Este domingo 29 se desarrollaron las elecciones para la renovación de las autoridades del centro vecinal de barrio Cerro de Las Rosas, ubicado en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba.
Ganó la lista 25 “Vecinos Residentes del Cerro” (en línea con la actual conducción) que se impuso con el 75% de los votos (899) contra la lista 10 “Por un nuevo Cerro”, que cosechó el 25% (326 votos).
Antes de llegar a este resultado, el proceso democrático se vio empañado de conflictos y denuncias cruzadas, entre las dos listas, lo que provocó que en varias oportunidades se suspendiera por una fuerte interna.
Los problemas surgieron tras las presentaciones de las listas de candidatos, creando una tensión anticipada entre dos propuestas con diferentes miradas sobre el futuro del barrio: la 25 que defiende la histórica identidad residencial y la 10, de perfil más desarrollista.
La lista que brega por conservar la fisonomía del barrio quedó impugnada por la Junta Electoral y esta presentó una apelación. Logró participar y ganó las elecciones.
“Nuestros derechos fueron vulnerados. Nos presentamos ante la Justicia y gracias al asesoramiento legal pudimos llegar a las elecciones”, dijo a La Voz el flamante nuevo presidente del Centro Vecinal, Eduardo Ruiz.

Los vecinos quieren conservar la identidad residencial
Ruiz destacó la alta participación vecinal en las elecciones, con 1.230 votantes.
“La manifestación de la voluntad de los vecinos, claramente está con la lista 25, porque la cantidad de vecinos que votaron es récord en proporción con respecto a los otros barrios”, sostuvo Ruiz.
Aseguró que como futuro presidente proyecta varios ejes en los que trabajar: principalmente, en mejorar la seguridad y la convivencia vecinal, que se vieron deteriorados en los últimos años por enfrentamientos vecinales. Además, de intentar realizar actividades culturales, mejorar el tránsito vehicular, las veredas y los espacios verdes y conseguir una sede para el centro vecinal.
También expresó que espera que los desarrollistas y “especuladores inmobiliarios” se den cuenta de que sus propuestas no son viables para el barrio.
“No es un capricho, sino que desde el punto de vista ambiental es inviable en el corto y mediano plazo”, sostuvo.
El Cerro se encuentra bajo un amparo ambiental vigente desde 2018, con el que se busca preservar la fisonomía original del barrio que comenzó en 1928, hace 97 años, como residencial y abierto.
Ruiz propone cambios que tengan un enfoque de urbanización ”verde”: promoción de la ecología, el uso del transporte público, la bicicleta, entre otros, para mejorar la vida de los vecinos y de los comerciantes, pero respetando las ordenanzas y las leyes.
Y está en contra de los “ambientes cerrados” (viviendas multifamiliares, complejos habitacionales), donde forzosamente se deben usar vehículos.
“Queremos recuperar el barrio y que siga siendo un ejemplo a nivel nacional. Hoy, da pena la situación en la que se encuentra”, destacó.
Relación con la Municipalidad
Ruiz asumió que la relación con la Municipalidad mejoró. Además, le propondrán que considere además de las exenciones impositivas se consideren exenciones de rentas.
Plantea proteger el patrimonio arquitectónico, histórico y cultural del barrio, proponiendo y creando un fondo para ello. Tal como lo hacen países de Europa. Y así mantenerlo en buenas condiciones.
“Es un trabajo arduo, y gestionaremos frente de las autoridades los intereses de los vecinos”, indicó.
Y agregó: “Hoy tenemos contaminación sonora y del tránsito; y cloacas desbordadas”.
Además, llevó tranquilidad a los vecinos que integraron la lista 10, opositora, y aclaró que escuchará las propuestas como propias en la medida “que no colisionen con el interés de la mayoría”.
Finalmente, agradeció al director de los centros vecinales, Adrián Britos por colaborar para que se realice el proceso democrático y permitir a los vecinos elegir a sus candidatos.
345 centros eligieron autoridades
Adrián Brito, a cargo del área de Centros Vecinales de la Municipalidad de Córdoba, contó a La Voz que casi 30 mil cordobeses votaron para elegir nuevas autoridades por tres años.
En total, son 400 los centros vecinales de la ciudad. De estos, hasta junio de 2025, 345 son los que ya eligieron sus autoridades.
Es un notable incremento con respecto a la última votación del 2022. Y aún faltan tres barrios: Villa Unión, Pueyrredón Oeste, Los Sauces.
Las nuevas autoridades asumirían entre julio y agosto de 2025.