20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Enfermedades Poco Frecuentes

Córdoba. Con historietas, la artista Victoria Margara denuncia la situación de la discapacidad en Córdoba

La joven cordobesa decidió transformar en arte la frustración que vive en sus batallas por coberturas médicas. Desde niña sufre atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad neurodegenativa y discapacitante.

7 de agosto de 2025,

09:50
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Con historietas, la artista Victoria Margara denuncia la situación de la discapacidad en Córdoba
Victoria Margara (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Con 29 años de edad, Victoria Margara es licenciada en Periodismo y Nuevos Medios y próximamente se convertirá en magíster en Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). La joven pudo lograr esto porque superó la expectativa de vida proyectada para la enfermedad que padece, la atrofia muscular espinal (AME).

Su afección le impide un desenvolvimiento diario normal, pero los obstáculos más angustiantes los encuentra en su camino por conseguir prestaciones médicas para mejorar su calidad de vida. Hace años sostiene una batalla por coberturas con Apross, la cual pasó al campo legal y continúa todavía hoy.

Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)

Ciudadanos

Salud. Victoria tiene atrofia muscular espinal y pelea por mejorar su calidad de vida

Analía Martoglio

Su historia la contamos en La Voz el año pasado, pero hace poco tuvo un giro notable porque, cansada de esta dificultad, decidió convertir su frustración en algo más. Así fue que comenzó a crear historietas en las que denuncia la situación por medio del humor.

“Estaba cansada de ser la protagonista circunstancial asi que pensé en hacerlo distinto, en ponerle un poco de humor y mostrar que si bien no es gracioso, esto puede aliviar tensiones y dejar cierta reflexión”, cuenta Victoria a este medio.

En sus propias palabras, el mensaje que dejan las “Crónicas de un tramitum” es siempre el mismo, dar cuenta de lo difícil que es tener una discapacidad y los sentimientos que encierra: abandono, invisibilidad y una “hiper-vulnerabilidad”.

Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Los dibujos son en blanco y negro porque reflejan que esta parte de su vida no tiene color sino que está teñida de burocracia, frustración y todo el “sabor amargo” que dejan las prepagas, las obras sociales y el sistema de salud en general.

Sin embargo, crear las historietas le provoca alivio. Si bien las comenzó en una situación de extrema frustración, hoy también las hace para que otras personas puedan saber lo que se siente estar “del otro lado”. Se pueden ver algunas en su cuenta de Instagram y Facebook.

“Mis amigos conocen mi historia y saben que siempre estoy peleando por alguna prestación, por mis derechos. Pero la gente común que no tiene a nadie cercano en esta situación no sabe lo que es sufrir una discapacidad”, asegura.

Y agrega: “muchas veces uno imagina la burocracia, pero pocas veces puede dimensionar que hay algo más allá de eso porque también hay presiones institucionales hacia los médicos que les hace más difícil ejercer el juramento hipocrático”.

El proceso de creación

Victoria hace cómics desde chica y de forma autodidacta. Inconscientemente a lo largo de los años fue coleccionando diálogos y situaciones que vivió siendo una persona con una enfermedad neurodegenerativa y discapacitante. Pero también asistió a muchos centros de rehabilitación, grupos y fundaciones que le permitieron escuchas relatos de otros sobre la discapacidad.

Con este bagaje de experiencias empezó sus procesos de creación que implican herramientas digitales como una tableta digitalizadora y algunos programas como Ilustrator o Photoshop.

Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Muchas veces, las ideas le surgen de madrugada. “Una de mis enfermeras me ayuda a pasarme de la cama a la silla y escribo todo lo que pasa por mi mente. Tengo una tableta donde escribo a mano los diálogos que me aparecen en sueños. Otra veces es una escena así que hago un pequeño boceto y me vuelvo a dormir”, describe.

Otra cosa que la inspira son los mensajes que recibe por redes sociales. “Hay una historieta que habla sobre una afiliada que necesitaba un audífono para su oído izquierdo y la justificación de Apross para no cubrirlo es que tenía que tener déficit auditivo en ambos oídos”, relata.

View this post on Instagram

A post shared by Colorina | Arte | Escritura y LIJ (@colorina.art)

Este es un ejemplo más de las “burocracias ridículas” que deshumanizan y desprotegen a quienes viven con discapacidad, que demoran prestaciones, que entorpecen trámites y perjudican tratamientos.

“Cuando me llegan estos mensajes me dan ganas de crear más de estas historietas para visibilizar y mostrar que aunque parezca un chiste, son hechos reales”, confiesa.

La relación con la pintura

Aunque Victoria creaba cómics desde niña, lo dejó muchos años para dedicarse a otros tipos de arte. Así se volcó a la escritura y la pintura. “Pinto desde que tengo conciencia. Cuando era chica lo que más hacía era dibujar y luego me fui para el lado de la pintura”.

Esta parte de su vida sí tiene color y a esto le debe tanto su apodo personal “Colo”, como el nombre de sus redes “Colorina.art”. “Me gusta muchísimo el color y me inspiro en motivos que tienen que ver con lo intangible, lo etéreo”, detalla.

Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Los ángeles son una figura recurrente en sus pinturas, no por una cuestión religiosa sino porque están relacionados a experiencias con el mundo espiritual que tuvo en su infancia. “Busco plasmar colores y formas que intentan trascender este mundo muchas veces ilusorio, superficial, lleno de capas y de disfraces”.

Este año comenzó con pequeños formatos y con una técnica mixta que mezcla un collage y métodos digitales. Tiene su propia tienda digital donde se pueden adquirir algunas de sus obras.

Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)

“Lo que hago, por ejemplo, es hacer mucho zoom a las gotas de pintura que de una técnica que uso que se llama pouring. Con eso creo cielos abstractos con muchas texturas y formas. Parecen gotas de color pero en realidad son estas gotas de pintura que reutilizo y transformo con lo digital“.

La batalla por la cobertura

La AME empezó a mostrar síntomas en Victoria a sus siete meses de vida, lo que no le permitió gatear ni caminar y la hizo dependiente de una silla de ruedas. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa, neuromuscular y poco frecuente que afecta a uno de cada 10.000 nacidos vivos.

Actualmente necesita asistencia permanente para desenvolverse y duerme con un respirador. También lleva adelante un tratamiento médico esencial que le permite no sólo mejorar su calidad de vida, sino también ralentizar el avance de la AME. Sin embargo, se trata de un procedimiento muy invasivo.

Salud digital y terapias génicas

Ciudadanos

Atrofia muscular espinal. Un tratamiento para AME que da esperanza en medio de una decisión que se demora

Nicolás Sosa Tillard
Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Victoria Margara padece AME y hace años batalla constantemente con Apross por prestaciones médicas. Cansada de la frustración decidió transformar su problema en arte y comenzó a crear cómics que denuncian la situación a través del humor. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Cada cuatro meses, la joven debe pasar por un quirófano en el que se expone a múltiples riesgos, entre ellos la radiación y la anestesia. Allí le realizan punciones en la columna que le dejan dolores tan agudos, que necesita mucha medicación extra y tiempo para aliviarlos.

La buena noticia es que hoy existe una medicación con los mismos efectos pero que se ingiere vía oral, lo que le evitaría pasar por estas intervenciones tan agresivas.

Victoria Margara
Victoria Margara

“Actualmente estoy esperando la respuesta de Apross para el cambio de medicación. Mi equipo tratante me ayudó a iniciar los trámites, algo que costó muchísimo por todas las presiones que ejerce obra social entre las instituciones sanitarias. La directora Cecilia Muñoz del Toro dijo que era un cambio positivo para mí y que lo avalaba pero lamentablemente la autorización no llega”, explicó.

Respuesta de Apross

Consultados al respecto, desde la obra social provincial indicaron a este medio que han provisto a Victoria del tratamiento correspondiente “conforme al pedido médico vigente y en el marco de su cobertura habitual”.

Además remarcaron que la joven “no se encuentra sin cobertura médica, ni sin acceso a medicación”.

Sobre el pedido de actualización de su tratamiento indicaron que la solicitud se encuentra en curso, que fue presentada por los canales pertinentes y que se está tramitando dentro de los plazos administrativos establecidos. “Una vez finalizado dicho proceso, la afiliada será debidamente notificada, conforme a los procedimientos habituales”, cerraron.

Temas Relacionados

  • Enfermedades Poco Frecuentes
  • Salud
  • Apross
  • Enfermedades
  • Obras Sociales
  • Historias de vida
  • Arte
  • Pintura
  • cómic
Más de Ciudadanos
QR en farmacias

Ciudadanos

Salud. El Gobierno inició inspecciones en farmacias para verificar la exhibición de precios de medicamentos

Redacción LAVOZ
Frío

Ciudadanos

En fotos: Martes de lluvia y frío en la ciudad de Córdoba

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design