio en el mismo barrio o localidad de la escuela seleccionada, en función de la información registrada y validada.
Cumplidos los criterios anteriores, las vacantes disponibles se sortearán entre los aspirantes mediante un proceso aleatorio. Solo si en todos los establecimientos seleccionados no se ha obtenido un cupo y se encuentra en condición “En espera”, podrá comunicarse con la supervisión de la escuela para organizar institucionalmente esa situación.
Consultas
Quienes tengan dudas pueden comunicarse a través del chat “online” de CiDi, de lunes a viernes de 8 a 20; o llamar a la línea gratuita 0800-888-1234;o dirigirse a los Centros de Atención al Ciudadano de toda la provincia.