El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba hizo oficial este jueves el Calendario Escolar 2026 y estableció que el ciclo lectivo comience el lunes 2 de marzo. Anticipó además que busca asegurar un total de 190 días efectivos de clases en el año.
La resolución alcanza a todos los niveles y modalidades de la Educación General Obligatoria del régimen común, lo que permite definir de manera anticipada la organización institucional y académica del año.
La medida además fijó las fechas de finalización del ciclo, los períodos de exámenes, las instancias previas de trabajo docente y el receso invernal, otorgando un marco unificado de planificación para las escuelas públicas y privadas de la provincia.
Un calendario unificado para todos los niveles educativos
Según lo establecido, las clases comenzarán el 2 de marzo de 2026 en los niveles inicial, primario y secundario, así como en todas las modalidades de la educación obligatoria.
De esta manera, el sistema educativo cordobés retoma el esquema habitual que busca asegurar la cantidad mínima de días de clase definida a nivel nacional.
La finalización del ciclo se fijó para el viernes 18 de diciembre.
Tras esa fecha, el cronograma dejó prevista la realización de exámenes y coloquios entre el 21 y el 29 de diciembre, completando así el cierre formal de las actividades académicas del año.
Receso de invierno: dos semanas en julio
El calendario escolar también confirmó que el receso invernal será del 6 al 17 de julio.
Esta pausa de dos semanas mantiene el formato habitual que la provincia viene aplicando en los últimos años, y quedó ubicado en la mitad exacta del ciclo para equilibrar el desarrollo de los contenidos y las cargas pedagógicas.
Durante todo el año, las autoridades educativas provinciales y las supervisiones escolares son responsables de verificar el cumplimiento real tanto de los días como de las horas de clase en cada institución, con el fin de garantizar que la planificación oficial se sostenga sin alteraciones.
Actividades previas: docentes, exámenes y ambientación
El Ministerio también dejó delineada una serie de instancias preparatorias que comienzan antes del inicio formal del ciclo lectivo. Estas actividades tienen como objetivo consolidar la organización institucional y acompañar el ingreso de nuevos estudiantes.
El 18 de febrero, los equipos directivos y docentes deberan retomar con sus funciones e iniciar los trabajos internos necesarios para preparar la actividad escolar.
Los días 19 y 20 de febrero se destinarán a la formación situada y a la organización pedagógico-institucional, una práctica que permitirá ajustar contenidos, planificaciones y cronogramas propios de cada escuela.
Entre el 23 y el 25 de febrero, las instituciones tomaran los exámenes previos y libres correspondientes a estudiantes que deban completar asignaturas pendientes para poder avanzar en su trayectoria educativa.
Finalmente, el 26 y el 27 de febrero se llevará adelante el período de ambientación para quienes ingresen por primera vez al sistema educativo o a un nuevo nivel.
En el marco de los Planes Educativos Institucionales (PEI), las escuelas tienen la posibilidad de continuar esa ambientación durante los días 2 y 3 de marzo, en simultáneo con el inicio de clases, siempre que existiera acuerdo con la supervisión correspondiente.
Esta flexibilidad busca favorecer una incorporación progresiva y acompañada para los estudiantes más pequeños o para quienes atravesaban un cambio de nivel.
Supervisión y cumplimiento de los días efectivos
Como parte del esquema definido, el Ministerio indicó que las autoridades educativas provinciales y las supervisiones se encargarán de garantizar que cada institución haya cumplido con los 190 días de clase previstos.
Ese control incluye el seguimiento de horas efectivas, la reposición de jornadas cuando fuera necesario y la verificación del cumplimiento de los tiempos pedagógicos establecidos.























