20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Cómo son y dónde están las nuevas reservas naturales que se crearon en Córdoba

Se trata de la Orco Quebracho en San Marcos Sierras y la de Paravachasca. Qué recursos naturales y culturales se conservan. Qué dicen los especialistas en el tema.

17 de diciembre de 2023,

00:09
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Cómo son y dónde están las nuevas reservas naturales que se crearon en Córdoba
La reserva de Paravachasca abarca las nacientes de los arroyos que contribuyen a la cuenca media del río Anisacate y del río de Los Molinos. (Archivo)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

3

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

La provincia de Córdoba tiene dos nuevas reservas de usos múltiples: la de Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo; y la de Paravachasca. Ambas se incorporan al Sistema de Áreas Naturales Protegidas y están a cargo de la Secretaría de Ambiente de la provincia. A estas se suman otras 28 ya establecidas con anterioridad y de diferentes categorías.

De acuerdo a la Provincia, suman un total de cuatro millones de hectáreas que se encuentran bajo la categoría de conservación. Pero, ¿cuáles son las características de cada una de estas nuevas áreas de conservación?

En el caso de la reserva de usos múltiples Paravachasca, esta tiene una superficie de 10.905,92 hectáreas, y las tierras, en su mayoría, son de uso privado, y están comprendidas dentro de radios municipales y zonas grises.

Amplían la Reserva Natural La Rancherita

Regionales

Amplían la Reserva Natural La Rancherita

Corresponsalía

Además, tiene una importancia biológica, ecológica e hidrológica, ya que conserva una gran biodiversidad de bosque chaqueño serrano y habitan especies como corzuelas, pumas y varias aves.

A su vez, abarca las nacientes de los arroyos que contribuyen a la cuenca media del río Anisacate y del río de Los Molinos. También posee un gran valor cultural, con usos productivos y actividades sociales de las comunidades locales.

La reserva Orco quebracho de la cuenca Media del río Quilpo comprende una superficie de 34.452,95 hectáreas. (Archivo)
La reserva Orco quebracho de la cuenca Media del río Quilpo comprende una superficie de 34.452,95 hectáreas. (Archivo)

En tanto, la reserva Orco Quebracho de la Cuenca Media del Río Quilpo comprende una superficie de 34.452,95 hectáreas, en su gran mayoría de dominio privado e incluye a la reserva arqueológica provincial Quilpo. Y además de la importancia arqueológica, se suma la biológica, ecológica e hidrológica con una biodiversidad representativa del bosque serrano chaqueño occidental.

Y protege la cuenca media del río Quilpo, conformado por los ríos Pinto, San Gregorio, y que junto a los ríos Quilpo y San Marcos Sierras, vierten sus aguas al dique Arturo Illia de Cruz del Eje. Incluye los usos productivos y actividades humanas con sus valores culturales.

Especialistas consideran que las recientes reservas creadas son de menor conservación por su tipología de uso múltiples, lo que posibilita la intervención humana mediante el extractivismo y la explotación turística, entre otras actividades. Y ahí está la discusión que se viene: ¿alcanza con esa preservación?

Qué significa “reserva de usos múltiples”

De acuerdo a la ley N° 6.964/83 de “Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba”, las reservas provinciales son áreas con cierto grado de transformación en su condición natural, con la presencia de una “actividad productiva del hombre con la supervivencia de ambientes naturales y sus recursos silvestres” y requieren un “régimen regulador que garantice el armónico desarrollo y conservación de su potencialidad productiva, vida silvestre y paisaje”.

Las otras categorías de mayor preservación son: parque natural, monumento natural y refugio de vida silvestre, donde el Estado está presente.

¿Con la reserva alcanza?

Diego Aranda, integrante de la Asamblea Paravachasca, expresó a La Voz que conocían el proyecto de la reserva desde el 2020, y La Rancherita ya era reserva comunal desde el 2015. “Fue el mismo jefe comunal (Alejandro Sosa) quien impulsó la creación y cuando quisimos saber cuál era la afectación de la cuenca no tuvimos acceso a la información”, dijo.

Asimismo planteó que se firmó el uso del suelo para hacer la autovía ruta 5, que une Alta Gracia con Villa Ciudad América, que pasa por medio de la reserva, una obra fuertemente rechazada por la Asamblea y algunos vecinos.

Embalse

Ciudadanos

Córdoba: crean la reserva natural educativa “Cerro Pistarini” en Embalse

Redacción LAVOZ
Uno de los acampes de la Asamblea Paravachasca para evitar el avance de la nueva autovía Ruta 5 entre La Serranita y Villa Ciudad de América. (Foto: María Luz Cortez / Corresponsal Alta Gracia)
Uno de los acampes de la Asamblea Paravachasca para evitar el avance de la nueva autovía Ruta 5 entre La Serranita y Villa Ciudad de América. (Foto: María Luz Cortez / Corresponsal Alta Gracia)

Además, Aranda manifestó que rechazan la creación de la reserva porque “no hubo una consulta a comunidades del Valle de Paravachasca. Y a las comunidades indígenas, lo que viola el convenio de convenio 169 de OIT”. Y advirtió que “hay ONG involucradas en el asesoramiento y financiamiento de las reservas de aéreas naturales protegidas, y afecta al río Anisacate”.

También alertó que la categoría de usos múltiples implica la de menor conservación y “posibilita que en la zona del cordón externo se desarrollen proyectos turísticos y extractivistas”.

En tanto, Cristian Schneider, biólogo y docente de la Tecnicatura Universitaria de Guardaparque de la Universidad Provincial de Córdoba, dijo que a pesar de que las reservas surgen en un contexto “de política de compensación por lo que significa el impacto de la construcción de la autovía de Paravachasca” y la lucha por la conservación de más de 10 años de actores de San Marcos Sierras, son hechos de gran importancia.

“Las cuencas hídricas y los ecosistemas de chaco serrano, con sus bosques, son ambientes amenazados en Córdoba, y cualquier figura de conservación que pueda ser implementada para protegerlos son prioritarias”, destacó.

Para el biólogo, las herramientas de las áreas protegidas tienen que tener una perspectiva político-técnica en función de lo que significa un proceso de planificación territorial y políticas de conservación —apuntó—, con la participación de actores locales de ambas regiones que demandan este tipo de políticas públicas ambientales.

Sino “esas figuras de áreas protegidas se convierten en ‘reservas de papel’, que es un poco la problemática que se dio”, argumentó. Y sumó que esta categoría prioriza “el manejo de los sistemas de uso, más que la protección y conservación de los sistemas de cuencas hídricas”.

En el mismo sentido, el guardaparque Nery Martínez, coordinador del proyecto de ampliación de la reserva San Marcos Sierras, explicó que las reservas de uso múltiples no tienen tanta protección como los parques nacionales.

En ese caso, la conservación es mayor. Y “se necesita un custodio y dueño de la tierra, que es el Estado. También los parques tienen reservas y son privadas, con convenios marcos. Un ejemplo es el Parque Nacional Traslasierra – Pinas”, aseguró.

Villa María. Imagen que muestra los cambios del río Ctalamochita.

Ciudadanos

Dónde está ubicada la nueva reserva natural que quiere crear Villa María

Redacción LAVOZ

Y planteó el siguiente debate: “Si vamos a seguir creando áreas naturales con categorías de reservas o vamos a tratar de conservar lo más importante para Córdoba, y eso implica que el Estado se haga cargo de la expropiación de los campos, que sea el dueño”.

Aunque, agregó que la categoría de las nuevas reservas no está mal, tras acordar con quienes viven allí y lograr conservar la biodiversidad hídrica, cultural, forestal y la fauna. Y plantea al Estado un control de especies exóticas.

En el territorio

Alejandro Sosa, jefe comunal de La Rancherita e impulsor de la reserva Paravachasca, afirmó que la reserva abarca 11 mil hectáreas del ejido comunal. Luego se extiende hasta Villas Ciudad América, dique Los Molinos, la ribera norte del río Los Molinos, hasta el dique La Quintana, y de ahí por Villa San Isidro, José de la Quintana, y otra vez, hasta La Rancherita.

Lo más importante es el recurso hídrico, porque dentro están las nacientes de los arroyos que son afluentes del río Anisacate (formado por los ríos La Suela y San José). Y si no hay un ordenamiento territorial, “se talan bosques y se construye en cualquier lugar. Hay que evitar que suceda lo que pasó en Sierras Chicas en 2015”.

Además, en la comuna viven 350 personas, quienes “conviven perfectamente con lo que es reserva comunal y que ahora es reserva provincial”, y no solo se conservan los recursos naturales sino también los culturales y arqueológicos, como las cocinas del pueblo comechingón.

Restos arqueológicos en zonas de reserva. (Gentileza)
Restos arqueológicos en zonas de reserva. (Gentileza)

La reserva ya tiene asignado un guardaparque y la Secretaría de Ambiente les proporcionó un vehículo para recorrer la zona y controlar. “El paso siguiente es hacer un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para el plan de manejo de esta reserva, con talleres y diálogo con vecinos”, destacó.

Por su parte, el guardaparque Martínez, con larga trayectoria de zonas de conservación de San Marcos Sierras, dijo que el proceso de trabajo, hasta la declaración de reserva Orco quebracho de la cuenca media del río Quilpo viene desde 2008. Aunque, ya mucho antes, desde1996, el municipio hizo gestiones ante distintos organismos, incluso internacionales, para para proteger el río y el valle.

Reserva Urbana San Martín

Espacio institucional

Reserva Natural General San Martín: el gran pulmón verde de la ciudad de Córdoba

Municipalidad de Córdoba

Las categorías de proyectos fueron variando desde hídricas, forestal, cultural hasta de uso múltiples con la participación de referentes y del Estado provincial. Y actual injerencia de la Secretaria de Ambiente.

“Paralelamente surgió el proyecto de la reserva arqueológica Quilpo, al norte de Punilla y el departamento de Cruz del Eje, que preservará el legado comechingón. Y se une a Guasapampa, ubicada en los departamentos Minas y Cruz del Eje”, destacó. Además, la localidad tiene la reserva Forestal Natural Sierra de Cuniputo.

La zona tiene una gran riqueza natural, cultural y arqueológica. Y el paso siguiente es fortalecer, con herramientas y equipos, más proyectos de conservación con las comunidades. “Se puede promover a una categoría de mayor conservación. Las 34 mil hectáreas podrían ser un parque dentro de la misma reserva”, destacó.

Las otras reservas

La ruta discurre con dirección este–oeste hacia la Reserva Natural Chancaní y el límite provincial con La Rioja.
La ruta discurre con dirección este–oeste hacia la Reserva Natural Chancaní y el límite provincial con La Rioja.

Con las dos nuevas reservas creadas recientemente, la provincia cuenta con 30 áreas naturales protegidas, y con dos corredores biogeográficos. Las otras son:

-Áreas naturales protegidas declaradas por el Ejecutivo mediante decreto: Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas, Reserva de uso múltiple Salinas grandes, Reserva Natural de Fauna Laguna la Felipa, Refugio de Vida Silvestre Paso viejo, Reserva de uso múltiple Bañados de río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza, Reserva Cultural Natural Cerro Colorado, Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada, Reserva Hídrica Natural Pampa de Achala, Reserva Forestal Natural Estancia Realicó, Corredor Biogeográfico del Chaco Árido, Corredor Biogeográfico del Caldén.

-Áreas naturales protegidas declaradas ley: Reserva Natural Laguna las Tunas, Reserva Natural Parque Municipal Francisco Tau, Reserva Hídrica Natural Calamuchitana, Reserva Recreativa Natural Calamuchitana, Reserva Recreativa Natural Laguna La Chanchera, Reserva Recreativa Natural Valle del Cóndor, Reserva Hídrica Los Gigantes, Reserva de Usos Múltiples Corredor río Chocancharava, Reserva Forestal Natural Perisalina de Ambargasta y el Refugio de Vida Silvestre Salinas de Ambargasta, Reserva Forestal Natural Provincial Sierras de Punilla, Reserva Natural Laguna Las Tunitas, Reserva Provincial de Uso Múltiple La Cumbrecita, Reserva Natural Vaquerías (en convenio con la Universidad Nacional de Córdoba) y Refugio de vida silvestre Santuario El Cóndor.

-Reserva Natural creada por Resolución de la Secretaría de Ambiente: Reserva Natural Forestal Cerro Uritorco.

Temas Relacionados

  • Ambiente
  • Córdoba
  • San Marcos Sierras
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Uno de los detenidos de HLB Pharma. (X / @PatoBullrich)

Ciudadanos

Justicia. Fentanilo contaminado: ordenaron la detención de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma

Redacción LAVOZ
Carlos Galoppo

Ciudadanos

Reacción. El Defensor del Pueblo de Córdoba rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 21 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gabriel Acosta asume el mando del básquet cordobés

Básquet

Entrevista. Continuidad y sentido social, en la agenda del nuevo presidente de la ACBB

josé artaza
Horror familiar: detuvieron a una pareja acusada de abusar de su hija de seis meses

Sucesos

Horror. La Plata: liberaron a la pareja que fue acusada de haber abusado de su beba de seis meses

Redacción LAVOZ
Deportes

Fútbol

Mercado de pases. “No le cortamos la carrera a nadie”, la frase de Artime sobre la venta de Troilo en Belgrano

Sebastián Roggero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design