12 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud mental

Oliva y Bell Ville. Con la construcción de hospitales zonales, desaparecerán los históricos asilos de salud mental en Córdoba

Los hospitales tendrán internados de pacientes psiquiátricos y se reforzarán los dispositivos intermedios. También habrá cambios en el hospital Neuropsiquiátrico de Capital, que se orientará a atender solo a mujeres.

11 de octubre de 2025,

19:17
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Con la construcción de hospitales zonales, desaparecerán los históricos asilos de salud mental en Córdoba
Hospital colonia Emilio Vidal Abal, de Oliva. (Gentileza Jorge Ibañez)

Lo más leído

1
La mitad de los jubilados no llega a fin de mes.

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

2

Sucesos

Fuego. Tragedia en Córdoba: fallecieron dos niñas en un incendio en una iglesia evangélica

3

Sucesos

Violencia. Doble femicidio y secuestro en barrio Villa Rivera Indarte

4

Ciudadanos

Urgente. Detuvieron a Laurta y rescataron sano a P.R. en Gualeguaychú: quería cruzarlo ilegal a Uruguay

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.821 del sábado 11 de octubre de 2025

Los futuros hospitales regionales de Oliva y de Bell Ville le bajarán la persiana, en forma definitiva, a dos históricos manicomios de Córdoba: la colonia Emilio Vidal Abal y el complejo asistencial para pacientes psiquiátricos ex Colonia Alborada, que todavía funciona dentro del hospital Domingo Ceballos.

En los dos casos, son anuncios que apuntan a resolver una larga deuda del Estado en la aplicación plena de las leyes de salud mental que impusieron el criterio de desmanicomialización y el respeto de los derechos humanos de los pacientes.

Hospital colonia Emilio Vidal Abal, de Oliva. (Gentileza Jorge Ibañez)
Hospital colonia Emilio Vidal Abal, de Oliva. (Gentileza Jorge Ibañez)

“Se trata de plan de desmanicomialización que propone un modelo de atención comunitaria y de salud mental integral. Alcanza, además, las futuras adecuaciones en el Neuropsiquiátrico de la ciudad capital”, explicaron desde la Provincia.

El antecedente más cercano es el cierre del Centro Psico Asistencial (CPA), que dependía del Servicio Penitenciario y fue reemplazado por un hospital modular dentro del Complejo Carcelario de Bouwer, que es gestionado por Salud, con un enfoque sanitario integral. Pero ya se hizo, con éxito, la clausura de la colonia Santa María, en Punilla, años atrás.

Presentaron el nuevo proyecto de hospital regional para Oliva. Prensa
Presentaron el nuevo proyecto de hospital regional para Oliva. Prensa

El gobernador Martín Llaryora anunció en Oliva la firma del convenio para la construcción de un hospital polivalente, que se levantará en una parte del predio que ocupa hoy la colonia Vidal Abal –de 600 hectáreas– y que asistirá a los actuales pacientes del hospital zonal y a los que requieran tratamientos de salud mental, en el marco de “un nuevo paradigma más moderno, inclusivo y humano”, declaró el jefe de Estado provincial.

A su vez, ya está en marcha la construcción del hospital regional de Bell Ville, que tendrá un espacio con 120 camas para pacientes con patologías crónicas e invalidantes, entre ellas, discapacidades combinadas con cuadros de salud mental, que definen el grueso de los internados en la ex Colonia Alborada. El último dato publicado por la Provincia es que la construcción registra un grado de avance del 32%.

De este modo, en paralelo, se avanzará en el cierre de dos espacios con una larga historia en el tratamiento de patologías mentales, pioneros en su momento, pero atravesados por múltiples denuncias por tratos inhumanos durante años, en particular en la denominada “Villa 40″, en Oliva, y en el pabellón Alborada, descripto como “postal del abandono”, en una recordada denuncia en 2013 de la entonces legisladora opositora –hoy ministra de Desarrollo Humano– Liliana Montero en Bell Ville.

Para el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer, el cambio paradigmático es que “se pasará a una atención de pacientes agudos de salud mental de centros monovalentes a hospitales polivalentes, con equipos interdisciplinarios y con otra lógica de funcionamiento institucional”.

 Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud,  ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Ricardo Pieckenstainer, ministro de Salud, ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Esto se completará con un fortalecimiento de la red de dispositivos intermedios o de medio camino que prevén las leyes de salud mental, tanto nacional como provincial. “Es readecuar los dispositivos de cuidado, combinando casas de medio camino, casas asistidas, unidades de cuidados más complejas y de asistencia 24 horas y geriátricos, entre otras instituciones”, ejemplificó María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental de la Provincia.

Como parte de los trabajos para pasar de página en instituciones de salud mental, también se proyecta una transformación en el hospital Neuropsiquiátrico de la ciudad de Córdoba, que se pretende transformar en un centro especializado en la atención de agudos de salud mental exclusivo para mujeres, con shock room y guardia médica integral, para poder resolver en el lugar, sin derivaciones, las urgencias. La intención es que no haya más de 20 pacientes en forma simultánea alojados temporariamente en el “Neuro”, que hoy aloja una media de 50 a 60 personas por día, con una alta rotación.

El cambio no se resolverá de un día para el otro. Al hospital de Bell Ville le falta aún un buen trecho de construcción y la licitación del hospital nuevo de Oliva recién podría efectivizarse a fin de año, con una ejecución prevista originalmente para ser cubierta en 450 días.

“Necesitamos los hospitales para terminar de llevar a cabo la transformación, pero en el medio se está avanzando en la creación y en la consolidación de los dispositivos intermedios”, puntualizó Pieckenstainer.

Presentaron el nuevo proyecto de hospital regional para Oliva. Prensa
Presentaron el nuevo proyecto de hospital regional para Oliva. Prensa

Un proceso por etapas

En 2016 el hospital Emilio Vidal Abal dejó de recibir nuevos pacientes crónicos. Tiene internados actualmente 11 personas jóvenes y un poco más de 100 adultos mayores, con un modelo que combina el tratamiento de patologías de salud mental y la geriatría.

Su cierre como hospital monovalente sigue el proceso que tuvo la colonia Santa María de Punilla, que dejó de funcionar como institución de salud mental en 2021, luego de un largo proceso que se inició en 2008.

La intención de la Provincia es derivar a instituciones de medio camino a todos los pacientes que estén en condiciones de hacer ese paso, dejando solo en el Vidal Abal a quienes, apenas esté disponible el nuevo hospital, puedan pasar a las camas de internación en ese edificio.

Hospital colonia Emilio Vidal Abal, de Oliva. (Gentileza Jorge Ibañez)
Hospital colonia Emilio Vidal Abal, de Oliva. (Gentileza Jorge Ibañez)

Lo mismo se está haciendo en Bell Ville, donde a su vez se está llevando a cabo una reclasificación de los internos para determinar si son casos de discapacidades severas o reales pacientes de salud mental, para determinar el mejor lugar para su atención.

En el hospital Neuropsiquiátrico de la ciudad de Córdoba, Guidetti asegura que “no vive nadie”. Las estancias promedio de los pacientes son de 15 a 20 días. “Son unos 54 pacientes en forma permanente, con un ‘giro cama’ constante”, graficó. En la jerga médica, “giro cama” es la rotación en la ocupación de una plaza en una institución.

Para avanzar en el desgranamiento de las poblaciones ubicadas en hospitales monovalentes, la Provincia está invirtiendo en el fortalecimiento de su red de dispositivos intermedios, pero también paga internaciones en instituciones privadas que han adaptado ya todos sus procesos a los requerimientos de las leyes de salud mental.

Es relevante la parte que resuelven los privados. El prestador más grande del subsector es el sanatorio Morra, que en lo que va del año tuvo 2.345 internaciones, contando todas las que se hayan producido por al menos un día de duración. La clínica Mehlar, otro prestador de importancia, tuvo 424 ingresos en 2024 y lleva más de 300 este año.

Presentaron el nuevo proyecto de hospital regional para Oliva. Prensa
Presentaron el nuevo proyecto de hospital regional para Oliva. Prensa

Cómo se piensa el nuevo hospital de Oliva

  • El hospital estará emplazado en un predio de 22.800 metros cuadrados, con 8.100 m2 cubiertos y 14.700 m2 de superficie exterior intervenida. El ingreso al edificio estará sobre la ruta 9 vieja.
  • Tiene un plazo de ejecución de 450 días.
  • La inversión es de U$S 31,2 millones.
  • De ese monto, 20,2 millones estarán destinados a la infraestructura edilicia y 11 millones al equipamiento biomédico.
  • El diseño contempla sectores de internación general, salud mental y cuidados críticos, con una capacidad total de 69 camas distribuidas en tres áreas específicas y una unidad crítica con ocho habitaciones de aislamiento.
  • La atención ambulatoria se organizará en torno a 10 consultorios de especialidades, consultorios odontológico y ginecológico, vacunatorio y áreas de guardia para emergencias pediátricas y de adultos. Estos espacios contarán con salas de observación, consultorios, shock-room, triage y áreas de espera.

“Cumplir los requerimientos de los pacientes de salud mental”

“Llevamos más de un año trabajando con el intendente (de Oliva, Octavio Ibarra) para amalgamar las necesidades de la ciudad, la región y los pacientes. Este hospital no solo atenderá consultas generales, sino que también sentará las bases de una nueva salud pública que involucre a los pacientes de salud mental del histórico hospital Vidal Abal y a todos los habitantes de Oliva”, dijo el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

“Hemos hecho un esfuerzo por darle a la ciudad un edificio que respete la historia, la importancia y la jerarquía que tuvo el hospital Vidal Abal en su momento. Buscamos honrar esa institución histórica, pero al mismo tiempo ofrecer un edificio que cumpla las necesidades que la salud pública actual requiere para todos los pacientes, especialmente para aquellos con enfermedades de salud mental”, remarcó.

María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental, hizo hincapié en que “este es un paso paradigmático en las políticas sanitarias de salud mental de la provincia de Córdoba. Es acorde con la Ley provincial 9848 y la Ley Nacional de Salud Mental, que implica la descentralización, la desjudicialización, la desmanicomialización y la intersectorialidad”.

Temas Relacionados

  • Salud mental
  • Oliva
  • Ministerio de Salud
Más de Ciudadanos
La Feria del Libro atrajo a cientos de visitantes al Centro de la Capital.

Ciudadanos

Las sierras, lo más elegido. El fin de semana largo tuvo muy buena ocupación en toda la provincia

Redacción LAVOZ
Tras la muerte de Luciano, la Municipalidad de Córdoba encaró un plan de seguridad eléctrica en parques y paseos (Municipalidad de Córdoba)

Ciudadanos

Espacio público. Todavía hay 135 plazas apagadas en la ciudad de Córdoba por riesgo eléctrico

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. En Córdoba, una campaña tan atípica como el gobierno de Milei

Virginia Guevara
Firma del Pacto de Mayo

Política

Bajo Palabra. Llaryora también lo espera a Milei... el 11 de diciembre

Redacción LAVOZ
Juicio por la tragedia de la circunvalacion

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

Redacción LAVOZ
Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

  • Incendio en la Quebrada del Condorito

    Fuego. Riesgo extremo en Córdoba: continúa activo el foco de la Quebrada del Condorito

  • 00:00

    La Bomba Tucumana

    Dolida. La Bomba Tucumana criticó a Javier Milei: Me siento muy defraudada, me da mucha vergüenza

  • Incendio en Córdoba

    Tragedia. Estremecedor video: así fue el incendio en la iglesia que dejó dos niñas fallecidas en Córdoba

  • 02:14

    Hospital Beilinson, donde esperan a los rehenes del Hamas. (Gentileza)

    Medio Oriente. Cómo se preparan los hospitales en Israel para recibir a los rehenes: “Tiene que ser como una casa”

  • Mostró su casa.

    Viral. Vive como si fuera 1965, pero con celular de 2025: la mujer que recrea la década del 60 en pleno siglo XXI

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Estudiantes

Fútbol

Primera Nacional. Cómo quedó el panorama tras la primera fase del Reducido por el segundo ascenso

Redacción LAVOZ
Independiente

Fútbol

Crisis. Independiente fue derrotado 2-0 por Lanús y sigue sin ganar en el Torneo Clausura

Redacción LAVOZ
tiempo real clima

Servicios

Sol. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este lunes 13 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10614. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design