17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Astronomía

Ojos en el universo. Con talento formado en la UNC, comenzó a funcionar la cámara fotográfica más grande del mundo

Se trata del Observatorio Vera Rubin. Tomará una imagen del cielo cada 30 segundos. Participan científicos e investigadores de la universidad cordobesa.

23 de junio de 2025,

10:57
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Con talento formado en la UNC, comenzó a funcionar la cámara fotográfica más grande del mundo
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

4

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

5

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

Este lunes 23 de junio de 2025, el mundo de la astronomía marca un antes y un después con la puesta en marcha oficial del Observatorio Vera Rubin.

Ubicado estratégicamente en el Cerro Pachón, en la región andina del norte de Chile, a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, este ambicioso proyecto promete transformar radicalmente nuestra comprensión del universo.

Con una inversión de unos 600 millones de dólares y dos décadas de construcción, el observatorio no solo es un prodigio tecnológico, sino también un motor para el análisis de datos masivos y la inteligencia artificial.

ESTACIÓN BOSQUE ALEGRE. Una película al aire libre, los 365 días del año (Foto de Gonzalo Granja).

Servicios

Día Nacional de la Astronomía: por qué se celebra y el rol central de Córdoba en la institución de la fecha

Redacción LAVOZ

Desde su primera “luz”, el telescopio ya ha entregado resultados asombrosos, incluyendo la composición de espectaculares imágenes de nuestro Universo y el descubrimiento de 2.104 asteroides nuevos, siete de ellos cercanos a la Tierra, aunque sin representar riesgo para nuestro planeta.

Tecnología de vanguardia: un ojo sin precedentes en el universo

La característica más destacada del Observatorio Vera Rubin es, sin duda, su cámara fotográfica, la más grande del mundo.

Con el tamaño de una camioneta y una resolución impresionante de 3.200 megapíxeles –muy superior a los 48 megapíxeles de un celular de última generación–, esta cámara está diseñada para una misión sin precedentes.

Acoplada a un espejo de 8,4 metros de diámetro, el sistema es capaz de escanear todo el cielo del hemisferio sur cada tres o cuatro noches, realizando una captura cada 30 segundos.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Este monumental esfuerzo generará una cantidad de datos nunca antes vista: el equivalente a 20 terabytes de imágenes por noche.

Según Mariano Domínguez Romero, investigador del Conicet y la UNC, el observatorio “recolectará más datos que todos los telescopios de la historia” en solo un año.

País de Galaxias

Viral

Nasa: se abre un capítulo nuevo en la astronomía con el descubrimiento de un “país de galaxias”

Redacción LAVOZ

Su objetivo es crear una “película tipo stop motion” del cielo, con casi 900 imágenes de cada lugar revisitado durante al menos 10 años.

El rol clave de la Universidad Nacional de Córdoba

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) juega un papel fundamental en este proyecto internacional, que congrega a más de 1.500 científicos de cerca de 30 países.

El grupo argentino, coordinado por Mariano Domínguez Romero del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (Iate, UNC-Conicet), está compuesto por 60 investigadores e investigadoras, de los cuales 40 pertenecen a la UNC.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Estos profesionales han contribuido significativamente, desde el desarrollo de software para el telescopio y un instrumento auxiliar, hasta la automatización de operaciones críticas como la apertura y cierre del domo, el movimiento del telescopio y los cobertores de los espejos.

Carolina Villalón, astrónoma del Conicet e integrante del Iate, destaca la “magnitud del esfuerzo” y la coordinación requerida para este tipo de colaboración.

A cambio de su trabajo, la UNC y otras universidades participantes tendrán acceso directo a esta invaluable base de datos.

Descubrimientos potenciales y el futuro de la investigación

El Observatorio Vera Rubin no solo generará un caudal de información, sino que también actuará como una “primera alerta astronómica”, produciendo cerca de 10 millones de alertas de cambio de variabilidad por noche.

Esto permitirá a otros grandes telescopios del hemisferio sur enfocar su atención en nuevos fenómenos, desde cambios de luminosidad en planetas, asteroides y estrellas, hasta supernovas y quizás otros fenómenos desconocidos.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

Las preguntas científicas que el telescopio ayudará a responder son vastas y profundas:

  • Estructura y formación de la Vía Láctea: creará un mapa exhaustivo de nuestra galaxia, incluyendo el halo galáctico, y permitirá descubrir nuevas galaxias satélite.
  • Astronomía extragaláctica: estudiará la formación y evolución de miles de millones de galaxias.
  • Cosmología: profundizará el conocimiento sobre la energía y materia oscura –un homenaje a Vera Rubin, la astrónoma que ayudó a descubrirla– y la expansión del Universo.
  • Sistema Solar: permitirá observar más allá de Neptuno y mapear numerosos asteroides menores, incluyendo aquellos que podrían acercarse a la Tierra, facilitando alertas tempranas ante cualquier riesgo.

Más allá de la astronomía: impacto en inteligencia artificial y datos

La trascendencia del Observatorio Vera Rubin va más allá de la astronomía pura. La tecnología de procesamiento de datos e imágenes que lo sustenta es tan avanzada que parte de su inversión provino de capitales privados ajenos al ámbito astronómico.

Esto se debe a la importancia de los datos masivos (Big Data) y la Inteligencia Artificial (IA).

En julio se extreman las distancias entre Tierra y Sol, Luna y Tierra

Ciudadanos

Astronomía: se extrema la distancia entre la Tierra y el Sol y vuelve la Superluna

Redacción LAVOZ

Domínguez Romero enfatiza que el observatorio aportará una “riqueza de información nunca antes vista” para la IA, y que el manejo de esta información y el desarrollo de la IA tienen “aplicaciones directas fuera de la astronomía”.

La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)
La cámara fotográfica más grande del mundo comenzó a funcionar este lunes 23 de junio, y forman parte del hallazgo científicos e investigadores de la UNC. (Fotos gentileza Unciencia)

La cantidad de datos es tal que el proyecto involucra a los principales centros de datos y supercomputadoras científicas de EE. UU. y Europa para su procesamiento.

La participación de la UNC, con estudiantes no solo de astronomía sino también de física y computación, es crucial para el desarrollo de software y el aprendizaje automático, abriendo oportunidades incluso para el apoyo del sector privado.

Este proyecto también fomenta la “ciencia ciudadana” y la participación de astrónomos aficionados, prometiendo una “explosión de descubrimientos”.

Para la UNC y el país, el acceso a estos datos permitirá la formación de nuevos científicos y tecnólogos que colaborarán en estos avances a escala global.

Fuente de esta nota: sitio Unciencia de la UNC. Autor: Lucas Viano

https://unciencia.unc.edu.ar/astronomia/la-unc-participa-de-un-proyecto-astronomico-que-revolucionara-la-ciencia/

Temas Relacionados

  • Astronomía
  • UNC
  • Universidad Nacional de Córdoba
Más de Ciudadanos
Día de la Madre

Ciudadanos

Compras. Día de la madre 2025: a pesar de las ofertas, las ventas vienen tranquilas

Federico Schueri
Villa María

Espectáculos

Lo que se sabe. Villa María anunció la fecha de su Festival de Peñas 2026

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
50 años de la muerte de Juan Domingo Perón

Política

Opinión. 17 de octubre: ¿aluvión zoológico o subsuelo de la patria sublevado?

Esteban Dómina
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

  • “La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

    Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Buenos Aires. Un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz: aseguran que fue negligencia

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Franco Colapinto

Deportes

Fórmula 1. El apodo italiano que le pusieron a Franco Colapinto y revolucionó las redes tras el Gran Premio de Singapur

Redacción LAVOZ
Nico Occhiato

Espectáculos

Polémica. Bomba de Nico Occhiato: el conductor reveló cómo fue el montaje secreto y la actuación forzada en la final de La Voz Argentina

Redacción LAVOZ
Santiago Ferreyra

Básquet

Ante Olímpico. Atenas y una increíble victoria en La Banda: remontó 16 puntos en contra y ganó en suplementario

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design