El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia anunció la constitución del Foro Intermunicipal y Comunal sobre Cambio Climático de Córdoba.
“Se trata de un espacio de articulación y construcción colectiva que involucra a todos los municipios y comunas de Córdoba, y que refuerza el protagonismo de los gobiernos locales en la formulación e implementación de políticas climáticas, con acompañamiento técnico y respaldo institucional”, se indicó.
Se busca por esta vía avanzar en “propuestas concretas de acción climática planificada con enfoque territorial”.
El anuncio se realizó en el marco del evento Compromiso Climático Córdoba, organizado por la Secretaría de Cambio Climático, a cargo de Augusto Carreras.
El Foro quedó formalmente constituido por los siguientes intendentes y jefes de comunas: Valeria Soledad Chicco, de Guatimozin; Gabriel Cañas, de Ticino; Rolo Margherit, de Justiniano Posse; Natalia Bellón, de La Carlota; Gisela Barrionuevo, de Santa Eufemia; Adrián Rinero, de Devoto; Luis Tortte, de Monte Maíz; Emiliano Rattazzi, de Charras; Enzo Nicolás Morellato, de Ausonia; Maximiliano Andrés, de Etruria; Romina Oberto, de Huanchilla; Mariano Galfré, de James Craik; Evangelina Vigna, de Colonia Vignaud; Elvio Daniel Kieffer, de Villa Santa Rosa; Mauricio Acosta, de Cañada del Sauce; Carlos Entesano, de San Justo; y Ariel Moreyra, de Ucacha.
Además, suscribieron representantes ambientales de otros municipios y comunas.
En representación de la Ciudad de Córdoba participó el secretario de Ambiente, Gabriel Marín.
En total, quedaron representados 81 gobiernos locales de la provincia.
“Con la creación de este Foro damos un paso histórico en Córdoba: fortalecemos el rol de los gobiernos locales para que puedan diseñar y ejecutar acciones climáticas con herramientas concretas, respaldo técnico y acompañamiento institucional. La lucha frente al cambio climático requiere de un trabajo en red, con visión territorial y federal, que asegure sostenibilidad y bienestar para nuestra gente”, afirmó la ministra Victoria Flores.
En el encuentro, se presentaron los resultados obtenidos en el Diagnóstico Ambiental Provincial 2024, junto con el instrumento de recolección de datos que será aplicado en 2026.
La organización del evento se llevó adelante en conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el Instituto Federal de Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Siglo 21.