Los extrabajadores y vecinos de barrio Alberdi, Alto Alberdi y Villa Páez, recordarán la toma de la Cervecería Córdoba, un símbolo de resistencia obrera más extensa en la historia del movimiento obrero nacional.
El encuentro, organizado por el Centro Vecinal Alberdi y el Museo Cervecería Córdoba, será el 4 de mayo desde las 12 hasta las 19 en el Espacio Cervecería Córdoba, ubicado en La Tablada y Arturo Orgaz.
Incluirá una grilla de actividades para todo público con propuestas que comenzarán con una visita a La Piojera, la apertura del Museo, muestras fotográficas de La Tinta, cocción de cerveza artesanal; locro a precio popular, música en vivo con el Chango Santiago, Duo Cadencia, entre otros artistas; charlas temáticas, bingo, instalación multimedial, entre otras propuestas.
La entrada es gratuita, solo se solicita un alimento no perecedero para la olla popular de la Cervecería.
La histórica toma
Los trabajadores de la entonces fábrica, fundada en 1917 y que conquistó Argentina, vivieron acontecimientos amargos durante los 105 días de lucha tras el cierre que los dejó sin trabajo.
La Cervecería Córdoba fue fundada en 1917 por Marín Agst y Enrique Meyer sobre las costas del río Suquía. Al principio, también producía hielo. Y la cerveza se vendía en todo el país.

Después pasó por diferentes dueños hasta que el grupo chileno Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) la cerró en 1998 dejando a más de 100 familias sin trabajo.
El 4 de mayo de 1998, los trabajadores tomaron la fábrica. Se quedaron dentro de ella durante 105 días.
“Fue un proceso de mucha resistencia. Muchos se fueron a vivir con sus mujeres y sus hijos durante el invierno. Uno lo ve como algo heroico, pero era su fuente de trabajo y su vida”, contó Jorge Gaiteri, quien fue distribuidor de la cervecería.

Y recordó que “la toma” tuvo un apoyo muy grande de parte de organizaciones sociales, de gremios, de los vecinos del barrio y de las mujeres de los trabajadores. Pero, en la madrugada del 17 de agosto de 1998, la Policía los tomó por sorpresa y los cercaron. Los trabajadores fueron detenidos y más tarde liberados.
En 2006, Euromayor compró el predio para hacer un emprendimiento inmobiliario de seis edificios. Solo hizo uno y fue denunciado por presunta estafa. Y en 2010, se derribó el último símbolo de la industria cervecera cordobesa: la chimenea.
En épocas pasadas la cervecería dio vida a los habitantes de la zona oeste de la Capital y se convirtió en una fuente de trabajo de generaciones de familias, las que crearon un fuerte vínculo, y generaron un sentido de pertenencia.

Museo
El espacio donde se realizó la toma fue recuperado, para mantener viva esa memoria colectiva, por los extrabajadores, junto a organizaciones sociales, los centros vecinales de Alberdi y barrios aledaños, la Municipalidad y la Red Pueblo Alberdi, quienes continúan trabajando para revalorizar el espacio físico y compartirlo con vecinos y turistas.
Actualmente, el predio está judicializado. En 2019, a través del municipio, se solicitó a la Justicia un permiso de tenencia precaria para los vecinos y está lo autorizó. Así, en 2023, se habilitaron los espacios verdes y de recreación sobre las calles Arturo Orgaz y La Tablada, y sobre la Costanera.
La idea de armar un museo con perfil comunitario comenzó en 2021 con un trabajo de relevamiento histórico, entrevistas, fotografías, y ese material se convirtió en un museo virtual que ya se puede visitar.