26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Bienestar. Cómo transformar tu vida y atraer la buena suerte: 7 hábitos fundamentales

La psicología positiva demuestra que pequeños cambios en los hábitos pueden transformar nuestra vida y ayudarnos a atraer más oportunidades. Qué dice una experta.

6 de diciembre de 2024,

14:59
Alejandra Boldo
Alejandra Boldo
Cómo transformar tu vida y atraer la buena suerte: 7 hábitos fundamentales
Una especialista en autoestima y motivación cuenta cómo mejorar la suerte a través de hábitos simples y poderosos para implementar a diario, no importa la edad que tengas. (Pexels)

Lo más leído

1
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

2

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

3

Ciencia

Descubrimiento. Cámara captura por primera vez a una de las especies felinas más raras del mundo

4

Empresas

Modelo integral. Una pyme láctea familiar de Villa María triplica su producción y sale a buscar más mercados

5

Servicios

Nieve y heladas. Vuelve la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo estará el clima en Córdoba

Para algunas personas, la buena suerte (que no es lo mismo que la suerte, a secas) no es un evento aleatorio, sino una consecuencia de nuestras acciones diarias. Y estas acciones, que se convierten en hábitos, pueden llegar a cambiar la estructura misma de nuestro cerebro.

La plasticidad cerebral, o la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse a nuevos comportamientos, permite cambiar y mejorar hasta el último día de nuestras vidas. La psicología positiva también respalda esta idea, demostrando que al cambiar nuestros pensamientos y actitudes, podemos ser más resilientes y crear nuevas oportunidades.

Suena como una tarea titánica, un objetivo incansable. Pero nada más alejado de eso. Verónica de Andrés, coach especializada en autoestima, motivación y educación, asegura que no es necesaria una transformación radical de la noche a la mañana.

Consultada por La Voz si se nace con suerte o si la fortuna la crea uno mismo, la autora bestseller dice que el primer paso es identificar los hábitos que alimentan la “mala suerte” y reemplazarlos por otros más positivos.

La suerte y la buena suerte no son lo mismo

Una especialista en autoestima y motivación cuenta cómo mejorar la suerte a través de hábitos simples y poderosos para implementar a diario, no importa la edad que tengas. (Pexels)
Una especialista en autoestima y motivación cuenta cómo mejorar la suerte a través de hábitos simples y poderosos para implementar a diario, no importa la edad que tengas. (Pexels)

La suerte es algo azaroso. “No depende de nosotros”, sostiene De Andrés. Pero la buena suerte, aclara, tiene que ver con las acciones que las personas repiten todos los días. “A eso lo llamamos hábitos. Entonces, la buena suerte es una consecuencia de nuestras acciones, de nuestras decisiones y también de la manera con la que interpretamos las circunstancias”.

Frente a un mismo hecho, puede haber dos reacciones diferentes. Dos personas pueden reaccionar de manera diferente ante el mismo evento, una con pesimismo y otra con optimismo, transformando la situación en una oportunidad. “La interpretación tiene mucho que ver. La buena suerte tiene que ver con la determinación, con la decisión de buscar oportunidades, de mantener una actitud positiva”, agrega la experta en autoestima y motivación.

Argentina

Ciudadanos

Cómo criar hijos felices y exitosos: aprender de Lionel Messi y sus valores

Alejandra Boldo

¿Se puede, entonces, romper el círculo de las malas rachas? “Definitivamente, sí”, dice Verónica, aunque advierte que requiere de algo fundamental: autoobservación sin juicio. “Cuando atravesamos una racha negativa, tendemos a buscar culpables externos o a quedarnos atrapados en nuestra percepción de mala suerte. Sin embargo, el primer paso hacia el cambio real es mirar hacia adentro y reconocer nuestras propias acciones (o inacciones) que pudieron contribuir a esas circunstancias”, detalla.

El cambio no se trata de revoluciones drásticas, sino de incorporar pequeñas transformaciones diarias que, a largo plazo, generan un impacto significativo.

Los hábitos diarios influyen en nuestra percepción de la suerte

La neurociencia ha demostrado que el cerebro humano tiene una capacidad extraordinaria de adaptación, conocida como plasticidad cerebral. Este concepto, propuesto por Santiago Ramón y Cajal, pionero de las neurociencias, establece que podemos “ser escultores de nuestro propio cerebro”.

¿Qué significa esto? Al adquirir nuevos hábitos o practicar diferentes comportamientos, nuestro cerebro reorganiza sus conexiones neuronales. Esto permite que podamos cambiar patrones de pensamiento y comportamiento, sin importar nuestra edad.

Practicar hábitos como la gratitud o el pensamiento positivo puede fortalecer áreas cerebrales relacionadas con la resiliencia y el bienestar emocional. Esto significa que no estamos condenados a permanecer en ciclos de negatividad: podemos reprogramar nuestra mente para pensar y actuar de forma más constructiva.

El enfoque de la psicología positiva, fundado por Martin Seligman, ha revolucionado la forma en que entendemos el bienestar. En lugar de centrarse sólo en los trastornos mentales, este campo estudia cómo cultivar estados emocionales positivos y alcanzar el potencial humano.

Cambiar nuestros pensamientos y actitudes no sólo mejora la salud mental, sino que también fomenta la resiliencia y la capacidad de superar desafíos.

El rol de las redes sociales en la percepción de la suerte y el éxito

Las redes sociales y la inmediatez nos han acostumbrado a esperar resultados instantáneos, como si el éxito y la suerte fueran automáticos. Este enfoque distorsiona la realidad, porque alcanzar metas requiere tiempo, esfuerzo y aprendizaje.

La cultura del “todo ya” nos desconecta de hábitos esenciales como la perseverancia, la gratitud y el autocuidado, que son fundamentales para construir éxito real. “Creemos que los logros son fáciles, pero olvidamos que el éxito definido, como llevar adelante nuestros sueños, es fruto de la persistencia y los buenos hábitos”, insiste la magister en educación.

felicidad

Ciudadanos

Estas son las dos actitudes que hay que practicar para ser más feliz

Redacción LAVOZ

Los hábitos positivos no nos quitan tiempo, nos dan vida: nos hacen más proactivos, optimistas y confiados en nosotros mismos. La buena suerte no es cuestión de azar, sino de nuestras acciones diarias. “Por eso invito a reflexionar sobre nuestras rutinas y a descubrir cómo pequeños cambios pueden transformar nuestra vida. Los siete hábitos que detallo en libro son una guía para acercarte a tus sueños y generar tu propia suerte”, dice la autora.

7 hábitos fundamentales para atraer la buena suerte

En su último libro, Los hábitos de la buena suerte, Verónica de Andrés propone un camino concreto hacia el bienestar y la felicidad. Para transformar tu vida y atraer la buena suerte, la escritora propone cultivar 7 hábitos fundamentales:

  1. Autoconfianza: el antídoto contra la duda. Aprender a creer en vos mismo te abre un mundo de posibilidades.
  2. Actitud mental positiva: tus pensamientos determinan tu realidad. Enfocate en lo positivo y atraerás más de ello.
  3. Gratitud: el antídoto contra la escasez. Apreciá lo que tenés y abrí tu mente a la abundancia.
  4. Bienestar y autocuidado: cuidá de tu cuerpo y mente para tener la energía de perseguir tus sueños.
  5. Flexibilidad: adaptarse a los cambios es crucial en un mundo en constante evolución.
  6. Comunicación efectiva: las palabras tienen poder. Aprendé a comunicarte con maestría para construir relaciones sólidas.
  7. Conexión con uno mismo: en un mundo hiperconectado, es fundamental reconectar con tu interior para combatir la ansiedad.
Efemérides. Día Mundial del Emoji. (Imagen ilustrativa)

Ciudadanos

Conexiones. Un estudio revela cómo usan las personas los emojis, según su personalidad

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Emociones
  • Psicología
Más de Ciudadanos
Así se ve ahora un tramo de la ruta nacional 9, con múltiples baches (La Voz)

Ciudadanos

Cuentas claras. El Estado, ese demonio que ni siquiera arregla las rutas

Gabriel Esbry
Córdoba: Nuevo corte en el Boulevard San Juan a partir de este sábado

Ciudadanos

Tránsito en Córdoba. Este fin de semana habrá un nuevo corte en el bulevar San Juan: desde qué día será y a qué tramo afecta

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Edificio Gustavo I

Sucesos

Justicia de Córdoba. Aún no saben quién es la víctima del placar del 3º B y convocan al Conicet

Matías Calderón
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

Últimas noticias

Departamento del crimen.

Editorial

Caso Grasso. Fisuras jurídicas

Redacción LAVOZ
Inundaciones en Bahía Blanca.

Opinión

Ambiente. Eventos climáticos: estamos viendo el final de la película

Federico Ferraro
Premios Sur 2025 - Córdoba

Espacio de publicidad

Premios Sur. Llaryora: “Los cordobeses tenemos que sentirnos orgullosos de la industria audiovisual que tenemos”

Gobierno de Córdoba
Chumbi. 26 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design