11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Córdoba ciudad / Agua

Crisis hídrica. Investigador del Conicet pronostica un verano con lluvias por debajo de la media

Marcelo García advirtió que hasta enero la situación será crítica. Córdoba consume 450 litros por habitante por día, uno de los más altos del mundo.

22 de septiembre de 2024,

21:37
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Investigador del Conicet pronostica un verano con lluvias por debajo de la media
El investigador del Conicet, Marcelo García, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa Córdoba. (Archivo/La Voz/ Erica García)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.803 del sábado 9 de agosto de 2025

4

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

La importante sequía que padece el territorio provincial hace prever una delicada situación hídrica a futuro, con bajantes en los diques y poblaciones preocupadas por la falta de agua. Algo que viene sucediendo desde hace décadas en varias localidades serranas donde sus pobladores deben recurrir a camiones municipales para contar con agua potable.

El ingeniero Marcelo García, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y especialista en Recursos Hídricos, explicó que la provincia atraviesa una estación seca, típica de esta época del año, con más de cuatro meses sin precipitaciones. En 2023, la situación fue peor porque durante seis meses hubo lluvias que no superaron los cinco milímetros.

Si bien, en los últimos días llovió en algunos puntos de la provincia, estas fueron escasas. En septiembre y octubre los milimetrajes deberían estar entre 40 y 80 milímetros. Y durante los periodos de lluvias (noviembre a marzo) el régimen de precipitaciones tendría que ser de entre 100 y 120 milímetros por mes.

Lo critico de este año es que desde mayo y hasta agosto no hubo lluvias y se espera que en los siguientes meses haya menos precipitaciones, por debajo de la media. Así, hasta enero habría un déficit crítico que comenzaría a recuperarse en febrero.

“Córdoba tiene un clima con estación seca, lo cual significa que es normal que pase entre cuatro y cinco meses sin lluvias. Pero los modelos actuales de observación indican que estaremos por debajo de la media, incluso hasta enero”, detalló García .

Lo que el experto consideró como atípico es que se repitan periodos consecutivos con menos lluvias de las que normalmente se dan en esta época del año. “A la situación de sequía se le suman las condiciones previas del año anterior. En abril no se llegó al nivel del vertedero en ninguno de los diques”, apuntó.

Por eso, reconoció que una estación seca consecutiva, seguida de periodos con déficit de precipitaciones, algo que ya viene sucediendo, adelanta un panorama preocupante.

Y argumentó que el inconveniente de Córdoba es “la amplitud de la estación seca”. Tenemos concentrado los 700 a 900 milímetros del año, dependiendo de la zona, en pocos meses. Eso hace que el desafío sea manejar los excesos en los pocos meses de lluvias y almacenar el agua, en los embalses durante el invierno para usarla en la estación seca.

Hay alerta por riesgo de incendio extremo en la provincia de Córdoba.  (Nicolás Bravo / La Voz)

Clima

Clima en Córdoba. Agosto llegó con vientos y sequía: advierten que el riesgo de incendio será extremo en la provincia

Redacción LAVOZ

Uso del agua potable y método de captación

El investigador del Conicet apuntó que el consumo de agua potable en Córdoba es alto comparado a otros países, ya que alcanza los 450 litros en promedio por habitante por día. Entre un 30% y 40% de esa cantidad se usa para riego, y el resto en actividades diarias de los hogares. Si la ciudad tiene 1.498.060 habitantes, de acuerdo al Censo 2022, ese consumo se podría reducir en un 30%.

“El ahorro equivaldría a realizar una obra para 600 mil habitantes. Es un gran impacto si uno piensa en el tamaño de ese trabajo, el costo, el tiempo para hacerlo. Entonces hay que trabajar en eso”, afirmó.

También remarcó la necesidad de proponer medidas efectivas que lleven al cuidado del recurso vital, como es la captación y almacenamiento de agua de lluvia, que ya se vienen implementando en ciudades como Texas, en Estados Unidos, a las que muchos de los residentes cordobeses o quienes llegan de otras provincias no están familiarizados.

Además hay una alta demanda del recurso por el crecimiento poblacional de las últimas décadas y ese sistema de recolección sería un paliativo importante para reducir el consumo de agua potable.

Sequía en el lago San Roque en Villa Carlos Paz durante el 2023. (La Voz)
Sequía en el lago San Roque en Villa Carlos Paz durante el 2023. (La Voz)

“Las comunidades se fueron yendo cada vez más hacía arriba de las cuencas. Y en Córdoba, hay varias que no dependen de embalses, como Alta Gracia o Cuesta Blanca. Entonces ahí está el desafío. Si no hay suficiente agua en las cuencas, no hay forma de manejarlo, se quedan sin agua”, advirtió.

Algunas comunidades de las sierras, como Villa Cerro Azul en Sierras Chicas –mencionó García– son muy responsables y adoptaron este sistema. “La sociedad tiene que estar preparada para los extremos. Cada uno tiene que hacer su aporte. Que los municipios regulen mediante una ordenanza y que guíen a la población a hacer este tipo de actividades”, agregó.

García también relacionó la sequía con el creciente riesgo de incendios en el territorio provincial, y señaló que con las temperaturas en aumento y la faltas de lluvias el riesgo seguirá siendo mayor. Por eso, es necesario concienciar a la población sobre el uso responsable del agua, tanto para prevenir la escasez como los incendios.

Y subrayó la importancia de la acción comunitaria para mitigar los efectos de la crisis hídrica.

Crisis hídrica

Ciudadanos

Crisis hídrica en las sierras de Córdoba: se suma la comuna de Villas Ciudad de América

María Luz Cortez (Corresponsalía)

Temas Relacionados

  • Agua
  • Córdoba
  • Sequía
Más de Córdoba ciudad
Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)

Ciudadanos

En medio de la crisis. El talento científico argentino brilla, a pesar de la crisis: casos inspiradores desde Córdoba

Benita Cuellar
Tarjeta Sube

Ciudadanos

Beneficio. Desde este lunes se podrá activar en la tarjeta Sube la tarifa social para personas mayores de 70 años

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
Secuestro. El hábil rastreo que realizó la Policía consiguió ubicar el vehículo y su conductor en un sector de la ciudad alejado. (Archivo)

Sucesos

Siniestro. Va a juicio un “churrero” que con su camioneta embistió a un motociclista y se dio a la fuga

Francisco Panero
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

  • Embarazada dio a luz en la calle en Nueva Córdoba y fue asistida por una enfermera que pasaba por el lugar.

    Video impactante. Córdoba: embarazada dio a luz en la calle y la asistió una enfermera que pasaba en el lugar

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

Últimas noticias

Chumbi. 12 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Trump prorrogó por 90 días la tregua arancelaria con China en medio de negociaciones continuas

Mundo

Estados Unidos. Trump prorrogó por 90 días la tregua arancelaria con China en medio de negociaciones continuas

Redacción LAVOZ
Racing

Fútbol

Primera Nacional. Racing le ganó a Quilmes por sus delanteros: 2-0 con goles de Vignolo y Chavarría en Nueva Italia

Redacción LAVOZ
Clima Tiempo Real

Servicios

Invierno. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este martes 12 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design