14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / residuos sólidos urbanos

Consenso en Córdoba para avanzar en una ley de envases, muy diferente a la que propone Nación

La responsabilidad extendida del productor fue el tema central de las mesas de debate por el día del reciclado en un evento organizado por la Cámara del Plástico. Piden al Estado diálogo e incentivos a quienes ya tienen políticas sustentables.

19 de mayo de 2022,

12:13
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Consenso en Córdoba para avanzar en una ley de envases, muy diferente a la que propone Nación
Jornada sobre responsabilidad extendida del productor en Universidad Siglo 21 en el día del reciclaje. (Gentileza Universidad Siglo 21)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Fútbol

Ex-Belgrano. “Me quieren sacar la plata”: la especial reflexión de Losada sobre los campeones del mundo

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

Industriales, emprendedores y funcionarios coincidieron en Córdoba en la necesidad de avanzar en una ley de responsabilidad extendida del productor (REP) -conocida también como ley de envases-, aunque reclamaron que la norma se construya con diálogo y contemple a todos los sectores, no sólo al de los recuperadores de base.

El tema se convirtió en el eje central de los debates en la Cuarta Jornada Nacional de Reciclaje que organizó la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (Cipc), la Agencia de Desarrollo Económico de Córdoba (Adec) y la Universidad Siglo 21 el martes pasado, en el marco del día mundial del reciclaje.

El concepto de corresponsabilidad fue introducido en la primera disertación de la jornada, a cargo de la magister Carolina Ulla, directora de las licenciaturas en Gestión Ambiental y en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Siglo 21. Para Ulla, hay que hablar de una responsabilidad que es compartida por generadores o productores, el Estado y los consumidores. Y de qué manera esta discusión se enmarca en el paso de una economía lineal a una economía circular: “Esto tiene que ver con este modelo de economía extractivista, un modelo en el que los recursos son infinitos y no se va a acabar nunca,y donde los productos terminan destinados en basurales a cielo abierto o en el mejor de los casos en vertederos controlados. Justamente es este paradigma el que viene a cambiar la economía viene a romper: pensar de una manera más eficiente y racional pensando en que en algún momento se van a agotar esos recursos naturales y entonces trabajar para poder ser recuperados dentro de la economía circular”.

Ciudadanos

Después del etiquetado frontal, se abre otro debate por la ley de gestión de los envases

Carolina Ramos

Desde Chile, y de manera online, Álvaro Mujica, gerente corporativo de Operaciones de la empresa TriCiclos trajo la experiencia del país vecino que ya tiene aprobada una ley de responsabilidad extendida que comenzará a regir, en forma plena, en septiembre de 2023. La norma chilena establece un sistema de metas para que en 12 años las organizaciones lleguen del 5% al 60% de recupero.

“La responsabilidad es de quien tiene el producto, en el momento en que lo tiene”, planteó, con un interesante juego de palabras Alejandro Romano Rusiñol, un industrial del plástico fundador de Xipa. “Lo tengo yo cuando lo diseño, lo tengo yo cuando hago el producto, lo tengo yo cuando lo pongo en exhibición, lo tengo yo cuando lo consumo, lo tengo yo cuando lo tiro y lo tengo yo cuando lo junto”, reseñó.

Álvaro Mujica, de TriCiclos, comentó la experiencia chilena en la preparación para la ley de responsabilidad extendida del productor en ese país. (Gentileza Universidad Siglo 21)
Álvaro Mujica, de TriCiclos, comentó la experiencia chilena en la preparación para la ley de responsabilidad extendida del productor en ese país. (Gentileza Universidad Siglo 21)

Ariel Brusadín, vicepresidente de la Cpic, dijo que ve necesaria una normativa, pero pidió que se construya escuchando a cada sector: al de los industriales plásticos, a quienes trabajan con cartones y papeles, a los de metales y demás materiales, y no sólo se piense en el Estado y en los recuperadores de base.

Diego Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad, se mostró a favor de una ley que regule a los productores y planteó la necesidad de que haya incentivos para que no se resuelva todo con una ecotasa y de lo mismo adoptar o no políticas de sustentabilidad y de recupero de materiales con la lógica de la economía circular. En esta misma línea, Hugo Moccagatta, de Starplastic, pidió que el Estado controle y sancione “para que no de todo lo mismo”.

Romano, en esta mesa, fue quien más se opuso a una regulación para que se respete la libertad empresaria, pero admitió que sí sería necesario que el Estado ordene una simplificación en el uso y un adecuado etiquetado en cada tipo de producto plástico para que sea más fácil el reciclaje.

“Es posible y es necesario”, coincidieron el resto de quienes intervinieron en las mesas redondas, con una reserva: “con el compromiso del buen uso de dicha ley”.

Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, dijo que la ordenanza que establece obligaciones de gestión integral de residuos a los grandes generadores “ya es una responsabilidad extendida” y enfatizó que no se busca generar ingresos con ecotasas sino garantizar la trazabilidad de los residuos. Dijo, además, que ya hay 700 grandes generadores inscriptos, que son muchos más que los 22 que recibió al inicio la gestión, pero que aún son una parte pequeña de los cerca de 5 mil comercios e industrias capitalinos.

En la mesa de referentes estatales, el presidente del ente BioCórdoba, Enzo Cravero, adelantó que ya está muy cerca de terminar la redacción de la ordenanza para impulsar la economía circular que ofrecerá un paquete de incentivos a las buenas prácticas de empresas con compromisos sustentables y Maximiliano Pereyra, responsable de Residuos Sólidos Urbanos del Gobierno provincial, anticipó que a fin de año se llevará a la Legislatura un proyecto de ley que introducirá la economía circular como paradigma para el tratamiento de los residuos, a la vez que se plantean como principal objetivo transformar en centros de reciclado los más de 300 basurales a cielo abierto que se mantienen activos en el territorio.

Victoria Flores, presidenta del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) se manifestó a favor de una ley de responsabilidad extendida que surja del diálogo de todos los sectores y valoró las distintas acciones que se vienen llevando adelante desde el ente para ayudar a organizar en cooperativas y entregar rutas de recolección a recuperadores de base. Aseguró que hoy ya son 150 los recuperadores que tienen ingresos -no abonados por el Estado- a partir del trabajo articulado con los centros verdes y el COyS.

Lucía Martín, en representación de Geocycle, citó como ejemplo de articulación entre el coprocesamiento de residuos y la responsabilidad extendida la certificación de disposición final que hace la compañía con los neumáticos fuera de uso que se convierten en biomasa y combustible.

José Rolón, directivo de Corrugadora Centro, compartió la experiencia de éxito de su empresa y anticipó innovaciones para alimentar con energía fotovoltaica y recuperar en ciclo cerrado todos los fluidos. Sobre la ley de envases, Rolón mostró experiencias de reducción de embalajes y packaging partiendo del ecodiseño: una sola caja, con troqueles diseñados para eso, se utiliza para el transporte seguro y también para contener como exhibidor en puntos de venta.

Temas Relacionados

  • residuos sólidos urbanos
  • Economía Circular
  • Ambiente
Más de Ciudadanos
Paro UNC

Ciudadanos

Conflicto. El Gobierno anunció un aumento del 7,5% para docentes y no docentes de las universidades

Redacción LAVOZ
Día del niño

Ciudadanos

Consumo. Las ventas vienen “tranquilas” en la previa del Día de la Niñez

Federico Schueri

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design