Los trabajadores del Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizaron un paro de 48 horas en todas las dependencias del país desde el 6 al 7 de agosto.
La medida de fuerza forma parte de una serie de acciones y actividades que vienen realizando para denunciar el desfinanciamiento del organismo, la reducción salarial, la incertidumbre, el recorte de becas, entre otros.
En Córdoba, este jueves los investigadores impidieron el tránsito por los seis accesos a la Ciudad Universitaria, con al menos 200 personas por corte, y realizaron actividades como clases públicas, radios abiertas e intervenciones artísticas.

El paro culminó con un acto frente al Pabellón Argentina en la Ciudad Universitaria, donde resaltaron la necesidad de una ciencia defender el sistema científico y universitario porque “sin desarrollo científico, no hay futuro como país”.
Rodrigo Quiroga, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, dijo a La Voz que la medida de fuerza fue muy importante.
“Hubo una buena respuesta de estudiantes, docentes, investigadores y la comunidad universitaria en general. Además participaron trabajadores del Inti e Inta”, indicó.

Además, agregó que frente a un plan de destrucción del sistema científico argentino seguirán redoblando la apuesta.
Quiroga remarcó que para salvar al sistema universitario y científico no ven otra opción que poner las esperanzas en el proyecto de ley de financiamiento universitario que recibió media sanción, el miércoles, en la Cámara de Diputados de la Nación.
Y en caso de que el Gobierno nacional lo vete proyectan una marcha masiva.
Salvar al sistema científico y universitario
“Con la idea de que sin ciencia y educación no hay soberanía posible. Vamos a seguir peleando por defender el sistema científico argentino”, indicó Quiroga.
Para el científico es fundamental tratar de retener los profesionales jóvenes, por los que la sociedad argentina aportó.

“Es un golpe importante porque nos quedamos sin investigadores de calidad en el sistema científico universitario”, destacó.
Quiroga adelantó que el próximo martes tendrán nuevas asambleas y continuarán alertas, junto al gremio Adiuc, Ate-Conicet.
Además, seguirán con un stand explicativo en la plaza San Martín todos los miércoles de 10.30 a 13.