14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Docentes

Superación. La historia de Nicolás Balmaceda, el profesor ciego que enseña matemática en la UNC

Nicolás Balmaceda es uno de los primeros egresados ciegos de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf). Es tutor del Programa de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza y trabaja para incluir a más personas ciegas.

23 de abril de 2024,

10:27
Benita Cuellar
Benita Cuellar
La historia de Nicolás Balmaceda, el profesor ciego que enseña matemática en la UNC
Nicolás Balmaceda, el profesor ciego que enseña en Famaf. (Ramiro Pereyra/ La Voz)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

5

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Nicolás Balmaceda (30) está sentado en el ingreso al edificio de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En su mano derecha sostiene un bastón blanco. Ante cada saludo de “buen día profesor” devuelve un abrazo y una sonrisa.

Después, se levanta y se dirige a la escalera. En el pasamanos posa sus dedos sobre una chapa escrita en Braille donde lee: “Sube a primer piso” e indica las dependencias que se encuentran allí. Las aulas, la biblioteca, los baños, entre otros espacios, también están señalizados en Braille.

“Este lugar es mi hogar”, sostiene con convicción este profesor de matemática que rompió barreras que parecían infranqueables y se convirtió en uno de los primeros egresados ciegos de la Famaf.

Nicolás perdió la visión a los 12 años. Pero mientras la luz de sus ojos se apagaron, otra más incandescente se prendió en su interior: estudiar para desafiar al destino.

“Enfrentar los desafíos diarios cansa. Porque representa grandes esfuerzos”, añade el joven.

Nicolás perdió la visión, a los 12 años. Pero, mientras la luz de sus ojos se apagaron, otra más incandescente se prendió en su interior: estudiar para desafiar al destino. (Ramiro Pereyra/La Voz)
Nicolás perdió la visión, a los 12 años. Pero, mientras la luz de sus ojos se apagaron, otra más incandescente se prendió en su interior: estudiar para desafiar al destino. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Ciudadanos

El Famaf es un sueño que logró consumar

Redacción LAVOZ

La facultad, mediante el Programa de Educación Inclusiva, con apoyo de profesores y un equipo interdisciplinario, lo ayudó a cumplir sus metas. Y en ese recinto también formó grandes vínculos de amistad.

Una vez que terminó el profesorado, Nicolás decidió convertirse en tutor por el Programa de Apoyo para el Mejoramiento de la Enseñanza (Paceni).

Hoy, es un gran sostén para los estudiantes. Les da herramientas de estudio y los orienta en materias como Geometría euclediana, Análisis matemático, Álgebra 1, entre otras. Incluso utiliza la pizarra donde describe las ecuaciones matemáticas con tiza.

“Quiero que ellos descubran su potencial y sepan cómo enfrentarse a los desafíos. Que dimensionen que hay estrategias para socializar, discutir y dar nacimiento a nuevas ideas. Resolvemos los problemas juntos”, destaca.

Actualmente, son dos los estudiantes ciegos que cursan en la facultad: uno, en el curso de nivelación, y otro, en primer año de la Licenciatura en Computación. Fue él quién marcó el camino de la inclusión y ayudó a superar los desafíos para la facultad, para los profesores y para el resto de los estudiantes.

Historia de superación

Nicolás nació en barrio Altos de General Paz, de la ciudad de Córdoba. Sus padres aún viven allí, y tiene una hermana de 25 años. Alquila un departamento, en el que vive solo, a pocas cuadras de la casa familiar. Ahí, pasa sus horas estudiando e interpretando lo que traduce el lector de pantalla de su computadora, y usa el programa Word para tomar notas.

La independencia que tiene hoy es fruto de sacrificio y de un largo proceso de aprendizaje. Cuando cursaba sexto grado tuvo desprendimiento de retina, y tras sucesivas intervenciones quirúrgicas fue perdiendo la visión.

“El proceso para asumir la nueva realidad fue duro. En mi familia tuvimos que reaprender ciertas cosas y aceptar realidades dolorosas que muchas veces uno no se imagina”, relata.

En ese período comenzó la secundaria en el Instituto Obispo Caixal, hasta segundo año, y luego siguió rindiendo las materias como alumno libre en la Escuela Normal Superior Agustín Garzón Agulla.

A la par, aprendía Braille en la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales. Estudiaba con grabaciones en casetes que ofrecían también en ese espacio. Y concurría a clases particulares de matemáticas, química y física. “Escuchaba los problemas y los resolvía mentalmente”, narra.

De niño le apasionaron las ciencias naturales, pero en el colegio le recomendaron no estudiar esa especialización por su ceguera. Fue tal su insistencia que logró hacerlo y se recibió.

Jeremías, con personal médico que lo asiste (gentileza familiar)

Ciudadanos

Acceso a la salud. Jeremías, el niño que le pelea a la acondroplasia en San Francisco

Nicolás Albera

Pensar en métodos de estudio

Nicolás comenzó la Licenciatura en Matemáticas cuando tenía 17 años. Ese inicio facultativo fue difícil, pero no se amedrentó. Tenía que discernir lo que escribía el docente en la pizarra con lo que grababa, y tomaba apuntes como podía.

“Después del secundario muchas personas ciegas no estudian más. Es una realidad que está latente”, expresa Nicolás. Y aconseja: “Hay que tener mucha paciencia”.

A la vez, considera que hay que repensar el modo de dictar clases. Y argumenta que hay prácticas que pueden ser mejoradas para fomentar la inclusión, como seminarios, talleres y laboratorios, donde hay espacios de diálogo y el protagonista es el estudiante.

En ese camino de aprendizaje, estuvo tres años estudiando la licenciatura y luego la abandonó. “Tuve una crisis”, cuenta. Despúes, hizo unas materias de Filosofía, y se dio cuenta de que quería ser docente. Entonces, se decidió por el profesorado. Se recibió y ahora va por un doctorado.

“Estoy leyendo mucho para poder formular un proyecto y tengo ayuda de quienes fueron mis docentes”, acota.

En la Famaf hay señaléticas en braille. (Ramiro Pereyra/La Voz)
En la Famaf hay señaléticas en braille. (Ramiro Pereyra/La Voz)
Verdaderos hinchas

Viral

Emotivo momento en la cancha: un hincha le explica el partido a su amigo ciego con los dedos en su espalda

Redacción LAVOZ

Pasión por las matemáticas

A Nicolás, la matemática lo apasiona y divierte, pero también la ve como una disciplina emancipatoria, lejos de quienes la consideran elitista y sólo para algunas personas. Cree que no es así, y manifiesta que en épocas de tecnología se necesitan redes humanas para recordar que “no estamos solos”.

“La ciencia no es simplemente sentarse a hacer cuentas sino que permite mirar a tu alrededor y ver la realidad que está viviendo una persona. Y dar respuestas”, agrega.

Por su experiencia autodidacta –cuando estudiaba no había textos matemáticos en Braille y aprendió a interpretarlos a través de la computadora– junto al profesor de Tecnología Inclusiva Freddy Restrepo, armó el Código matemático unificado en Braille para Iberoamérica. “Fue un trayecto largo y agotador”, se sincera.

Nicolás, alienta a las personas ciegas a seguir estudiando y se propuso difundir el programa de inclusión de la Famaf para sumar estudiantes. (Foto: Ramiro Pereyra/La Voz)
Nicolás, alienta a las personas ciegas a seguir estudiando y se propuso difundir el programa de inclusión de la Famaf para sumar estudiantes. (Foto: Ramiro Pereyra/La Voz)

Además, desarrolló en conjunto con “Pañol de Elementos” del laboratorio, la tabla de velcro, un material didáctico que permite la interacción entre los estudiantes ciegos y quienes pueden ver. Con un fibrón de lana se trazan curvas y describen fórmulas matemáticas.

También contiene fichas en Braille y en caracteres visuales con simbología matemática para establecer un código común entre docentes y estudiantes con ceguera.

Nicolás alienta a las personas ciegas a seguir estudiando y se propuso difundir el programa de inclusión de Famaf para sumar estudiantes. También presentó un proyecto para ir a las cárceles, y entiende que la universidad debe estar abierta al resto de la sociedad.

“Las personas pueden lograrlo”, dice, seguro. No lo dice por pudor, pero se ofrece como prueba.

CONSULTA. Adiuc quiere conocer la posición de los docentes universitarios de cara a la paritaria 2019 (La Voz)

Ciudadanos

Universidades. Los gremios reclaman por salarios y hablan del mayor recorte de la historia de la UNC

Pablo Petovel

Temas Relacionados

  • Docentes
  • Córdoba
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Córdoba ciudad
Libro Jesuítico

Ciudadanos

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Benita Cuellar
Protesta de Taxis

Ciudadanos

Córdoba. Regulación de apps de transporte: el proyecto llega al recinto con críticas, protestas y sin certeza de aprobación

Diego Marconetti

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Libro Jesuítico

Ciudadanos

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Benita Cuellar
Selección argentina de básquet

Básquet

Mucho en juego. Qué valores tiene la joven selección moldeada por Prigioni que asumirá altas exigencias

Marcelo Chaijale
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

Masntatuono durante la conferencia de prensa

Fútbol

Real Madrid. La incómoda pregunta para Mastantuono en su presentación: No tengo más para decir

Redacción LAVOZ
martinez

Fútbol

Juniors. Hernán Martínez: Queremos refuerzos que lleguen, se pongan la camiseta y jueguen

Agustín Caretó
Claudio Contardi cambió tres veces de abogado en el mismo juicio. (Gentileza / Leandro Heredia).

Sucesos

Justicia. Trasladaron al ex de Julieta Prandi a la misma cárcel donde están los asesinos de Báez Sosa

Redacción LAVOZ
Tragedia del fentanilo: más de 90 muertos e investigación en curso por desvío para el narcotráfico

Ciudadanos

Lotes con bacterias. Se plantean dudas por la cantidad de muertes informadas por fentanilo contaminado en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design