El Gobierno de la Provincia de Córdoba anunció una ampliación del programa “Enseñar Más” que ahora incluirá a más de 500 centros educativos de educación primaria estatal de gestión pública.
Según explicaron, esta política educativa tuvo resultados altamente positivos durante el último semestre de 2024 y se implementa nuevamente durante 2025, con el propósito de garantizar más tiempo y mejores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes de toda la provincia.
El programa es un eje clave del Compromiso Alfabetizador Córdoba y comenzó en 2023 con 18.000 horas complementarias dedicadas al primer ciclo de la educación primaria en el marco del programa nacional hora más.
“Con esta expansión del programa, buscamos consolidar y mejorar los resultados que logramos en 2024 y ampliar su impacto. Enseñar Más es una política situada, que apuesta a una educación de calidad, más justa e inclusiva, en cada rincón de nuestra provincia”, expresó el secretario de Educación Luis Franchi.
En qué consiste
De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica.
Estas horas estarán a cargo de los propios docentes del nivel primario, quienes trabajarán con grupos focalizados de estudiantes que requieren acompañamiento específico para afianzar y/o potenciar sus trayectorias escolares.
“Enseñar Más, se consolida como una herramienta pedagógica fundamental para atender la diversidad, con foco en el aprendizaje real de cada estudiante. Desde la alfabetización hasta el pensamiento matemático, acompañamos los procesos con estrategias potentes y sostenidas”, afirmó el Director General de Educación Primaria, Cruz Álvarez.
Según destacaron, el impacto de esta política educativa se respalda en la experiencia ya vivida en 2024, donde las escuelas “pudieron afianzar la comprensión lectora, el desempeño escrito y el razonamiento lógico-matemático en los estudiantes”.
“Transformar la educación es también transformar el tiempo escolar. Decidimos sumar horas, sumar escuelas, sumar estrategias. Decidimos hacer política educativa con datos, con presencia y con convicción”, concluyó el Ministro de Educación Horacio Ferreyra.
Pre- inscripciones 2026
Entre el 25 de agosto y hasta el 15 de septiembre del 2025 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones para ingresantes a instituciones del sector estatal para nivel Inicial, 1° grado del nivel Primario y 1° año del nivel Secundario -Orientada, Técnica, Pro-A, Escuelas Secundarias con Formación Profesional (ESFP) y Educación de Jóvenes y Adultos (nivel primario y secundario) para el ciclo lectivo 2026.
El trámite se realiza mediante el Formulario Único de Postulante (FUP), que se accede desde este enlace y tendrá como nombre: Preinscripciones Escolares 2026, que se accede desde la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).
La persona responsable del estudiante a inscribir deberá completar el formulario (con carácter de declaración jurada) ingresando los datos filiatorios solicitados y elegir, en orden de prioridad, un mínimo de dos y hasta cuatro opciones de establecimientos educativos de acuerdo con su domicilio y seleccionará dentro de las opciones de turno, si lo hubiera.
Para más información acceder a https://www.cba.gov.ar/pre-inscripciones-escolares/.