18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ministerio de Salud

Salud. Córdoba aspira a recaudar más de $ 7 mil millones en 2024 con el recupero de obras sociales

Creció fuerte la facturación del Ministerio de Salud provincial a pacientes con cobertura y se logró un acuerdo con Pami, el principal prestador. Los fondos van, en su mayoría, a la dirección de cada hospital. Se reduce el ausentismo.

9 de junio de 2024,

00:00
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Córdoba aspira a recaudar más de $ 7 mil millones en 2024 con el recupero de obras sociales
Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud, con una impronta diferente, con eje el recupero y bajar el ausentismo médico. (Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

2

Sucesos

Femicidio. Lencina y Aranda, quiénes son el “tío y el sobrino” imputados por el crimen de Brenda Torres

3

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

4

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

5

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

La facturación por recupero de gastos de atención médica a pacientes con cobertura en los hospitales públicos de Córdoba se incrementó un 150% en los primeros seis meses del nuevo Gobierno provincial, que se propuso dejar de regalar los servicios prestados a personas con obras sociales o seguros de salud. Y el ausentismo de los equipos de salud, que estaba cerca de un 60% al inicio de la gestión, cayó en mayo al 18,8%.

De ese modo, avanzan dos ejes priorizados en la nueva gestión del Ministerio de Salud provincial, que encabeza Ricardo Pieckenstainer, un hombre que con muchos años en la conducción del Hospital Privado trae una impronta diferente al Estado con una apuesta por mejorar los ingresos propios del sistema y hacer más eficiente la administración de los recursos humanos.

Recaudación propia en alza

Entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, los hospitales facturaron $ 8,3 millones y lograron ya cobrar $ 4 millones, contra $ 3,2 millones facturados y apenas $ 1,6 millones en caja en igual período de los años anteriores.

La mejoría en el recupero de gastos es clave porque es uno de los principales ejes de financiamiento del programa de fortalecimiento hospitalario, que delegó funciones en los directores de hospitales, a la vez que descentralizó algunos fondos.

“El Gobierno se comprometió a delegar la administración del 70% de los fondos obtenidos por el recupero de obras sociales a los hospitales y complementar recursos hasta llegar a $ 7 mil millones para financiar este programa, porque para una efectiva delegación y empoderamiento de los directores de hospitales tenemos también que transferirles recursos. Si se mantiene esta evolución en el recupero, el monto estimado por recaudar en 2024 sería cercano a $ 7.500 millones, valor que permitiría autofinanciar el programa incorporando maquinaria, mejoras edilicias y personal de contingencia en todos los hospitales provinciales”, destacó Pieckenstainer.

Copago en clínicas privadas

Ciudadanos

Los hospitales provinciales podrán gestionar recursos propios a través de un fondo especial

Redacción LAVOZ

Un conjunto de medidas apuntaló los procesos: la autorización de uso del nomenclador de Apross, el reglamento de normas de facturación, el fortalecimiento de los procesos de admisión y de carga en la historia clínica digital, y el seguimiento y la evaluación permanente de las métricas de facturación.

Esta secuencia de disposiciones sirvió para poner a punto los mecanismos entre enero y abril, y comenzar a despegar tanto la facturación como la efectivización de los cobros a obras sociales y prepagas y a seguros de salud desde mayo, mes en el que mejoró la relación entre facturado y cobrado.

El registro del Ministerio de Salud provincial consigna que en el último mes consolidado de datos se facturaron $ 1,9 millones, un 138% más que en igual mes de 2023. Lo cobrado ascendió a $ 873 mil, un 349% por encima de los $ 194 mil de mayo del 2023.

“Logramos en este período una mejora sustantiva en los procesos de admisión y la performance de mesa de entrada. Pero también es cierto que una parte de la mejora en los recuperos es porque atendemos una demanda mayor, que proviene de pacientes con obras sociales que acudieron al sistema público en febrero y en marzo porque no podían cubrir los copagos; y en abril, porque en la emergencia por el dengue buscaron atención donde podían y el sistema público fue el que mejor contuvo la mayor demanda”, consideró el ministro.

En efecto, se incrementó la demanda en general de los hospitales públicos por la pérdida de trabajos formales, pero más por el deterioro de las condiciones de vida que hizo que más personas acudieran al sistema público para no pagar plus por atención y, en muchos casos, para conseguir medicamentos gratuitos.

Hospital Tránsito Cáceres de Allende

Ciudadanos

Hospitales. La Provincia dice que ya cuenta con un instrumento para recuperar el costo de la atención en la salud pública

Redacción LAVOZ
 Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud,  ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud, ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Un acuerdo clave con el Pami

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente Javier Milei desreguló la facturación, permitiendo que se tomaran otras referencias diferentes a la regulada por Nación con la Superintendencia de Salud. Esto habilitó que se pudiera utilizar el nomenclador de Apross, con precios diferentes y actualizados. “Ese fue otro acelerador en la facturación”, admitió Pieckenstainer.

Fuera de Apross, que “está conveniada”, con un sistema de compensaciones, las obras sociales que más facturas han recibido del Ministerio de Salud cordobés son las de empleados de comercio (Osecac), trabajadores rurales (Osprera), obreros de la construcción (Ospecon), personal hotelero y gastronómico (Osuthgra), personal superior estatal (UPCN), y empleados de limpieza (Ossoelsac). Pero “el cliente”, por volumen de facturación y de pacientes atendidos, es la obra social de los jubilados nacionales, Pami.

No llegó a conflicto, pero se planteó una diferencia de criterio entre el Ministerio de Salud provincial y la administración del Pami sobre cuál es el costo de cada servicio. Pami tiene su propio nomenclador y no paga habitualmente por encima de esos valores a ningún prestador. Apross, que rige la facturación de Córdoba, es más caro que Pami y que lo que fija la Superintendencia. En abril y mayo, el Ministerio de Salud le facturó a Pami según sus parámetros, pero en una negociación “amigable”, según Pieckenstainer, se consiguió llevar los aranceles a un punto medio, más cercano al nomenclador de Apross. Por el volumen de pacientes de Pami, esto resulta clave.

Iturraspe. El hospital comenzó a facturar a Santa Fe por las atenciones a pacientes con domicilio en Frontera. (Imagen ilustrativa).
Iturraspe. El hospital comenzó a facturar a Santa Fe por las atenciones a pacientes con domicilio en Frontera. (Imagen ilustrativa).

También se les facturó prestaciones a pacientes sin obra social, pero con domicilio en otras provincias o países. Aunque el porcentaje en el total es pequeño, se le enviaron facturas por servicios del hospital Arturo Iturraspe de San Francisco a Santa Fe, por las consultas y prácticas hechas con habitantes de Frontera, uno de los ejemplos que dio el ministro Pieckenstainer. También se inició la gestión de cobro con otros países y otras provincias, enviando las facturas por los servicios prestados a sus respectivos ministerios o áreas responsables de la salud pública.

Con la plata del recupero como parte importante del fondeo del programa de fortalecimiento hospitalario, la Maternidad Provincial amplió el Centro de Recolección de leche humana, el Pediátrico construyó un área para Triaje, se adecuó la terapia intensiva en el Eva Perón, y en el Tránsito Cáceres de Allende se recuperó el servicio de anatomía patológica y se mejoró la central de esterilización. En otros hospitales, como el Córdoba, los recursos se utilizaron para urgencias de mantenimiento de instalaciones eléctricas y plomería, como en el Misericordia, donde se arreglaron los cielorrasos de seis habitaciones y se pusieron en marcha nuevos sectores de cuidados intensivos y terapia intensiva. Algunos ejemplos relevados por el Ministerio de Salud.

Menos faltas, pero todavía por encima de los privados

En los primeros días de gestión, Pieckenstainer puso en agenda una queja por el alto nivel de ausentismo de los equipos de salud. En enero mencionó que era superior al 60% el porcentaje de integrantes de los equipos médicos que al menos una vez en un mes faltaban. Es decir, no cumplían con el presentismo. “El gobernador lo dijo: si no quieren trabajar, no vengan. Y no gustó porque no se entendió. ‘Así no’, fue el mensaje. Nosotros vinimos para poner recursos, mejorar el sistema de salud, pero con compromiso, con trabajo. Y lo estamos revirtiendo”, consideró el ministro.

A diferencia del tema del recupero, fue muy difícil conseguir los datos precisos de la evolución del ausentismo. Confió Pieckenstainer que en mayo fue del 18,8%, justificado en parte por el impacto del dengue y una ola de Covid simultánea. “Llegamos a tener el 30% del personal del Rawson, incluidos director y subdirector, contagiados”, ejemplificó.

Ricardo Pieckenstainer el actual ministro de salud de la provincia de Córdoba en el programa Voz y Voto. ( Christian Luna / La Voz)

Política

Pieckenstainer: Para que el sistema de salud funcione, el nivel de ausentismo tiene que ser bajo

Federico Giammaría, Natalia Lazzarini

Sin ofrecer números, Pieckenstainer destacó mejoras en indicadores indirectos: “Bajaron las reprogramaciones de turnos y de prácticas”. A la vez, consideró: “Se trabajó mucho con los directores de hospitales, en la delegación de funciones, pero también en el liderazgo, que incluye el control del ausentismo y el manejo de sus recursos humanos. Y también hablamos mucho con los delegados y con el SEP, atendemos sus pedidos, escuchamos sus reclamos, y notamos una muy buena respuesta en ellos, que no salen en defensa de quienes no trabajan, sino en mejorar las condiciones de quienes sí trabajan”.

La meta es llegar a valores de ausentismo similares al sector privado, que no superan el 5%. En Marcos Juárez, ese índice ya se alcanzó y es el norte para el resto del sistema.

Lo que se quiere erradicar son los faltazos de fines de semana largo, en lunes o en viernes. Y aunque no se desconoce la necesidad del pluriempleo en los equipos de salud, no quiere Pieckenstainer que el Estado sea el empleador bobo que no controla ni pide que se cumplan días y horarios de trabajo.

El hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto.
El hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto.

El San Antonio de Padua, subió un 545% su recupero

Una combinación de factores hizo que el hospital regional de Río Cuarto, San Antonio de Padua, multiplicara muy por encima del promedio provincial su recupero de gastos de atención médica a pacientes con coberturas. En mayo, el hospital departamental subió su recupero de gastos un 545% en relación con igual mes de 2023. Pieckenstainer explicó que esto fue posible gracias a que el hospital está muy bien equipado con equipamiento de alta complejidad, estudios y prácticas costosos, que elevan la facturación. A su vez, el hospital recibió una gran demanda adicional como producto del cierre temporal de una maternidad municipal por mejoras, recibiendo un gran número de pacientes de obstetricia y neonatal.

Fachada. Del Consejo Médico (La Voz/Archivo).

Ciudadanos

El Consejo de Médicos y los sindicatos salieron al cruce de las críticas del gobernador Martín Llaryora

Redacción LAVOZ

La mejora en el recupero compensa el atraso de la Nación

Desde diciembre hasta mayo, la Nación acumula casi$ 6 mil millones de atraso en coberturas de programas sanitarios. La deuda más elevada es la que tiene con los beneficiarios por discapacidad, incluidos en el Profe, que obligan a la Provincia a poner $ 800 millones mensuales para no dejar sin cobertura a este grupo de pacientes. El pago de medicamentos de alto costo que cubría Nación insume desde diciembre entre $ 150 millones y $ 200 millones mensuales. Otro tanto se lleva el pago de inmunosupresores para trasplantes. Si bien todo esto se encuentra en reclamo administrativo, mientras se resuelven los expedientes, la Provincia paga, según aseguró el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. “Esto hubiera sido imposible de asumir sin haber implementado un sistema más eficiente de recupero de gastos en los hospitales provinciales”, valoró.

Temas Relacionados

  • Ministerio de Salud
  • Gobierno de Llaryora
  • Obras Sociales
  • PAMI
  • Gobierno de Milei
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Baja el GNC

Ciudadanos

"Guerra de precios". Vuelve a bajar del GNC en la zona sur de la capital cordobesa: ya se vende a $ 550

Lisandro Guzmán
Buscan a un hombre de 32 años desaparecido en Córdoba. (MPF)

Ciudadanos

Atención. Buscan a un hombre de 32 años desaparecido en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Juez y Rodrigo de Loredo, fórmula ganadora de Juntos por el Cambio en Córdoba. (Facundo Luque)

Política

Elecciones. De aquel aluvión de Juntos por el Cambio a este “sálvense quien pueda”

Juan Manuel González
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Grandes campeones Brangus en Palermo 2025

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

Últimas noticias

Claudio Caprarulo, director ejecutivo de Analytica, en La Voz En Vivo. (Captura)

Política

La Voz En Vivo. “La medición del Indec es confiable, pero la canasta debería ser más representativa”

Redacción LAVOZ
Rafael Ferro

Cine y series

Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

Redacción LAVOZ
Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos. (Gentileza)

Sucesos

Inseguridad. Buenos Aires: un hombre de 88 años se defendió de un robo a balazos

Redacción LAVOZ
La producción agrícola.

Actualidad

Impacto financiero. El saldo técnico del IVA en el agro alcanza su mayor nivel desde 2017

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design