“Nuestras propuestas se escucharon, pero lamentablemente nos enteramos por los diarios”, expresó José María Romero Vázquez, concejal del Frente Cívico de Córdoba, sobre el pedido de informes que solicitó al Ejecutivo municipal sobre el ex Registro Civil de la ciudad.
El reclamo surge luego de que La Voz adelantara el comienzo de la obra de remodelación del histórico edificio de barrio Alberdi, el que será convertido en un nuevo Mercado de Alberdi.
“Desde hace años venimos insistiendo con la recuperación del ex Registro Civil, de calle Colón, como un espacio clave para el desarrollo de Alberdi y de toda la ciudad”, puntualizó.
Además, subrayó que el pedido lo hicieron con ideas y proyectos; con pedidos de informe y materiales audiovisuales “que pusieron el tema en agenda” y lo presentaron al Concejo Deliberante.
También remarcó que celebran que finalmente se haya decidido avanzar con la puesta en valor del edificio declarado Patrimonio Arquitectónico Urbanístico en 1987.
Pero, el edil aseguró que “lo desilusiona” la falta de respuestas ante los pedidos formales presentados desde su bloque.
“Tampoco convocaron a las organizaciones y vecinos que durante años trabajaron propuestas concretas para ese lugar”, remarcó.
Nuevo pedido de informes
Romero Vázquez dijo que tras conocerse la empresa adjudicada (Suvermax) y conociendo que la obra está en marcha, solicitó al Ejecutivo un nuevo pedido de informes.
“Creemos que la recuperación del edificio no puede ser una oportunidad cerrada. Tiene que ser una oportunidad abierta, participativa y con impacto real en el barrio”, argumentó sobre el pedido.
A la vez, puntualizó que “ese espacio tiene que potenciar lo local”: el comercio barrial, las ferias agroecológicas, los proyectos cooperativos, la cultura popular.
El barrio no puede ser solo espectador—indicó—, tiene que ser protagonista. “La historia del ex Registro Civil es parte de la historia de Alberdi. Y su futuro no puede definirse entre cuatro paredes”, agregó.
Por último, sentenció: “Necesitamos transparencia, participación y un proyecto que beneficie realmente a quienes viven, trabajan y sueñan todos los días en este barrio”.
Vecinos y comerciantes preocupados
También los vecinos y comerciantes están preocupados y con incertidumbre ya que no saben qué tipo de locales se instalarán. Y aseguran que no cuentan con información al respecto.
Según las autoridades, el espacio revitalizará la zona sin afectar el comercio preexistente.
Vanesa Ullua, presidenta del Centro Vecinal del barrio, dijo a La Voz que hay comerciantes preocupados porque entienden que “habrá puestos de carnes y verduras, y en la zona hay comercios dedicados a esos rubros”, contó.
Algo que se puede visualizar a lo largo de la avenida Colón, y las calles que rodean al edificio del ex Registro Civil, con la presencia de locales de comida, verdulería, carnicería, despensas, entre otros.
Algunos temen por la caída de las ventas y otros afirman que el Mercado dará una mayor vida comercial y clientelar a un espacio que hasta hace poco lucía abandonado.
Por eso, desde el Centro Vecinal realizaron el pedido de reunión formal al municipio para tener una respuesta. A la vez, el 16 de agosto tienen previsto visibilizar el reclamo con una acción alrededor del ex Registro Civil con invitación a las funcionarios.