14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Se trata de un pequeño ejemplar, el tercero que imprimió la imprenta a nivel mundial. Forma parte de la colección del museo San Alberto.

14 de agosto de 2025,

10:17
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766
El eslabón perdido de la imprenta Jesuítica: el descubrimiento de un libro de casi 300 años. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

5

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

En la Manzana Jesuítica, el corazón de Córdoba, un hallazgo que se remonta a casi 260 años sacudió la historia de la ciudad conocida por sus conventos y campanas: el descubrimiento de una pequeña joya bibliográfica.

Se trata de un diminuto libro que se encontraba “escondido” entre miles de textos en el museo San Alberto. Y se convierte en el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica, la primera que operó en el país y que trajo la Compañía de Jesús en 1764.

  • Más notas para suscriptores

De las hojas amarillas sobresalen las letras que dejaron los tipos móviles de metal con encuadernación manual. Lleva como título: “Vida de nuestra señora representada en 15 meditaciones”, dedicada a la adoración de la Virgen.

El “eslabón perdido” de la imprenta Jesuítica. (Ramiro Pereyra/La Voz)
El “eslabón perdido” de la imprenta Jesuítica. (Ramiro Pereyra/La Voz)

De acuerdo con Yanina Malizia, documentalista de colecciones del museo, el hallazgo sucedió hace un año, mientras buscaban textos de Pura Rosa del Carmen Olmos, conocida como “hermana Purita”, una religiosa profesa de las Hermanas Carmelitas de Santa Teresa de Jesús, que nació en Villa Giardino, vivió en Córdoba y está en proceso de ser canonizada.

“Estaba inmerso entre otros tres mil libros. Buscaba textos de mediados del Siglo XVIII y apareció uno antiguo”, dijo Malizia a La Voz.

Para confirmarlo, la clave fue la escritura “Córdoba del Tucumán” y no hubo dudas que perteneció a la única imprenta de Córdoba del siglo XVIII que funcionó en la casa.

“La reencuadernación fue realizada por las Hermanas Carmelitas, y siempre estuvo en la casa. Por eso, tiene diferentes intervenciones, como escrituras, poemas de niñas que habitaban el actual museo. Incluso, hay un capítulo escrito a mano”, relató.

La obra es el único exponente encontrado de los que se imprimieron en la imprenta jesuítica en el país, que funcionó en la casa-museo entre 1765-1767, y el tercero en el mundo.

“El descubrimiento abre un montón de ‘puertas y ventanas’ para que Córdoba conozca su valioso patrimonio y se siga investigando la colección”, indicó Malizia.

Ya que se presume que hay muchos más tesoros ocultos por descubrir. Incluso, obras mucho más antiguas que este libro en estudio.

Lucila Castro

Ciudadanos

Entrevista. De los flamencos de Ansenuza a cuidar las especies en el mundo

Benita Cuellar
Libro jesuítico impreso en 1766, un eslabón perdido de la imprenta Jesuíticas cordobesa (Ramiro Pereyra/La Voz)
Libro jesuítico impreso en 1766, un eslabón perdido de la imprenta Jesuíticas cordobesa (Ramiro Pereyra/La Voz)

Un libro con valor histórico

El tamaño de la publicación es de siete por nueve centímetros, con 260 páginas para uso devocional.

Está dedicado a la Virgen María, y para ser leído en agosto como preparación a la Asunción. Fue escrito en 1766 por el jesuita José Antonio de Oviedo, un escritor necesario para el siglo XVIII.

La obra se encuentra conservada dentro de un relicario vidriado desde donde se lo observa en la sala de los rezos. Al lado, un gramófono con siete melodías, de 1888 y de origen suizo, aún en funcionamiento arroja melodías antiguas para darle el toque de solemne.

Para no olvidar la presencia jesuítica y la vida conventual de la Córdoba de antaño, el pequeño libro de tamaño portátil es testigo de la espiritualidad que transcurría tras esas paredes y objeto de la devoción privada.

Libro jesuítico impreso en 1766, un eslabón perdido de la imprenta Jesuíticas cordobesa (Ramiro Pereyra/La Voz)
Libro jesuítico impreso en 1766, un eslabón perdido de la imprenta Jesuíticas cordobesa (Ramiro Pereyra/La Voz)

“Sabíamos que había bibliotecas conventuales en nuestra casa. Notamos algunos problemas de conservación y acordamos con la comunidad religiosa que los libros fueran resguardados en el museo para su difusión, cuidado y exhibición”, dijo Malizia.

El valor histórico del ejemplar potencia aún más el valor patrimonial de la una zona que incluye no solo el museo San Alberto, sino toda la Manzana Jesuítica y al Colegio Nacional de Monserrat.

Afuera, el movimiento del siglo 21 contrasta con las horas del rezo, la vida conventual y las risas de las niñas de la casa-museo, que sigue sorprendiendo.

En estudio

Apenas el ejemplar fue encontrado, entró en etapa de investigación, a cargo del doctor Fabián Vega, especializado en libros jesuíticos del siglo XVIII quien estudia el registro fotográfico de esta obra.

Los resultados estarán listos a fin de mes, cuando el estudioso presente los avances del hallazgo.

“Vega pudo estudiar los otros libros originales de otros puntos del mundo. En este caso, hay muchas marcas que nos aseguran que se hizo en Córdoba”, indicó Malizia.

El libro estará expuesto durante agosto y septiembre para que sea admirado por el público. El museo también cuenta con material fotográfico para compartirlo de manera virtual.

Donación de sangre

Ciudadanos

Museo de Antropologías. ADN cordobés: convocan a donar sangre para construir el primer biobanco genómico del centro del país

Benita Cuellar

Imprenta jesuítica

El museo San Alberto festeja no solo el hallazgo del diminuto libro, sino los 260 años de la imprenta jesuítica que permaneció en el lugar por dos años.

Una vez que dejó de funcionar, a raíz de la expulsión de los jesuitas en 1767, la ciudad perdió al tipógrafo y la imprenta fue abandonada en los sótanos de la casa-museo.

“Más tarde, el Virrey Vértiz la pidió desde Buenos Aires. Una vez mejorada, y transformada, siguió imprimiendo. Incluso el propio Mariano Moreno logró aprovecharla”, narró Malizia.

La réplica de la imprenta Jesuítica en el Museo San Alberto. (Ramiro Pereyra/La Voz)
La réplica de la imprenta Jesuítica en el Museo San Alberto. (Ramiro Pereyra/La Voz)

El ejemplar hallado es el tercer libro conocido que se imprimió con la imprenta jesuítica y que se conserva original. “Existen otros libros originales en el mundo y este es el tercero que se conoce”, remarcó la especialista.

La documentalista supone que cada integrante monasterial tenía este libro. Y es el único ejemplar que se encuentra en el país de los que se imprimieron en la imprenta jesuítica.

Hoy, en los sótanos del museo existe una réplica de la imprenta que dejó estos ejemplares como testigos de la Córdoba conventual. Se la puede conocer y hasta imprimir con los “tipos móviles” que dejaron su marca imborrable.

Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)

Ciudadanos

En medio de la crisis. El talento científico argentino brilla, a pesar de la crisis: casos inspiradores desde Córdoba

Benita Cuellar

Historia del museo San Alberto

Malizia sostuvo que el museo San Alberto, ubicado en Obispo Trejo 194, pasó por varias manos, hubo muchas instituciones, e incluso fue el emplazamiento original del Colegio Convictorio del Nuestra Señora de Monserrat, fundado en 1687, hasta que en 1782, tras la expulsión de los jesuitas, se decidió trasladarlo a su ubicación actual.

Los jesuitas habitaron la casa, y en 1782 el obispo de San Alberto, ante la necesidad social –dijo la documentalista–, decidió fundar el Real Hogar de Niñas Huérfanas Nobles y Colegio de Educandas para brindarles educación y contención familiar.

En ese momento, ya existían las Carmelitas Descalzas y el Monasterio de Santa Catalina. “El obispo quería a una comunidad religiosa que conviviera con las niñas. Y convirtió al convento en el primero de semiclausura del país”, destacó Malizia.

Y agregó que actualmente en el lugar conviven: el convento, el hogar de huérfanas y el colegio Santa Teresa de Jesús, la primera escuela femenina de todo el país.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • jesuitas
  • Historia
  • Escuela
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa. (Canva)

Ciudadanos

Salud infantil. La intuición parental puede prevenir estados críticos en niños internados, según confirma un estudio

Redacción LAVOZ
Fentanilo

Ciudadanos

Alerta. Qué es el fentanilo y cómo actúa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Selección argentina de básquet

Básquet

Mucho en juego. Qué valores tiene la joven selección moldeada por Prigioni que asumirá altas exigencias

Marcelo Chaijale
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en baja, a cuánto cotiza este jueves 14 de agosto

Redacción LAVOZ
CAFAR

Fútbol

LCF. Córdoba: un club de inferiores deberá jugar a puertas cerradas por reiterados episodios de violencia

Redacción LAVOZ
Erik Lamela.

Fútbol

Dice adiós. Erik Lamela se retira del fútbol y se suma al cuerpo técnico de Matías Almeyda en Sevilla

Redacción LAVOZ
Mujer emprendedora a cámara.

Espacio de publicidad

Marketing. Mostrarse en cámara: el paso clave para conectar con clientes en el mundo digital

Martina Mina
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design