La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un paro nacional por 24 horas para el próximo 6 de mayo en el contexto de la discusión paritaria y tras concluir la conciliación obligatoria.
La medida fue anunciada por el gremio tras fracasar una audiencia virtual entre las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo.
Pero además, en medio de la negociación, el Gobierno nacional desplazó, este martes, al titular de esa Secretaría, Franco Moguetta, y en su reemplazo irá Luis Pierrini, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.
Se supo que en los últimos días hubo un malestar contra el cordobés por el aumento de los boletos de colectivos en el Amba.
En Córdoba
En Córdoba, el paro afectará solo al transporte urbano de pasajeros. Así lo confirmó Pablo Farías, secretario adjunto de UTA Córdoba. “En Córdoba la medida es plena”, afirmó.
El miércoles pasado, la conducción nacional del gremio envió un comunicado donde informó la situación de la negociación: “Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6 % a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40 mil para el 26 de mayo; $50 mil para el 16 de junio y $70 mil para el 15 de julio. Una falta de respeto”.
En algunas jurisdicciones del país, y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), la medida afectará al transporte urbano y suburbano.
Sin avances en la negociación
Hasta ahora no hay avances en la negociación y se espera una nueva audiencia para el próximo lunes con las cámaras empresariales del Amba que podría destrabar la negociación o no.
Desde la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), que nuclea a los empresarios de Córdoba, adelantaron a La Voz que se mantienen expectantes sobre el desarrollo de las negociaciones.
En tanto, el secretario adjunto de UTA Córdoba dijo que están esperanzados de que haya un acuerdo y que la situación se resuelva.
“Y si no se resuelve, estamos plegados a la medida al 100 %. Porque hubo tres instancias distintas de negociación, y una sola contraoferta mísera”, destacó.
Y agregó que los trabajadores enfrentan momentos difíciles en todo el país, tanto en lo económico como político. “Sabemos que los usuarios nos entienden. Somos trabajadores y dependemos de este salario para poder subsistir y tener a nuestra familia de manera digna, al igual que todos”, destacó.
Sobre la empresa FAM
Las faltas de unidades del Grupo FAM, quien opera con las unidades 2, 5 y 7 del transporte urbano, motivó asambleas durante esta semana. La medida de fuerza se debió a la falta de unidades.
“No hay una conflicto particular se originó porque hay pocos servicios. Tuvimos una reunión con la Municipalidad y con la empresa, y hay un compromiso para que lleguen las nuevas unidades”, remarcó el secretario adjunto de UTA.
Grupo Fam comenzó a operar en la ciudad de Córdoba en el mes de febrero. Y se comprometió operar con casi 300 unidades. Aunque no hubo mejoras en el servicio para los usuarios.
Y desde el 7 de abril, la ciudad de Córdoba incorporó un nuevo prestador en el sistema de transporte urbano. La empresa Sí Bus comenzó a operar en el corredor 8 y en varias líneas del corredor 3, en la búsqueda de reordenar el esquema actual y mejorar la percepción del servicio entre los usuarios.