06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Accidentes

Cuidado. Caídas, cortes, quemaduras e intoxicaciones: cómo prevenir accidentes con los niños

Según la Sociedad Argentina de Pediatría, los accidentes domésticos que ocurren en nuestro país constituyen –luego de los siniestros viales- la principal causa de muerte entre los niños.

11 de junio de 2024,

13:12
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Caídas, cortes, quemaduras e intoxicaciones: cómo prevenir accidentes con los niños
La prevención es clave para evitar accidentes con los niños.

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

4

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Diferentes estudios demuestran que los accidentes más frecuentes en niños se producen en días lectivos, más en la calle que en el hogar y con un porcentaje más alto en mayores de 10 años. En cuanto a los tipos de accidente, los más frecuentes son las caídas, cortes, quemaduras e intoxicaciones.

La prevención es la forma más eficaz de evitar los accidentes en la infancia, pues es importante proteger a los pequeños de los peligros y situaciones que pueden dar lugar a un accidente, así como enseñarles a comportarse de manera responsable, dándoles progresivamente la autonomía adecuada a su edad para que vayan adquiriendo conductas seguras.

Consejos para evitar accidentes

El Ministerio de Salud del Gobierno de Córdoba brinda recomendaciones para prevenir accidentes domésticos, sobre todo, con niños, niñas y adolescentes, ya que, por desconocer los riesgos están más expuestos a este tipo de lesiones.

Hospital de Niños Santísima Trinidad

Ciudadanos

Accidentes domésticos: las muertes de niños bajaron en el primer año de pandemia

Redacción LAVOZ
  • Golpes y caídas

Para prevenir caídas de altura y los golpes se recomienda ubicar camas y cunas en sitios seguros y no dormir a bebés en lugares que representen un riesgo, como, por ejemplo, sillones o sillas. En estos casos también es importante que niños o niñas no tengan a su alcance -o sin supervisión de un adulto- sillas, mesitas o algún objeto que puedan escalar cercanos a ventanas o balcones, y asegurar posibles huecos con mallas de protección.

Cuando ocurren traumatismos leves se puede producir un hematoma (chichón), para limitar su formación se puede colocar hielo en la zona afectada. Si el golpe fue en la cabeza, es importante constatar que el niño, niña o adolescente esté consiente, haya llorado y se comporte normalmente. En caso de presentar mareos, irritabilidad, vómitos o si perdió el conocimiento, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

  • Contacto con la electricidad

La corriente eléctrica puede ocasionar desde lesiones externas, como quemaduras, hasta afecciones internas graves, que pueden dañar los órganos. Las principales medidas para evitar estos accidentes son contar con un disyuntor y llave térmica, y poner protectores de seguridad en enchufes.

En casos de quemaduras eléctricas, si un niño o niña está en contacto con la fuente eléctrica, lo primero que se debe hacer es cortar la corriente eléctrica del hogar (bajar la llave de luz), si no es posible, evitar tocarlo directamente, sino a través de un objeto no metálico, para separarlo de la fuente eléctrica.

  • Quemaduras

Los accidentes por quemaduras suceden con frecuencia en el hogar, y se pueden ocasionar por tocar enchufes y cables, estar en contacto con superficies a temperaturas elevadas, como estufas, lámparas y hornos, recipientes calientes o con líquidos calientes.

Algunas recomendaciones para prevenirlas son cocinar en las hornallas traseras con los mangos de sartenes hacia adentro, alejar a niños y niñas de la cocina mientras se prepara la comida, colocar protecciones en los objetos calientes y que resultan accesibles, no dejar recipientes expuestos, tener precaución con manteles y al manipular productos peligrosos, y utilizar protectores en los enchufes.

Ante una quemadura leve, es bueno aplicar agua corriente durante 20 minutos, y mantener la zona quemada limpia, lavando con agua y jabón. Si la ropa está pegada a la piel, se puede mojar, pero no retirar, y se debe llamar al servicio de emergencias. En todos los casos se desaconseja aplicar hielo, dentífrico, cremas o ungüentos, tampoco se deben romper las ampollas, si están rotas, cubrir la lesión con una venda estéril.

  • Intoxicaciones

El riesgo por intoxicación con los niños o niñas es otro de los accidentes más recurrentes en el hogar y pueden ser por inhalación, ingerir o tocar algo nocivo para nuestro organismo, medicamentos, insecticidas, productos de jardinería, pinturas, productos de perfumería, entre otros.

Además, instalaciones de gas sin control de gasista matriculado, sumado a la mala ventilación de ambientes pueden generar sustancias nocivas para la salud, como es el monóxido de carbono. Su inhalación suele ocasionar síntomas inespecíficos, desmayos repentinos e incluso la muerte, habitualmente no es percibido hasta que no aparecen los síntomas, eso lo hace muy peligroso.

Hospital de niños

Ciudadanos

En Córdoba mueren 10 niños ahogados por año

Natalia Lazzarini
  • Ahogamiento

Cualquier objeto pequeño que se pueda introducir por completo en la boca del niño o niña representa un riesgo.

Según el manual de prevención de accidentes, de la Sociedad Argentina de Pediatría, los alimentos en general, y algunos en especial deben considerarse peligrosos. Entre los alimentos más peligrosos están los caramelos y las pastillas pequeñas, las frutas secas, los pochoclos y los maníes. Cualquier alimento sólido “mal cortado” (en trozos grandes) o “poco masticado” es potencialmente riesgoso.

En la prevención es importante no dejar al alcance los objetos que representen un potencial peligro como bolitas, botones, fideos, tornillos, entre otros y no perder de vista al niño o niña. Tampoco se los debe dejar comiendo solos, aunque sepa hacerlo, es necesaria la supervisión de una persona adulta.

Cómo podemos mantener a nuestros hijos seguros mientras juegan

En las plazas

  • Supervisión constante: Es fundamental que un adulto supervise a los niños en todo momento, especialmente en los juegos más altos o que impliquen riesgo de caída.
  • Inspección de los juegos: Antes de que el niño juegue assegurarse de que los juegos estén en buen estado y no presenten daños o riesgos.
  • Enseñar a los niños a usar los juegos de forma segura: Explicarles cómo usar cada juego correctamente y los posibles peligros que pueden existir.
  • Evitar aglomeraciones: En las horas pico, las plazas pueden ser caóticas y aumentar el riesgo de accidentes. Elegir horarios más tranquilos o busca plazas menos concurridas.
Una niña cayó de una hamaca y murió en una plaza de Villa Allende. (Policía).

Sucesos

Tragedia. Villa Allende: falleció una niña tras caer de una hamaca y golpear su cabeza

Redacción LAVOZ

En casa

  • Crear un ambiente seguro: Eliminar objetos peligrosos del alcance de los niños, como productos de limpieza, medicamentos o objetos con bordes filosos.
  • Instalar protecciones: Colocar protectores en enchufes, esquinas de muebles y escaleras.
  • Guardar los medicamentos bajo llave: Mantener los medicamentos fuera del alcance de los niños para evitar intoxicaciones.
  • Supervisar durante las actividades: Vigilar a los niños cuando estén jugando, bañándose o realizando cualquier actividad que pueda implicar riesgo.

Golpes en la cabeza

  • Prestar atención a los síntomas: Si el niño se golpea la cabeza, observar si presenta alguno de estos síntomas: llanto persistente, vómitos, somnolencia, confusión, convulsiones o pérdida del conocimiento.
  • Buscar atención médica: En caso de que el niño presente alguno de estos síntomas, buscar atención médica de inmediato.
  • Aplicar hielo: Si el golpe no es grave, aplicar hielo en la zona afectada para reducir la hinchazón.

Temas Relacionados

  • Accidentes
  • Tragedia
  • Plazas
  • Servicios
  • Vida cotidiana
Más de Ciudadanos
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

Racing

Fútbol

Los puntajes de La Voz. El 1x1 de Racing en el empate 0-0 con All Boys por la fecha 21: nadie en siete puntos

Enrique Vivanco
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

Violencia. El ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Newell's de Laguna Larga

Fútbol

Liga Independiente de Fútbol. Newell’s de Laguna Larga, merecido campeón

Redacción LAVOZ
Nina Diehl

Música

Tristeza. Murió Nina Diehl, pilar de la música barroca de Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design