22 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Nobel de Física

Ciencia. La mirada de científicos cordobeses sobre los Premio Nobel

En Física, la Academia Sueca premió a investigadores con redes neuronales, y en Química a científicos que trabajan con proteínas. El Nobel de Medicina reconoció el descubrimiento de micro moléculas de ARN.

9 de octubre de 2024,

18:24
Benita Cuellar
Benita Cuellar
La mirada de científicos cordobeses sobre los Premio Nobel
El premio Nobel para avances de las áreas de física y química. (Foto Angela Weiss/Pool Photo vía AP)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

Esta semana la Real Academia Sueca de Ciencias comenzó a entregar los Premios Nobel en distintos campos de estudio. El lunes, Victor Ambros y Gary Ruvkun fueron galardonados por el Nobel de Medicina; el martes fue el turno del Nobel de Física para John Hopfield y Geoffrey Hinton, y ayer fueron premiados en Química David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper.

Hopfield, el primer revolucionario

Los ganadores del Nobel de Física son considerados los “padres de la inteligencia artificial” por sus descubrimientos e invenciones que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales.

Hopfield creó una red neuronal artificial para almacenar y recuperar memoria por asociación, lo que permite, por ejemplo, reconstruir imágenes y otros tipos de patrones en los datos e información.

Hinton, por su parte, inventó un algoritmo de retropropagación del error, que posibilita que las redes neuronales artificiales “aprendan” a partir de experiencias, en forma muy similar a la forma en que aprendemos los humanos.

El galardón de Química fue otorgado por la exploración de nuevas arquitecturas de redes neuronales para predecir con precisión las estructuras de proteínas a partir de secuencias de aminoácidos.

“Se trata de un problema importante en biología, ya que comprender la estructura de una proteína puede ayudar a entender su función. Sin embargo, determinar experimentalmente la estructura de una proteína es un proceso lento y difícil”, informó la Academia Sueca.

¿Qué impacto tienen estos galardones en las investigaciones argentinas? Científicos cordobeses valoran estos reconocimientos y explican las repercusiones en distintos campos.

El Premio Nobel de Física 2024 fue para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, los inventores del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales (Gentileza)
El Premio Nobel de Física 2024 fue para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, los inventores del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales (Gentileza)

Francisco Tamarit, investigador del Instituto de Física Enrique Gaviola (IFEG), dijo que el Nobel de Física otorgado a Hopfield y a Hinton marca un hito para la ciencia mundial y recordó que en Argentina hay cientos de científicos y empresas que trabajan en este tipo de investigaciones. Incluso hay tesistas cordobeses cuyos estudios se basan en redes neurales.

Además, remarcó que el premio es un acto de justicia porque Hopfield es quien dio el puntapié inicial que permitió el auge de las redes neuronales. “Es quien tuvo la primera idea de esta revolución”, afirmó Tamarit.

El ex rector de la UNC se recibió de físico en 1987 y empezó a trabajar con el modelo de redes neuronales publicados por Hopfield en 1982. Más tarde conoció al físico en la Universidad de San Pablo, Brasil, donde tomó un curso con él y pudo comprobar su generosidad.

“Lo que tenemos hoy en inteligencia artificial se lo debemos a él, porque nos sacó del ‘invierno’ de la inteligencia artificial, donde se estancaron las investigaciones en la materia a partir de 1969. Las redes neuronales se habían investigado en la década del ‘60, pero no se generó demasiado conocimiento en esos años”, explicó el físico cordobés.

Más tarde, Hopfield, que trabajaba en el modelado de vidrios, en 1982 se dio cuenta que estos materiales, tan baratos y comunes, podían llevarlo a modelar un cerebro humano para almacenar memoria. Era lo que se llama técnicamente “un físico estadístico de los vidrios”.

“Hopfield se dio cuenta que había bastante analogía entre las moléculas que forman los vidrios y las neuronas. Y a partir de esa analogía, hizo un trabajo muy breve, pero contundente: mostró que es posible almacenar y recuperar memoria, o sea, guardar un dato e ir a buscarlo de la forma que lo hacemos nosotros, por asociación, el parecido que hay entre lo que busco y lo que voy a encontrar”, explicó Tamarit.

Y argumentó que “su trabajo quedó escondido hasta que otros científicos italianos e israelitas lo retomaron en 1985. No descubrió algo, lo inventó. Y sus ideas, como las de Hinton, son las que ahora usamos en todas las redes neuronales artificiales que dan lugar a la inteligencia artificial más sofisticada, como la que vemos por ejemplo en el Chat GPT”.

Avances en el diseño de proteínas y fármacos

El decano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet, Marcelo Mariscal, habló con La Voz sobre los ganadores del Nobel de Química (Baker, Hassabis y Jumper) y explicó que los científicos son referentes en Argentina y que sus investigaciones representan un gran avance en la materia.

Mientras que históricamente, con años de investigación, se logró conocer alrededor de 100 mil proteínas, con esta investigación, usando simulaciones computacionales, los científicos lograron predecir la estructura de más de dos millones de proteínas. Para llegar a esos resultados usaron inteligencia artificial (IA).

“Fue algo increíble. Abrirá la puerta al diseño artificial de proteínas que hoy no se conocen. No alcanzamos a dimensionar el potencial y el impacto que puede tener esto”, expresó Mariscal. Y agregó: “Podría revolucionar el diseño de nuevas proteínas y fármacos a futuro”.

El premio Nobel de Química 2024 fue para David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper (Gentileza)
El premio Nobel de Química 2024 fue para David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper (Gentileza)

Además, Mariscal subrayó que en el Departamento de Química Teórica y Computacional de la facultad que dirige hay líneas de investigación sobre diseño de fármacos utilizando simulaciones por computadora. En Argentina comenzaron a desarrollarse grupos de investigación en el campo de las simulaciones computacionales desde el año 2000.

“Se puede hacer ciencia de muy alta calidad con recursos computacionales y sin la necesidad de montar súper laboratorios”, acotó. Incluso, su doctorado se basó en simulaciones computacionales, y a lo largo de los años el número de grupos de investigación se incrementó con la carrera de Biotecnología.

“Para nosotros este premio otorgado es muy importante porque, obviamente, potencia la disciplina, la forma de investigar, a través de simulaciones, que es algo relativamente nuevo, y Argentina está muy bien posicionada: no solo Córdoba sino también Buenos Aires y Rosario con grupos de investigación que trabajan en el tema”, finalizó.

Medicina

Los investigadores estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun recibieron el Premio Nobel de Medicina por su hallazgo del microARN, un nuevo tipo de molécula ARN minúscula que tiene un papel crucial en la regulación de la actividad de los genes.

“Su descubrimiento reveló un principio nuevo de regulación génica que resultó ser esencial para los organismos pluricelulares, incluido los humanos”, destacó la Asamblea Nobel de Estocolmo.

Temas Relacionados

  • Nobel de Física
  • Premio Nobel
Más de Córdoba ciudad
Diego Spagnuolo

Ciudadanos

Córdoba. La Cámara de Prestadores pidió que se investigue a la Agencia de Discapacidad por presuntas coimas

Redacción LAVOZ
El intendente Daniel Passerini y el subsecretario de Salud Mental y Adicciones junto a referentes comunitarios.

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Entregan fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
Fernando Blanco Muiño

Negocios

Normativa. Nación prepara un nuevo código que reemplazará la Ley de Defensa del Consumidor

Diego Dávila
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

    Justicia. Se confirmó la fecha del juicio contra el policía acusado de matar a un niño de 10 años en Buenos Aires

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

Últimas noticias

Senado, este jueves

Política

Congreso. Otro revés para el Gobierno: el Senado respaldó al Garrahan y declaró la emergencia pediátrica

Redacción LAVOZ
Se reportó un terremoto de 7.5° que sacudió el Pasaje de Drake, cerca de la antártica chilena

Mundo

Alerta. Se reportó un terremoto de 8° que sacudió el Pasaje de Drake, cerca de la antártica chilena

Redacción LAVOZ
Llaryora anunció aportes para instituciones que trabajan con personas con discapacidad

Espacio institucional

Sociedad. Llaryora entregará aportes para instituciones que trabajan con personas con discapacidad

Gobierno de Córdoba
Dólares.

Editorial

Inflación. Alertas sobre la marcha de la economía

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10563. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design