El Certificado de Antecedentes Penales (CAP) es un documento electrónico emitido por el Registro Nacional de Reincidencia que certifica si una persona tiene o no antecedentes penales en cualquier jurisdicción del país.
En caso de que existan antecedentes registrados, se adjuntará al certificado una copia de los datos obrantes en el Poder Judicial.
¿Quién puede solicitarlo y cuáles son los requisitos?
El trámite está dirigido a cualquier ciudadano argentino o extranjero que lo solicite.
Documentación requerida según nacionalidad:
● Ciudadanos argentinos: DNI vigente.
● Ciudadanos del Mercosur o Asociados: documento de identidad, cédula de identidad, carta de nacionalidad o pasaporte vigente.
● Ciudadanos extranjeros: pasaporte vigente.
Los pasos para el trámite on line
1. Ingresar a la plataforma del Registro Nacional de Reincidencia: https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales y completar la solicitud siguiendo los pasos allí indicados.
2. Contar con al menos de uno de estos requisitos: Tener usuario de Mi Argentina, tarjeta Banelco a su nombre, clave fiscal de ARCA —ex AFIP— (nivel de seguridad 2 o más) o clave de la Seguridad Social (ANSES).
3. Seleccionar el plazo de entrega y abonar la tasa respectiva.
4. Una vez acreditado el pago y vencido el plazo de entrega, podrá descargar el certificado directamente desde la página del Registro Nacional de Reincidencia.

Cómo hacer una gestión presencial
Los ciudadanos extranjeros que no cuenten con DNI argentino, menores de edad o los ciudadanos argentinos que no dispongan de los requisitos señalados para realizarlo de manera online, para deberán ingresar al siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales y seguir los pasos indicados, seleccionando la opción de realizar el trámite en forma presencial.
Deberán completar la solicitud, imprimirla y abonarla. Además, deberán solicitar turno a través de Ciudadano Digital https://turnero.cba.gov.ar/turnos y presentarse el día y hora indicados en General Paz 70, 4 Piso de la ciudad de Córdoba, para finalizar su trámite.
Documentación requerida para el trámite presencial:
● Solicitud impresa
● Comprobante de pago impreso
● DNI o pasaporte vigente (original y copia)
● Documentación que acredite el vínculo (exclusivo para menores de edad)
Otro certificado: el de personas condenadas por delitos sexuales
Este certificado es obligatorio para quienes trabajen o deseen desempeñarse en servicios públicos o semipúblicos vinculados con niños, niñas y adolescentes, incluyendo personal educativo, conductores y responsables de transportes, y empleados en servicios relacionados.
Las personas inscriptas tienen prohibición absoluta para trabajar en estos ámbitos.
El trámite debe realizarse online y en forma personal.
Trámite online:
● Ingresar a la plataforma Ciudadano Digital (Nivel 2), completar la solicitud, generar y abonar cedulón de la tasa retributiva.
● Enviar los datos de pago para validar el trámite.
● Esperar el aviso por correo electrónico.
● Descargar el certificado en formato PDF con firma digital desde Ciudadano Digital.
Tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=Xjw3Y-xKoOo
Por asistencia y consultas: Dirección de Política Judicial y Reforma Procesal del Ministerio de Justicia y Trabajo de Córdoba, General Paz 70, 4º piso, Centro, Córdoba
Horario: lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Correo electrónico: certificadosdis@cba.gov.ar
Para mayor información y acceso a las plataformas, se recomienda consultar en la guía de trámites de Ciudadano Digital del Gobierno de Córdoba o comunicarse a los contactos indicados.