01 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Urbanismo. Cómo sería el Centro de Córdoba con las ideas que ganaron el concurso organizado por la Municipalidad

Un concurso público definió las ideas que guiarán la recuperación y revitalización del área central de la ciudad, con énfasis en la conexión, la movilidad activa y la puesta en valor del patrimonio. Un sistema integrado de movilidad y espacios públicos obtuvo el primer premio.

15 de marzo de 2025,

23:03
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Cómo sería el Centro de Córdoba con las ideas que ganaron el concurso organizado por la Municipalidad
El proyecto propone un sistema multimodal que incluye metro ligero, autobuses eléctricos, trenes de cercanías y bicicletas públicas. (Municipalidad de Córdoba)

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Fútbol

Clausura 2025. ¿Miguel Borja para Talleres? Mitos y verdades en el mercado de pases

3

Sucesos

Ciberdelitos. Dictarán sentencia a 22 acusados de integrar banda y estafar a Naranja y a Daniel Passerini

4

Política

Bajo palabra. Larga reunión de Llaryora y Quinteros, tras el nuevo escándalo policial

5

Política

Bajo palabra. Cumbre Karina Milei-Luis Juez: de qué hablaron

En un acto realizado el jueves por la tarde en el Palacio 6 de Julio, la Municipalidad de Córdoba presentó los resultados del Concurso Plan Barrio Centro, que buscó propuestas para revitalizar el área central de la ciudad.

Un jurado integrado por arquitectos de reconocida trayectoria evaluó las 18 propuestas presentadas y seleccionó las ganadoras, destacando los proyectos que ofrecieron soluciones innovadoras y viables para mejorar la movilidad, el espacio público y la sostenibilidad en el Centro cordobés.

Plaza San Martín

Espacio institucional

Cierre del concurso nacional del área central de la ciudad de Córdoba

Colegio de Arquitectos

El jurado estuvo compuesto por el arquitecto Mariano Faraci, en representación de los participantes; el arquitecto Alejandro Soneira, en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC); la arquitecta Griselda Bertoni, en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea); y, en representación de la Entidad Promotora, los arquitectos Diego Peralta, Guillermo Irós y Alfredo Garay.

Tras una exhaustiva evaluación, el jurado reconoció tres premios principales y otorgó dos menciones honoríficas.

Primer premio: una red inteligente de movilidad y transporte

El primer premio fue otorgado a una propuesta presentada por María Elisa Pulido y José Maximiliano Lasso, con la colaboración de Leandro Barraud Berd y Micaela Soledad Castellano. La propuesta destacó por su análisis integral y detallado de la movilidad y la red de espacios públicos en el centro de la ciudad.

El proyecto plantea la creación de una “red inteligente de Zonas Ambientales Pacificadas”, organizada en tres niveles superpuestos: una red anular, una red arterial y una de vinculación. Este esquema busca conectar, optimizar y consolidar los proyectos urbanos existentes, promoviendo una movilidad eficiente y sostenible.

Plano de la intervención propuesta en el primer premio: una “red inteligente de Zonas Ambientales Pacificadas”, organizada en tres niveles superpuestos: una red anular, una red arterial y una de vinculación.
Plano de la intervención propuesta en el primer premio: una “red inteligente de Zonas Ambientales Pacificadas”, organizada en tres niveles superpuestos: una red anular, una red arterial y una de vinculación.

En materia de transporte, el proyecto propone un sistema multimodal que incluye metro ligero, autobuses eléctricos, trenes de cercanías y bicicletas públicas, con puntos de integración intermodal estratégicos.

el proyecto propone un sistema multimodal que incluye metro ligero, autobuses eléctricos, trenes de cercanías y bicicletas públicas
el proyecto propone un sistema multimodal que incluye metro ligero, autobuses eléctricos, trenes de cercanías y bicicletas públicas

A nivel de microescala, desarrolla dos ejes urbanos: uno destinado a la recuperación y valorización del patrimonio arquitectónico y otro para fortalecer el espacio público. El jurado valoró especialmente el profundo conocimiento de la ciudad en sus distintas escalas y la claridad gráfica de la propuesta.

Segundo premio: recuperación del tejido urbano y comercial

El segundo premio fue para una propuesta presentada por Soledad Patiño y Stefano Romagnoli, con un equipo de colaboradores integrado por Paula Ferraris, Ezequiel López, Tamara Curutchet, Valentín Izquierdo, Agustina Ramos Llabot, Celeste Orellana Goin, Lautaro Do Campo, Federica Speranza Martín, Joaquín Tomé, Luciana Pacheco, Micaela Alcalde, Juan Pablo Porco, Giovani Pemintel y Gabriel Zavala.

La propuesta que obtuvo el segundo premio  busca restaurar y activar la red de identidad cultural a través de nodos estratégicos y espacios verdes.
La propuesta que obtuvo el segundo premio busca restaurar y activar la red de identidad cultural a través de nodos estratégicos y espacios verdes.

El proyecto aborda la revitalización del Centro a través de la recuperación del tejido urbano y comercial. La propuesta se estructura mediante ejes superpuestos sobre la trama urbana existente: un corredor norte-sur con preeminencia comercial y otro este-oeste de carácter institucional. Este sistema se complementa con áreas residenciales, espacios de equipamiento y nodos de transporte intermodal.

La propuesta que obtuvo el segundo premio  busca restaurar y activar la red de identidad cultural a través de nodos estratégicos y espacios verdes.
La propuesta que obtuvo el segundo premio busca restaurar y activar la red de identidad cultural a través de nodos estratégicos y espacios verdes.

Además, incorpora corredores ecológicos y zonas de prioridad peatonal, incluyendo un ferrocarril urbano que conecta el Mercado Norte y la plaza San Martín.

La propuesta que obtuvo el segundo premio  busca restaurar y activar la red de identidad cultural a través de nodos estratégicos y espacios verdes.
La propuesta que obtuvo el segundo premio busca restaurar y activar la red de identidad cultural a través de nodos estratégicos y espacios verdes.

A nivel de microescala, la intervención se concentra en la calle Rivadavia, con medidas específicas para potenciar la actividad comercial y la integración del espacio público. El jurado destacó la coherencia y solidez del proyecto, así como la efectividad en la comunicación de las ideas.

Ciudad de Córdoba

Ciudadanos

Urbanismo. La Municipalidad de Córdoba se lanza a la búsqueda de ideas para el Centro

Diego Marconetti

Tercer premio: el agua como eje ambiental y social

El tercer premio reconoció una propuesta presentada por Rosario Mondejar, Agustín Berzero, Adolfo Mondejar, Pablo Mondejar y Juan Pablo Alonso, con la colaboración de Benjamín Moneo, Sol Lauría, Pilar Jaime, Macarena Domínguez, Julián Vergara, Gustavo Vanoli, Santiago Viale, María Victoria Echegaray y Julián Franco.

La propuesta del tercer premio es de una red escalonada de canales y acequias descendiendo del norte hacia el centro para favorecer el crecimiento de la vegetación
La propuesta del tercer premio es de una red escalonada de canales y acequias descendiendo del norte hacia el centro para favorecer el crecimiento de la vegetación

La propuesta coloca el agua como eje central para una infraestructura verde y sostenible. El proyecto sugiere una red de canales y acequias descendentes desde el norte hacia el centro de la ciudad para fomentar el crecimiento de la vegetación y mejorar las condiciones ambientales.

El tercer premio incorpora soluciones técnico-materiales para optimizar la absorción y el manejo del agua, como veredas adaptadas, acequias y cazuelas de árboles.
El tercer premio incorpora soluciones técnico-materiales para optimizar la absorción y el manejo del agua, como veredas adaptadas, acequias y cazuelas de árboles.

El jurado valoró especialmente las soluciones técnicas para la captación y absorción del agua, como veredas adaptadas, cazuelas de árboles y acequias de drenaje.

El tercer premio incorpora soluciones técnico-materiales para optimizar la absorción y el manejo del agua, como veredas adaptadas, acequias y cazuelas de árboles.
El tercer premio incorpora soluciones técnico-materiales para optimizar la absorción y el manejo del agua, como veredas adaptadas, acequias y cazuelas de árboles.

La propuesta también prevé un aumento controlado de la densidad urbana y la creación de una red de espacios públicos de calidad, en línea con la consolidación de la Ronda Urbana pericentral.

Menciones honoríficas

La primera mención honorífica fue para una propuesta presentada por Juan Pablo Scarabello, con la colaboración de Mónica Martínez, Sabrina Sagioratto, Agustina Alemán, Josefina Gutiérrez y María Rebeca Medina.

La propuesta que obtuvo la mención A revitalizar el área central mediante la mejora del espacio urbano y la conexión del centro histórico con las centralidades de los barrios pueblo a través del sistema de transporte.
La propuesta que obtuvo la mención A revitalizar el área central mediante la mejora del espacio urbano y la conexión del centro histórico con las centralidades de los barrios pueblo a través del sistema de transporte.

El proyecto busca revitalizar el área central mediante la conexión del centro histórico con las centralidades barriales a través del sistema de transporte público. La propuesta incluye corredores verdes, estrategias de movilidad activa y medidas para fomentar el comercio y la vivienda con perspectiva de género.

La segunda mención honorífica fue para un proyecto presentado por Cristian Nanzer, Diego Sabatini, Francisco Vanini, Marcelo Fiorito, Sol Bertoya, Santiago Tissot y Matías Córdoba, con la colaboración de Mauro Barrio, Eugenia Andrade Olivi, Lucas Martínez Arancibia, Milagros Pereira Chiesa, Agustina Grecco, Lautaro Merlo, Jeremías Filardo y Agustina Giantomasi.

La mención B Propone la incorporación de un sistema de movilidad activa a escala, integrando la red de corredores troncales con espacios públicos y el corredor verde del río Suquía, incluso con una infraestructura elevada para ciclovías.
La mención B Propone la incorporación de un sistema de movilidad activa a escala, integrando la red de corredores troncales con espacios públicos y el corredor verde del río Suquía, incluso con una infraestructura elevada para ciclovías.
La mención B propone la incorporación de un sistema de movilidad activa a escala, integrando la red de corredores troncales con espacios públicos y el corredor verde del río Suquía, incluso con una infraestructura elevada para ciclovías.
La mención B propone la incorporación de un sistema de movilidad activa a escala, integrando la red de corredores troncales con espacios públicos y el corredor verde del río Suquía, incluso con una infraestructura elevada para ciclovías.

El jurado destacó su visión integral y multiescalar, estructurada mediante una red de intervenciones en el espacio público y lineamientos normativos para el tejido urbano.

Passerini celebró la participación y la calidad de las propuestas

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, elogió el proceso del concurso y la calidad de las propuestas ganadoras. “Este es un excelente punto de partida para darle continuidad a una etapa de recuperación estructural de la ciudad”, afirmó.

Passerini destacó la gran participación de arquitectos y equipos técnicos locales, subrayando que el hecho de que los tres primeros premios y las dos menciones fueran para equipos de Córdoba capital representa “un valor agregado y una muestra de compromiso con la ciudad”.

El intendente recordó que la pandemia fue un golpe letal para muchas actividades en el centro y que entendieron que la recuperación debía plantearse como una solución estructural y prospectiva. “Las acciones y ejes planteados en el concurso se van a ejecutar para que el centro de la ciudad, pensado como una ciudad metropolitana, pueda verse y disfrutarse”, sostuvo.

Passerini también celebró que el componente ambiental y la valorización del agua fueran ejes presentes en todos los proyectos premiados. “Esto está relacionado con la problemática del cambio climático y con las intervenciones que necesitamos para proteger y mejorar nuestra ciudad”, expresó. Además, valoró la participación del Colegio de Arquitectos y la universidad en el proceso de evaluación y selección de las propuestas.

Tanto Passerini como el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta, señalaron que las ideas vertidas en el concurso serán tenidas en cuenta en planes de recuperación del área central, que se ejecutarán en los próximos años.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Urbanismo
  • Municipalidad de Córdoba
  • Exclusivo
  • Obra Pública
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Alberto Fernández junto a Fabiola Yáñez al llegar a Roma el 29 de octubre de 2021. (AP / Andrew Medichini)

Ciudadanos

Denuncia. Fabiola Yañez pidió 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

Redacción LAVOZ
Alerta por hepatitis A en Argentina: ya se registraron tantos casos como en todo 2024

Ciudadanos

Brote. Alerta por hepatitis A en Argentina: ya se registraron tantos casos como en todo 2024

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Grupo Edisur
Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Visitas guiadas. Viví una experiencia diferente: recorré nuestras plantas en vacaciones

Aguas Cordobesas
Posventa Volkswagen de Maipú Automotores

Espacio de marca

Mundo Maipú

Automotores. Contrato de mantenimiento Volkswagen: cuidá tu auto, ahorrá y sumá valor de reventa

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Análisis. Galarza Fonda, por qué sí en Paraguay y aún no en Talleres

Hugo García
Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

Análisis. Los de azul son los buenos, pero también roban

Laura González
Karina Milei encabezó un acto en Santiago del Estero: “A nosotros nos llamaban locos”

Política

Bajo palabra. Cumbre Karina Milei-Luis Juez: de qué hablaron

Redacción LAVOZ
Carlos Moreno

Ciudadanos

Urbanismo. Carlos Moreno: La expansión urbana es un espejismo que agrava el cambio climático

Diego Marconetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

  • Sentencia juicio Neonatal

    Video. Estrenó el documental sobre el juicio del Neonatal, una producción especial de La Voz

  • 00:05

    Pileta congelada en Alta Gracia.

    Video. Por el frío polar se le congeló la pileta en Córdoba

  • Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

    Video. Nevada histórica sorprendió al tren a las nubes en Salta: “una experiencia mágica”

  • Milei concurrió a Neura con su perro Conan.

    Fue con Karina. Javier Milei llevó a su perro Conan a un streaming y donó $ 1 millón a refugios de animales

  • El fenómeno fue aprovechado por el guía de trekking Germán Romero y su amigo Gastón Darrigrán

    Video. Espectáculo maravilloso: se congeló la cascada Salto del Tigre en el límite entre Córdoba y San Luis

Últimas noticias

El fenómeno Shein, Temu y el hambre argentino de comprarse el mundo

Negocios

Boom de importaciones. El fenómeno Shein, Temu y el hambre argentino de comprarse el mundo

Florencia Ripoll
Mercado Pago, logo amarillo

Negocios

Qué pasará en Córdoba. Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán cargos por vender en las provincias

Redacción LAVOZ
Alberto Fernández junto a Fabiola Yáñez al llegar a Roma el 29 de octubre de 2021. (AP / Andrew Medichini)

Ciudadanos

Denuncia. Fabiola Yañez pidió 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

Redacción LAVOZ
Instituto Basquet

Básquet

Liga Nacional. Lucas Victoriano y la final de Instituto con Boca: “Estamos en un buen momento, con energía”

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10511. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design